El buen ritmo alcanzado con la campaña de vacunación, así como los anuncios cada vez más positivos de cara a la progresiva flexibilización de medidas restrictivas, está impactando de manera positiva en el tráfico que reflejan las principales calles comerciales de España, pero aún sin alcanzar la velocidad que sería necesaria para una verdadera reactivación del sector retail. En concreto, en estos momentos y según datos propios recogidos y elaborados por TC Group Solutions, las cifras de tráfico exterior durante el mes de junio han subido en el conjunto de España un 9% en relación al mismo mes del año pasado.
Sin embargo, el incremento de movimiento en las calles no está teniendo un impacto directo tan claro en las entradas en tienda y por tanto, en la posibilidad de generar ventas , ya que la mejoría en este caso es tan sólo de un 2% si se compara con junio de 2020.
El incremento de transeúntes, así como el aún discreto incremento en la llegada de turistas, propicia una tímida reactivación del tejido comercial. En concreto, en las zonas comerciales de la capital el incremento de transeúntes ha sido del 36% (cifra que está muy por encima de la media española), en contraste con las entradas en tiendas, que sólo mejora en un 10% si se compara con el mismo momento del año pasado.
A pesar de todo, las peores cifras corresponden a Palma de Mallorca, cuyos datos de ocupación del espacio público son un 37% inferiores a lo habitual e incluso 13 puntos más bajas que las registradas durante el mes de junio del 2020, cuando se vivió una tibia desescalada de la pandemia.
Por su parte, las entradas en tienda arrojan una discreta mejora del 6%, la misma que en otras plazas turísticas como la ciudad de Barcelona. Sin duda, el retraso de la llegada del turismo inglés a las Baleares está perjudicando su recuperación, algo que también se nota en Cataluña, donde además inciden otros factores como el hecho de que la vacuna Sputnik siga vetada en la UE y que en este instante se registre un repunte de contagios en Rusia.
De todas formas, el margen para la recuperación y el optimismo existen, como sucede en Bilbao, donde las cifras de tráfico se sitúan en junio sólo un 11% por debajo de lo normal, con una mejora de entradas en los comercios de un 8%, es decir, 6 puntos superior a la media de toda España.
“Está claro que existe una demanda potencial reprimida durante largos meses por causa de la pandemia, pero también que el sector retail debe medir sus esfuerzos para empezar a remontar sin malbaratar en recursos humanos o reservas de producto”, explica TC Solutions Group, que augura que el progresivo aumento de turistas y el empuje al consumo propiciado por las rebajas llevará a una mejoría de la tasa de conversión en el mes de julio.