PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 12 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Experto destaca el modelo europeo de producción láctea como garantía para el consumidor de todo el mundo

13/05/2024
en Alimentación
Azcarate - InLac

El economista agrario especializado en Política Agraria Común y mercados agrarios, Tomás García Azcárate es una de las voces más autorizadas sobre las relaciones entre las políticas agrícolas y las reglas de competencia. Con una dilatada experiencia en diferentes puestos en la Comisión Europea, ha sido también Coordinador del Observatorio Europeo del Mercado Lácteo y, actualmente, Científico Titular del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Asimismo, forma parte del Comité de Sostenibilidad Láctea, el órgano científico asesor de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos” impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la UE.

En esta tribuna de opinión, García Azcárate reflexiona sobre el modelo de producción europeo y las ventajas competitivas que aporta, también para los exigentes consumidores que hoy en día valoran la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar animal. “Como consumidores podemos estar muy tranquilos con nuestros alimentos; como ciudadanos podemos estar muy orgullosos de nuestros productores y de nuestra industria; como padres y madres de las generaciones futuras, podemos alegrarnos de los progresos hechos y debemos estimularles a todos los actores de la cadena de producción para que sigan en este camino”, explica uno de los mayores expertos agroalimentarios en Europa.

“Las reglas que deben respetar las y los agricultores y ganaderos europeos son las más exigentes del mundo y los controles a los que están sometidos los más severos. Lo estamos viendo todos los días en los periódicos y las televisiones, los productores europeos sienten que están en muchos casos compitiendo en desventaja con los productos importados que no tienen que respetar las mismas exigencias”, añade.

Y destaca que “¡No hay mal que por bien no venga! Los consumidores europeos tienen el privilegio mundial de tener en sus tiendas una amplia gama de los diversos y mejores lácteos, desde las distintas leches (¡esto sí, todas de origen animal, porque si no, no son leche!), quesos, yogures, natillas y otras cuajadas, a precios populares. Es un privilegio que los demás nos envidian pero que pueden calmar comprando los alimentos europeos, por placer o porque buscan las máximas garantías sanitarias”.

“Pero es que los lácteos europeos son mucho más que unos alimentos excelentes desde todos los puntos de vista. La leche es producida por unas ganaderías esencialmente familiares y transformada por unas industrias que necesariamente han de estar cerca de sus suministradores, es decir ancladas en el medio rural. Cuando hablamos mucho de España vacía, e incluso de España “vaciada”, los ganaderos, sus cooperativas y las industrias están ancladas en el territorio”, explica el experto.

“Además, hoy nos preocupa también el bienestar de los animales y el futuro de nuestro pequeño Planeta. Todas las ganaderías han tenido que afrontar una serie de cambios, tanto en la estructura, con nuevas instalaciones, como en los protocolos de manejo de los animales. Muchas de ellas han ido incluso más allá de las, ya de por sí exigentes, obligaciones legales para conseguir alguna de las distintas certificaciones de bienestar animal. En cuanto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, no se puede reducir lo que no se puede medir. Por esto, tan pronto como desde el año 2010, la ganadería láctea dispone de una metodología armonizada de huella de carbono, como primer paso en la senda de reducción de sus emisiones”, añade.

Asimismo, recuerda que “históricamente, el aumento de la productividad ha dado lugar a una producción de leche más eficiente y a una reducción de las emisiones por kilogramo de leche, pero se está, y se debe seguir en este camino, yendo más allá, hacia una reducción de las emisiones netas de dichos gases. Se trata, por supuesto, de inversiones, pero también de cambios en las técnicas de manejo del ganado, en su alimentación y en la gestión de los residuos, desde el estiércol en las ganaderías a la valorización de los subproductos y los residuos de la industria, pasando por unos envases y embalajes más sostenibles, reciclados y reciclables”.

“En resumen, como consumidores podemos estar muy tranquilos con nuestros alimentos; como ciudadanos podemos estar muy orgullosos de nuestros productores y de nuestra industria; como padres y madres de las generaciones futuras, podemos alegrarnos de los progresos hechos y debemos estimular a todos los actores de la cadena de producción para que sigan en este camino”, concluye.

Tags: Inlacproducción lácteaSector lácteoTomás García Azcárate
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Inlac promocion quesos en EEUU
Empresas

InLac promociona los quesos españoles en el mercado de EEUU

03/07/2025

La campaña de promoción e información “Discover the European Cheestories with cheeses from Spain”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea...

bodegon Quesos
Empresas

Inlac destaca la excelencia de los quesos aspirantes a Mejor Queso de España 2025

05/06/2025

Las catas o pruebas a los aspirantes a lograr alguno de los premios “Alimentos de España Mejores Quesos, año 2025",...

industria lactea

La industria láctea reclama medidas urgentes para garantizar el futuro del sector

05/06/2025
InLac Chicago

InLac muestra la calidad y versatilidad de los quesos españoles en Chicago

20/05/2025
Tetra Pak - Manual Proceso Lacteo

Tetra Pak da a conocer las últimas novedades técnicas en producción láctea

13/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verno. Fuente: Martimar

Martimar diversifica su negocio y desembarca en Extremadura con fruta de hueso

11/07/2025
Campaña Verano Frutal.jpg

SPAR Gran Canaria incentiva la compra estival con regalos y sorteos

11/07/2025
Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería. Fuente: Limonar de Santomera

Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería

11/07/2025
Snacks

El bienestar emocional redefine el consumo en Europa

11/07/2025
Carrefour

Carrefour vende nueve tiendas a Système U e Intermarché

11/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies