PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 24 de junio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España ya es el primer país productor y tercer suministrador de fruta tropical de la UE

04/06/2025
en Alimentación
Papaya

Gra­cias a la eclosión de cultivos como el aguacate y, en menor medida, al man­go, a la chirimoya y al níspero, España ya es el primer productor y el tercer suministrador de frutas tropicales de la UE (tras Países Bajos y Perú).

Asimismo, por el lado de la demanda, la revolución en el consumo de frutas tropicales es evidente: entre 2014 y 2024, las exportaciones españolas han crecido un 75% en volumen y un 174% en valor. Pero la ten­dencia definida por las importaciones europeas aún ha sido más especta­cu­lar: en esa década se ha du­pli­cado el tonelaje (+107%) y se ha triplicado el valor comercializado (+240%).

El ma­yor trabajo para alcanzar el li­­­de­razgo como pro­veedor continental tendrá que venir del lado de ampliar la ofer­ta. Y es en este punto en el que la Fun­da­ción Grupo Cajamar y la Aso­cia­ción de Productores de Aguacates (ASOPROA) han puesto luz sobre las po­sibilidades de expansión en Andalucía y Co­mu­nidad Valencia­na de una nueva gene­ración de frutas exóticas: pitaya, papaya, ma­ra­cu­yá, litchi, kumquat o caviar cítrico.

Así lo expuso Ana Cabrera, del equipo de Formación de la Plataforma TIERRA de Cajamar, quien pro­nun­ció la conferencia inaugural de la ‘Jornada sobre frutas tropicales y exóticas: digi­ta­li­za­ción y sos­­tenibilidad pa­ra un sector en expansión’ que se celebró este martes en el Centro de Experiencias de es­ta entidad en Paiporta (Valencia). Cabrera localizó los ‘puntos calientes’ donde se da esta pro­duc­ción: en aguacate An­da­lucía es pro­tagonista -con Má­la­ga a la cabe­za (65% de área plantada) y Granada como se­gun­da- pero con Valencia como alternativa (16,5%); esas dos provincias andaluzas también encabezan la pro­duc­ción de man­go y otra vez Granada acapara casi la totalidad de fincas de chi­rimoya; el cuarto tropical ‘maduro’ en dis­cor­dia es el nís­pe­ro, que es cosa valenciana (alicantina, más bien, en un 67%).

Frente a esta oferta, creciente y más consolidada, existe un grupo de exóticas que “ya des­piertan interés  en el consumidor”, según destacó Virginia Pinillos, profesora de Fruticultura de la U. de Al­mería. Son cultivos con especial “potencial” en las zonas más templadas de estas dos re­gio­nes. Ésta sería la principal con­clu­sión del proyecto GoExo­ti­ka desarrollado entre 2023 y 2025. Con algunos ma­tices según cultivo y más allá del criterio general de evitar zo­nas con riesgo de helada o de tempe­ra­turas extremas, los princi­pales re­tos detectados en parte por este estudio y co­rro­bo­ra­dos a lo largo de la jornada fueron: falta de variedades que se adapten a las con­di­cio­nes eda­foclimáticas me­di­terráneas o al cambio climático (caso de pi­taya o ma­racuyá pero con al­gunas especies más proclives ya detectadas); la ne­cesidad de mejorar el com­por­ta­miento en pos­co­se­cha y/o de adecuar el trans­por­te para abordar su in­ter­nacionalización (es­pe­cialmente en papaya y chirimoya); de invertir en cubiertas, tipo ‘malla en sombra’, plás­ticos o in­ver­naderos (para ma­ra­cu­yá, papaya y pi­ta­ya, no tanto en el caso del litchi y longan) así como de con­so­lidar ca­nales de co­mer­cia­li­za­ción específicos y de apostar por promocionar las pro­­pie­da­des nutritivas de estas frutas.

De todo ello se profundizó en la mesa redonda que cerró el encuentro y que moderó el director del Centro de Experiencias de Cajamar, Carlos Baixauli. Celestino Recatalá, presidente de ASOPROA recordó las ra­zones que en su origen motivaron el nacimiento de esta asociación: “Nadie sabía dónde comprar plantas de aguacates, qué portainjertos usar, qué necesidades de agua o fertilización. Hoy la Comunidad Valenciana explota casi 4.000 hectáreas y cada año se plantan 250 nuevas ha, por lo que acabamos de lanzar la marca ‘Agua­ca­tes CV’”.

En parecidos términos se expresaron Manuel Almenar, responsable de Frutas de Anecoop y Paula Ruiz, directora de I+D de Trops, el mayor operador de fruta tropical del país. El primero informó sobre los pasos dados con el sello ‘Bouquet Exotic’: “más allá de las 120.000 toneladas de caquis, hemos penetrado en este mercado y comercializamos 2.000 toneladas de aguacates, otras 2.000 de papayas y 150 de pitayas pero para estos cultivos necesitamos encontrar la variedad -que en agua­cate, sería el Hass- que nos permita impulsar este segmento”. Ruiz, por su parte, confirmó la buena salud del agua­cate: “Quizá estamos cerca de tocar techo en producción pero el consumo sigue creciendo, estamos en 2 kg per cápita en la UE cuando en EEUU son cinco y hay países como Italia con gran potencial que aún siguen a nivel bajo (0,81 kg/persona/año)”.

 

Tags: AsoproaEspañafruta tropicalproducción
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Fairtrade - comercio justo
Consumo

España ha aumentado un 15% el gasto en productos de comercio justo en cinco años

24/06/2025

El consumo de productos con certificación Fairtrade en España alcanzó los 150 millones de euros, lo que representa un incremento...

Frutas y hortalizas
Alimentación

España se mantiene como el principal proveedor de frutas y hortalizas del Reino Unido

20/06/2025

Reino Unido es el tercer mercado de destino de la exportación española de frutas y hortalizas frescas, con 1,3 millones...

Fdo. Andres Corbacho (Du Soleil Studio)

España se consolida como el cuarto mayor productor de agua mineral en la UE

19/06/2025
Fresas

España es el primer productor de frutos rojos de la UE y exportó por valor de más de 1.800 millones en 2024

19/06/2025
Freshcut - Galifresh

Freshcut prevé aumentar su producción este año tras la puesta en marcha de su nueva planta

18/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Interporc - foro porcino

Interporc reúne a líderes institucionales, expertos y empresas del porcino en una jornada clave para el sector

24/06/2025
Premier Padel Valladolid - ElPozo

ElPozo refuerza la conexión con las emociones y los valores del deporte

24/06/2025
Moskovskaya nueva imagen

Moskovskaya celebra sus 125 años con una nueva imagen

24/06/2025
Hosteleria Juver

Juver Alimentación se adapta a las nuevas demandas del consumidor

24/06/2025
Pipas USA

Las pipas de girasol son un gran complemento nutricional para quienes llevan un estilo de vida activo

24/06/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies