PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España se mantiene como primer productor de frutas y verduras de la UE con 23,1 millones de toneladas

15/04/2021
en Alimentación
Agricultura

España repitió en 2020 como el primer país productor de frutas y verduras de la Unión Europea (UE) en 2020, según el informe anual ‘European Statistics Handbook 2021’ elaborado por Fruit Logistica que recoge que, en concreto, se produjeron más de 23,1 millones de toneladas, de las que 13,2 millones de toneladas corresponden a fruta y 9,9 corresponden a hortalizas.

Asimismo, en 2020, la producción conjunta de los 27 países de la UE y Reino Unido alcanzó los 42,70 millones de toneladas de frutas, frente a los 42,4 millones en 2019 y los 50,9 millones de toneladas de verduras, mientras que en 2019 esta cifra fue de 51,1 millones. En general, la producción de frutas y hortalizas en la UE fue alrededor de un 2% más baja en 2020 que el año anterior.

Según el informe, tanto para las frutas frescas como para las hortalizas frescas, la balanza comercial de la UE es negativa, más para las frutas que para las hortalizas, porque en la UE se producen muy pocos plátanos y otras frutas tropicales. Según datos preliminares, las importaciones de frutas de la UE (intra y extra) cayeron un 0,5% el año pasado. Sin embargo, los principales importadores, Alemania, los Países Bajos y Francia, tomaron cantidades ligeramente mayores. Las importaciones de hortalizas frescas cayeron alrededor de un 5% en comparación con el volumen del año anterior, y los principales compradores importaron cantidades menores. Las exportaciones también quedaron a la zaga de las registradas el año anterior, en un 5% para las frutas y en un 2% para las hortalizas. Los mayores exportadores de frutas y hortalizas son España y los Países Bajos.

Por otro lado, el informe explica que el sector de frutas y hortalizas en Europa tuvo tres problemas importantes en 2020: el clima, un Brexit no regulado que se avecina y la pandemia de coronavirus.

En concreto, asegura que “se evitó un Brexit duro en el último minuto, pero no está claro qué impacto tendrá el acuerdo actual en el comercio con el Reino Unido. El acuerdo alcanzado es ciertamente como un acuerdo de libre comercio, ya que permite que en el futuro continúen las ventas transfronterizas de frutas y hortalizas libres de aranceles. Sin embargo, las empresas se enfrentan a nuevos controles fronterizos y cargas administrativas adicionales. No se pueden descartar retrasos en las fronteras, y la congestión relacionada con Covid observada en diciembre de 2020 mostró el efecto que podrían tener”.

Respecto a la pandemia de Covid-19, el trabajo revela que ha afectado a los mercados de frutas y hortalizas en Europa de varias formas. “Los temores personales, las restricciones de viaje y los requisitos de cuarentena al ingresar a ciertos países han contribuido a la falta de mano de obra para la cosecha y el procesamiento, especialmente durante el cierre inicial y especialmente en países que dependen de recolectores extranjeros. Como resultado, hubo retrasos en la recolección y, en algunos casos, los productos no se pudieron recolectar en absoluto. Los productores enfrentaron costos más altos al cumplir con requisitos de alojamiento y empleo más estrictos”, explica y añade que “otro problema fue el transporte”.

Tags: EspañaFruit LogisticaFrutas y verdurasproducciónUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.
Alimentación

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025

España se mantiene como el primer productor acuícola de la Unión Europea (UE) en volumen, con 243.098 toneladas, lo que...

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.
Empresas

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025

Val Venosta ha presentado este martes los principales datos de mercado y sus iniciativas más recientes para acercar el producto...

La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025
Café

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies