PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Experto recuerda que Europa cuenta con la legislación más clara y exigente del mundo en bienestar animal

07/06/2024
en Empresas
Estelles - Inlac

Cada vez es mayor la preocupación del consumidor por el bienestar animal a nivel global. En la Unión Europea ya hace muchos años que se está trabajando para la mejora de las condiciones de cría, transporte y sacrificio de los animales. “Esto nos ha llevado a tener una de las legislaciones más clara y exigente en este ámbito a nivel mundial”, explica Fernando Estellés, doctor ingeniero agrónomo y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea, órgano asesor de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE).

Así, “el modelo europeo es pionero y muchos países terceros dirigen la mirada hacia nosotros. Es cierto que los condicionantes productivos son muy específicos para cada región y hay que adaptar las medidas a la realidad de cada país. Seguro que hay cosas mejorables, porque cuando uno es pionero corre riesgos, pero desde luego, el modelo europeo es una referencia a seguir”, manifiesta.

En este sentido, para cualquier consumidor preocupado por el bienestar de los animales, los alimentos lácteos elaborados en Europa tienen una garantía a este respecto, tratándose así de “una ventaja competitiva”. “Esto no quiere decir que en países terceros no existan sistemas de producción que garanticen el bienestar de los animales, pero sabemos que en la Unión Europea siempre se deben cumplir unos mínimos muy exigentes”, concreta este experto valenciano de referencia.

El compromiso de los profesionales es igualmente reseñable. Y es que la gran mayoría de los ganaderos son plenamente conscientes de que el bienestar de los animales es la piedra angular de su forma de vida, puesto que un buen nivel de bienestar animal implica mayor eficiencia productiva en cualquier caso a medio y largo plazo. “Resulta curioso ver como algunos ganaderos y ganaderas se adelantan a las normativas y son incluso más exigentes porque se han dado cuenta de los beneficios que conlleva para la producción. Además, es cierto que la mayor parte de los ganaderos y ganaderas son personas que respetan y aprecian a los animales profundamente, siendo los primeros interesados en mejorar sus condiciones de vida”, valora especialmente el doctor ingeniero agrónomo.

Conviene recordar que, también desde una perspectiva económica y de rentabilidad, “en general se observa una mejora productiva y sanitaria cuando los animales están en mejores condiciones de bienestar. Es sencillo entender que, si un animal está incómodo y luchando por adaptarse a las condiciones de la ganadería, dispone de menos recursos para luchar contra enfermedades y producir”.

Existen muchos ejemplos sobre medidas que aplican los ganaderos para garantizar el bienestar animal. Tal y como explica este experto, “siempre me ha sorprendido ver que la mayoría de los ganaderos son capaces de revisar a diario cómo están todas y cada una de sus vacas, ovejas o cabras, tengan 20 o 2.000”. “Pero al margen de eso y de forma más concreta, es impactante ver la inversión que se está haciendo, por ejemplo, para reducir el estrés por calor de los animales con la instalación de sistemas de refrigeración en las ganaderías. Incluso empiezan a sonar proyectos para utilizar aire acondicionado en determinadas condiciones”, añade.

“El gasto cada vez mayor en material de cama para que los animales estén limpios y conformables es otro ejemplo. Incluso la instalación de sistemas puramente destinados a mejorar el bienestar como los cepillos rascadores para las vacas”, especifica Estellés.

Certificación y sostenibilidad

En el ámbito de potenciación de marcas en torno al bienestar animal, el experto considera que, “como consumidor creo que, actualmente, tenemos un exceso de etiquetas, sellos y certificaciones que son difíciles de comprender y que, en muchos casos, han desvirtuado el valor de éstas” pero, en cualquier caso, “es importante tener garantías de que se están cumpliendo los estándares y de que las cosas se hacen bien”. “Considero que es clave que los consumidores entiendan cómo funcionan los sistemas de producción y qué significan estos sellos para que realmente los valores. Esta es una labor que nos afecta a todos, desde los ganaderos, hasta la industria, las administraciones públicas y los propios científicos”, remarca.

En el ámbito de la sostenibilidad, la propia tendencia social y legislativa está empujando a un cambio productivo en todos los sectores hacia modelos más sostenibles y el lácteo no es una excepción.

Pese a que aún queda camino por recorrer, el sector se está transformando y dando pasos en la dirección adecuada, algo que debe saber comunicar y poner en valor. “Lamentablemente, vivimos una época en la que la desconexión entre la población urbana y el sector primario es cada vez mayor. Se desconoce cada vez más todo lo relativo a la producción de los alimentos. Esto, sumado al exceso de información que hay disponible y la dificultad de interpretarla correctamente, hace que se distribuyan datos inexactos y bulos. Es necesario, por parte de todos los agentes del sector, informar convenientemente a la sociedad, de forma transparente, reconociendo los puntos que deben mejorarse y dando valor a las fortalezas”, agrega Estellés.

Por otra parte, la ganadería debe ser un actor importante para mitigar los efectos del cambio climático. En su opinión, se trata de un sector clave a nivel social y debe comprometerse con la reducción de emisiones. Desde su contribución real, sin considerar la información equívoca que circula, pero comprometiéndose en una mejora continua. “No se puede mirar hacia otro lado porque, además, la ganadería va a ser de los sectores que más sufra las consecuencias del cambio climático en el futuro, de modo que cualquier esfuerzo es clave para la propia supervivencia del sector”, añade este experto, que también recuerda los enormes beneficios de la actividad que deben tener en cuenta a la hora de analizar la situación. No en vano, la ganadería es esencial en muchos territorios para el mantenimiento de los ecosistemas rurales, fertilización de los suelos, para prevenir incendios, evitar el avance de la desertización y la despoblación rural. Y para garantizar la soberanía alimentaria a una población creciente en todo el mundo.

También pone Estellés en perspectiva el debate sobre las fuentes contaminantes para analizarlas en su justo contexto. “Las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de muchas fuentes y es poco efectivo afrontar su reducción en una sola actividad o sector. Esto aplica en ambas direcciones; no tiene ningún sentido tomar medidas en la alimentación y olvidarse del resto de actividades y viceversa; debemos ser conscientes de que esto es un problema global y debe abordarse desde todos los ángulos para poder frenar los efectos del cambio climático”, concreta.

De hecho, los sistemas de producción europeos “son muy eficientes”, lo que hace que las huellas de carbono de los alimentos sean más bajas que en otras regiones del mundo en las que se practica una ganadería casi de subsistencia que resulta en mayores emisiones por kg de alimento. “Esto hace que las medias mundiales sean bastante elevadas con respecto a países desarrollados. Ahora bien, en España las emisiones son muy similares a países de nuestro entorno geográfico o con sistemas de producción avanzados de regiones como Norteamérica u Oceanía”, argumenta.

En definitiva, este doctor ingeniero agrónomo cree que es clave reconocer que se está realizando un esfuerzo muy importante, así como que “nos queda un largo camino por recorrer” pero, al mismo tiempo, “el consumidor debe ser consciente de este proceso de transformación del sector y de las implicaciones que tiene en cuanto a los costes de producción, ya que se está dando un valor añadido a los alimentos”.

Tags: Bienestasr animalEstellereuropaInlaclegislaciónSector lácteo
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

InLac anima a los jóvenes a quedarse en el campo a trabajar. Fuente: InLac.
Empresas

InLac anima a los jóvenes a quedarse en el campo a trabajar

26/09/2025

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) sigue apostando por la innovadora campaña promocional “Te lo Agradece”, lanzada en 2024, con el...

Compra
Distribución

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025

En 2024, la facturación total del comercio electrónico B2C europeo aumentó un 7%, pasando de 765.000 millones de euros a...

manzanas

La producción europea de manzana de 2025 será una de las más bajas de los últimos años

12/09/2025
Fruta de Toro llega a Europa gracias a Temu. Fuente: Frutas de Toro

Fruta de Toro llega a Europa gracias a Temu

20/08/2025
Presentacion retos y desafio del sector quesero español

La categoría de quesos ya es la más consumida de todos los productos lácteos

14/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales. Fuente: Gadis.

Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales

30/09/2025
Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025
Hijos de Rivera refuerza la categoría de ready to drink con su nuevo Amara Brava Spritz. Fuente: Corporación Hijos de Rivera.

Hijos de Rivera refuerza el mercado de ready to drink con su nuevo Amara Brava Spritz

30/09/2025
consumidor

La incertidumbre económica afecta a la estabilidad de los españoles

30/09/2025
La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies