PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Expertos creen que limitar el número de productos aumenta la sensación de pánico en el consumidor

07/04/2022
en Consumo
Compra

Para controlar el acopio de productos en situaciones excepcionales el gobierno ha optado por permitir el racionamiento. Sin embargo, «estas decisiones aumentan la sensación de desabastecimiento en los consumidores y provocan también un aumento del pánico y de la inseguridad sobre lo que va a pasar en el futuro que, a su vez, conducen a un mayor acopio de productos», advierte Juan Carlos Gázquez-Abad, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

Soler añade que otra consecuencia negativa es que el aumento de la demanda favorece que suban los precios. «Cuando el producto escasea y mucha gente quiere conseguirlo, se está más predispuesto a pagar un precio más caro».

Tal y como explica Cristian Castillo, profesor de estos estudios, el efecto acopio es la “acción que realiza un consumidor al comprar más productos de los que realmente va a consumir en un período corto de tiempo para tenerlos como reserva en sus despensas. Se trata de un comportamiento que normalmente se produce debido a la falsa sensación de desabastecimiento de ciertos productos o por el anuncio de un encarecimiento de la materia prima que le lleva a comprar el producto en este momento y en mayor cantidad, antes de que suba de precio”.

Crece la incertidumbre, sube la compra emocional

La guerra en Ucrania y los posibles problemas económicos y de suministro derivados de este conflicto han hecho que crezca la incertidumbre en los consumidores. Según el observatorio de 40 dB de abril de 2022, el 92% de los españoles cree que la guerra entre Rusia y Ucrania afecta negativamente a la economía española y solo un 3 % niega que sea así.

«En época de crisis económica, o cuando se producen situaciones que generan incertidumbre sobre el tiempo que pueden prolongarse y la posibilidad de que se agraven, el consumidor tiene una sensación de pérdida de seguridad y desarrolla un comportamiento de compra compulsiva (emocional)«, explica Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

En esta misma línea, Gázquez-Abad afirma que «efectivamente, por una parte, lo emocional derivado de una situación extrema y complicada hace que los consumidores se vuelvan más sensibles a todo lo relacionado con el entorno e intenten maximizar su sensación de seguridad. Pero, por otra parte, lo racional hace al consumidor intentar reducir los gastos lo máximo posible, incrementar el ahorro y sentir que la situación está ‘bajo control'».

El efecto acopio explica, en parte, las imágenes de estantes vacíos de algunos productos en muchos supermercados, sobre todo aceite de girasol y leche. Según el barómetro de abril de 40dB, casi el 23% de los españoles afirma haber hecho acopio de alimentos «por si acaso» desde el inicio de la guerra y un 25% no lo ha hecho pero se lo ha planteado. «Una situación como la actual, de incertidumbre económica, en la que la ciudadanía recibe constantemente noticias sobre ‘lo que se nos viene encima’, o sobre ‘el posible desabastecimiento de ciertos productos’, provoca una reacción totalmente emocional de protección que impulsa a la compra de más productos de los necesarios… todo bajo la premisa del ‘por si acaso'», detalla Castillo, también investigador del grupo Sustainability and Management Research Group.

La pandemia no ayudó

Ya pasó con el papel higiénico, y es que la pandemia aumentó la compra emocional de este producto en tiempos de inestabilidad. «Cuando las experiencias que hemos vivido anteriormente han dejado un poso de intranquilidad en nosotros (con la pandemia aprendimos que la sensación de estar seguros se puede ver alterada en cualquier momento), ante una nueva situación excepcional o diferente se nos puede disparar enseguida la alarma, haciendo que reaccionemos de una forma exagerada», afirma Soler.

En España, esta vez ha sido el aceite de girasol aunque, precisamente, es el principal productor mundial (30 % del total mundial y el 41 % en la Unión Europea). «Sin ninguna duda, ha sido una compra totalmente irracional, porque su suministro estaba totalmente garantizado. Es difícil explicar la causa de las compras masivas de aceite de girasol, porque fueron totalmente irracionales y, por lo tanto, de difícil explicación», comenta Castillo.

A pesar del miedo, existe una situación de desabastecimiento real provocado principalmente por «la pandemia, la guerra de Ucrania, la huelga de transportistas y el consumo irracional», explica Castillo, que añade que «es cierto que algunos productos pueden tener problemas de suministro puntuales, pero no es motivo de preocupación. Lo que sí es una realidad, es que los precios de los productos pueden continuar subiendo como consecuencia de la situación global».

Algunos expertos aseguran que el desabastecimiento puede ser muy grave durante el mes de abril. «Si esta situación continúa como hasta ahora, en la que arrastramos las consecuencias de una huelga de transportistas y consumos irracionales de productos, la respuesta es sí. Efectivamente, podemos encontrarnos ante una situación muy complicada, especialmente para adquirir productos perecederos como la leche, la frutas o la verdura», concluye Castillo.

Tags: AcopiocompraconsumidorLimitarPánicoproductosUOC
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Familia Torres-MiguelTorres
Bebidas

Familia Torres compra una nueva bodega en Galicia

04/07/2022

Familia Torres consolida su proyecto vitivinícola en la Denominación de Origen Rías Baixas con la adquisición de una nueva bodega...

Compra
Distribución

La confianza de los consumidores en la marca de distribución seguirá creciendo

01/07/2022

Los europeos nunca comprarán comida de la misma manera, asevera un nuevo estudio de PLMA International Council, que confirma que...

compra-consumidor

La experiencia del cliente, protagonista en el nuevo modelo comercial

01/07/2022
Compra

Las colas en las cajas llevan a los consumidores a abandonar su compra hasta en un 80% de los casos

29/06/2022
compra-supermercado

Los hábitos de compra cambian por la inflación y los problemas de suministro

29/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

DO Rueda

El 41,8% de la cuota de mercado de vino blanco con DO corresponde a Rueda

05/07/2022
Balfego-atun

Grup Balfegó implanta la trazabilidad total del atún rojo

05/07/2022
vendimia-DO Toro

Las ventas de la DO Toro marcan récord creciendo un 17,4% hasta junio

05/07/2022
Queso de Acehuche

Bruselas aprueba el Queso de Acehúche como nueva indicación geográfica

05/07/2022
Viver d'Espiells

Propietat d’Espiells lanza el resultado de su proyecto Viver d’Espiells

04/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies