PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España, segundo país consumidor de pescado

30/11/2021
en Alimentación
salmon noruego

España se afianza como uno de los países a nivel global con el consumo de pescados y mariscos más regular. Según datos de un estudio de consumo realizado por el Consejo de Productos del Mar de Noruega, España es el segundo país encuestado, junto con Italia, con mayor porcentaje de personas que comen pescado al menos una vez a la semana (84%), tan solo por detrás de Portugal, donde el porcentaje es del 91%.

Uno de cada cuatro españoles (25%) come pescado tres o más veces por semana, uno de cada tres (36%) dos veces por semana y uno de cada cuatro (24%) lo hace una vez a la semana. Según dicho estudio, uno de cada cuatro españoles (27%) de entre los que afirman consumir pescado, come salmón una vez a la semana. Además, uno de cada cinco señala que su frecuencia de consumo de salmón ha aumentado respecto a los seis meses anteriores. Le sigue el consumo de bacalao fresco, que un 14% come una vez por semana, y que se sitúa por encima del de bacalao salado (7%) y fogonero noruego (5%) aunque, en este caso, uno de cada 10 señala que su consumo de fogonero ha aumentado con respecto a 2020.

El consumo de salmón va en línea con algunas tendencias gastronómicas del momento, ya que un 7,5% de los españoles afirma comer sushi una vez a la semana y, para la mitad de estos el salmón es su pescado favorito para el sushi. Como dato positivo también a reseñar, según un estudio de Kantar realizado durante los primeros meses de la pandemia, los jóvenes están consumiendo cada vez más pescado y tienen especial predilección por especies como el salmón noruego.

De igual forma, las previsiones para 2022 respecto al aumento del consumo de salmón en España son positivas. Aunque ahora el consumo se realiza fundamentalmente en el hogar, ya que dos de cada tres españoles consumen pescado en el hogar y para cenar. “Prevemos que con la reactivación plena del comercio, la apertura de nuevos establecimientos y la tendencia ascendente en el consumo de salmón noruego aumente también su consumo fuera del hogar”, afirma Bjørn-Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

La preocupación por la salud generada por la pandemia ha puesto el foco de los consumidores en el salmón noruego. Una ración de salmón en una comida o cena cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas por Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y por la OMS (Organización Mundial de la Salud), de consumir pescado de 2 a 3 veces por semana, la mitad de ellas pescados ricos en ácidos grasos como el salmón, la caballa o el arenque.

Si bien a nivel global se observa un cambio en los consumidores de pescado, que representa una oportunidad comercial cada vez mayor en la categoría de productos del mar envasados, “los españoles están muy apegados a la tradición del mostrador de la pescadería y valoran la opinión del profesional que les atiende”, según apunta un reciente estudio del Consejo de Productos del Mar de Noruega sobre “Compra de pescado en España”.

Sin embargo, la conveniencia es un factor que cada vez pesa más entre consumidores más jóvenes, los hogares con menos miembros o aquellos que tienen menos tiempo. Esta, unida a la facilidad de preparación y el foco en la sostenibilidad irán afianzando la preferencia por los nuevos formatos de pescado envasado en España.

Otro de los datos que se desprende del estudio realizado por Mar de Noruega es que España es el país en el que más se conoce Noruega como país de origen del salmón. De forma espontánea, un 83% de los encuestados lo asocia al origen noruego. Uno de cada tres españoles encuestados asocia Noruega como país de origen del Skrei (29%) muy por delante de países como Alemania (19%) o Francia (18%). En cuanto al fogonero, España es el país en el que más se conoce Noruega como país de origen de este pescado blanco. De forma espontánea uno de cada cuatro españoles encuestados (26%) lo asocia al origen noruego.

El aumento del consumo de pescado y de salmón, unido a inversión de marketing sin precedentes de la industria de los productos pesqueros noruegos en España durante el 2002, representa una oportunidad para las pescaderías y los distribuidores. El Consejo de Productos de Mar de Noruega ha anunciado que pondrá en marcha una gran campaña de marketing en España que abarcará distintas especies de origen noruego en 2022. “Realizaremos una inversión considerable en nuestra campaña de nuestros productos estrella, el salmón, a la vez que mantendremos las campañas y fogonero y bacalao, incrementando los recursos destinados a las mismas. Esperamos que este esfuerzo se traduzca en una gran oportunidad para las pescaderías y los retailers que operan en el mercado español e impulse la tendencia positiva para toda la categoría de pescado en España que venimos observando en 2022”, finalizó.

Tags: consumidorEspañaMar de Noruegapescado
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aguinamar
Consumo

Ocho de cada 10 españoles consume pescado o productos del mar en su día a día

29/03/2023

Ocho de cada 10 españoles suele consumir pescado o productos del mar en el día a día, según revela Aguinamar,...

Consumidor
Distribución

Un comprador híbrido que es fiel a sus marcas pero busca las promociones, así es el consumidor actual

28/03/2023

¿Cómo es el consumidor de hoy en día? Está claro que es un comprador que compra tanto online como en...

Consumidores

El consumidor se vuelve más práctico y racional y opta por menús baratos y simples

28/03/2023
Congreso Transporte

Aecoc reclama colaboración en el sector del transporte para mitigar el impacto del aumento de costes en el consumidor

23/03/2023
Basura

Un tercio de la producción alimentaria en España no se consume

23/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Citricos

Estiman una caída de la producción de cítricos del 17,7%

31/03/2023
70 Aniversario Coca-Cola España

Coca-Cola celebra el 70 aniversario de la primera botella fabricada en España

31/03/2023
Anfaco Cecopesca

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023
Claudio Express-Gadisa

Gadisa amplía su red de supermercados franquiciados

31/03/2023
Pernod Ricard España-Best Workplaces 2023

Pernod Ricard España, una de las mejores empresas para trabajar en España en 2023

31/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies