PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Fabricantes de yogures y leches fermentadas piden reducir el IVA de estos productos al 4%

22/06/2023
en Empresas
Lacteos

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) reclama a todos los partidos políticos que el futuro Gobierno que se forme tras las elecciones generales del 23 de julio reduzca el IVA del yogur y las leches fermentadas de forma estructural del 10% al 4%, debido a la esencialidad de estos alimentos lácteos.

La asociación recuerda que el yogur y las leches fermentadas llevan años sufriendo un trato desigual con respecto a la fiscalidad ya que su valor nutricional es similar, o incluso superior, a otras categorías de alimento con un IVA exento o superreducido.

AEFY asegura que lleva más de dos años trasladando al Gobierno, a los distintos Grupos Parlamentarios y a otras instituciones su inquietud para que los yogures y leches fermentadas reduzcan el IVA del 10%. La asociación ha calculado que esta reducción del tipo impositivo al 4% permitiría al conjunto de las familias españolas un ahorro de 80 millones de euros. Por ello, “este ahorro facilitaría que en los hogares con rentas bajas se pudiera asegurar el consumo de, al menos, un yogur al día entre los niños y niñas, contribuyendo a garantizar los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo”, señala.

Además, la asociación ha constatado que en Europa prevalece el IVA reducido y superreducido a alimentos nutricionalmente densos, como es el caso de los yogures y las leches fermentadas. En Francia, ese tipo es del 5,5%; en Bélgica, del 6%; en Alemania, del 7%; y en los Países Bajos, del 9%. En la misma línea, Portugal no solo aplica el 6% al IVA del yogur, sino que, además, tiene en vigor una rebaja temporal al 0% hasta octubre de 2023.

Por ello, AEFY considera “primordial la implicación del futuro Gobierno que se forme tras las elecciones del 23 de julio, así como de otras Administraciones Públicas, en el desarrollo de una política fiscal proporcional que promueva el consumo de alimentos saludables, como el yogur y las leches fermentadas.  Estos alimentos lácteos destacan por una elevada penetración en los hogares españoles, por encima del 95%, y, cada día, se consumen alrededor de 22 millones de unidades”.

Acceso a una dieta saludable entre la población más vulnerable

Para AEFY, es fundamental facilitar el acceso de la población más vulnerable a una dieta saludable y asequible, evitando sustituir el consumo de estos alimentos nutricionalmente tan densos por otras opciones menos recomendables, especialmente entre los niños. Los yogures y leches fermentadas son alimentos muy completos desde el punto de vista nutricional, siendo fuente de macro y micronutrientes esenciales (lactosa, proteínas, minerales y vitaminas), con un bajo aporte calórico e ideal para mejorar la calidad de la dieta dentro de un patrón de alimentación equilibrado y saludable. Además, los yogures cubren más del 15% de la cantidad diaria recomendada de calcio y fósforo, así como más del 10% de las de vitaminas B2 y B12.

El consumo diario del yogur y las leches fermentadas está recomendado por las guías alimentarias en todas las etapas de la vida y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lo ha incluido en su guía de alimentos esenciales para una cesta de la compra nutricionalmente de calidad, saludable y sostenible.

Para el presidente de AEFY, Antoni Bandrés “no hay razones solventes que justifiquen mantener los yogures y leches fermentadas a un tipo de IVA del 10% ya que nutricionalmente son equiparables a otros alimentos que una fiscalidad menor. Muchos países europeos ya apuestan por tipos impositivos bajos para alimentos de este perfil nutricional, con el fin de facilitar el acceso a los mismos por parte de la población. En España tiene la oportunidad de actualizarnos y dejar el vagón de cola en esta materia”.

“En nuestra opinión, todos los que formamos parte de la cadena de valor, incluido el futuro Gobierno que se forme tras las elecciones generales del 23 de julio y las Administraciones Públicas, debemos colaborar estrechamente y esforzarnos para que los niños pertenecientes a familias con rentas bajas puedan tomar entre dos y cuatro alimentos lácteos al día, como el yogur y las leches fermentadas, siguiendo la recomendación de la Federación Española de Nutrición (FEN). Así, se garantizarían los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo de los más pequeños, especialmente aquellos pertenecientes a los hogares más vulnerables, evitando sustituir su consumo por otras opciones menos recomendables”, ha añadido.

Tags: AEFYFabricantesIVAReduciryogures y leches fermentadas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Diego Maus, director general de Grupo IFA. Fuente: Grupo IFA.
Distribución

IFA impulsa la colaboración con fabricantes a través del uso compartido de datos de ventas

13/10/2025

Grupo IFA ha presentado IFA Delfos al conjunto de sus proveedores clave, un programa de datasharing que transforma la forma...

Clarel ayuda al ahorro familiar eliminando el IVA en cerca de 1.000 tiendas. Fuente: Clarel.
Non Food

Clarel ayuda al ahorro familiar eliminando el IVA en cerca de 1.000 tiendas

21/07/2025

Clarel pone en marcha la campaña “10 Días sin IVA”. Una iniciativa que suprime el Impuesto sobre el Valor Añadido...

Pan

Hacienda baja el IVA de todos los tipos de pan al 4%

27/02/2025
desperdicio alimentos

Acuerdo sobre nuevas normas para reducir el desperdicio de alimentos en la UE

19/02/2025
Pan sin gluten

OCU reclama mantener el IVA del 4% para el pan sin gluten común

13/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Fuente: OCU

OCU celebra 50 años de defensa del consumidor

06/11/2025
Navidad

Los productos virales se imponen en el arranque del consumo navideño

06/11/2025
Hannah Hislop, directora de Sostenibilidad - Clima, y Andrés González, director de Brasil y director General de Belleza y Bienestar para Latinoamérica. Fuente: Unilever

Unilever insta a reforzar los planes climáticos nacionales para impulsar un crecimiento empresarial sostenible

06/11/2025
Nestlé ha celebrado el 75 aniversario de la fabada asturiana Litoral. Fuente: Nestlé

Nestlé invierte siete millones de euros en la fábrica de Litoral

06/11/2025
Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies