PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector primario, el que más contrataciones realiza en junio

03/08/2020
en Empresas
Agricultor

El sector primario, compuesto por las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, continúa siendo en junio el mayor generador de contratos de España, con 208.583 firmas, a pesar de que el volumen se redujo un 14,2% con respecto a mayo, cuando fueron 243.146.

De hecho, el sector primario ha sido el único de nuestra economía en reducir su volumen de contratación en este mes de mayo, según Randstad, que ha comparado las cifras del último año proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La contratación registrada hace un año, en junio de 2019, fue de 227.063, un 8,9% superior a la actual, una diferencia poco significativa comparada con los considerables impactos negativos de la pandemia en el empleo de otros sectores. “Este dato revela la importancia del sector primario, designado durante el estado de alarma como servicio esencial, para el normal funcionamiento de la sociedad y, por lo tanto, lo urgente de la contratación para evitar que la producción se detenga”, señala la empresa de recursos humanos.

Estudiando la evolución de la contratación desde mayo de 2019, se aprecia que el volumen de contratos no dejó de caer hasta registrar la cifra más baja en agosto del pasado año, con 156.749 firmas. Desde entonces, este indicador registró una tendencia de incremento -con excepción de la caída del 15,3% experimentada en noviembre-, hasta obtener el máximo del periodo estudiado en diciembre, 340.495 contratos. Desde entonces, ha vuelto a encadenar meses de descensos, con la excepción del pasado mayo, en el que la cifra de contratos aumentó un 30,7%, para volver a caer en este junio, registrando 208.583 rúbricas.

El primer empleador en España

El estudio de Randstad señala que el 18% de todos los contratos firmados en junio en España pertenecieron al sector primario, lo que le convierte, un mes más, en el primer empleador del país. De este modo, supera a los sectores del comercio (149.538), hostelería (127.823), industrias manufactureras (123.690), actividades administrativas y auxiliares (102.181), construcción (100.112), sector sanitario (84.199) y logística (79.045).

A pesar de su considerable volumen, el sector primario ha sido el único de todo el país en ver reducido su número de contratos con respecto a mayo, concretamente un 14,2%. Otros sectores, también muy importantes, registraron, no ya caídas, pero sí incrementos discretos con respecto a la media del conjunto de los sectores (36,3%), como construcción (6,8%), logística (15,7%) o la industria manufacturera (19,7%).

Por su parte, los mayores incrementos se han producido en las actividades recreativas y artísticas (538,3%), la hostelería (315,5%), educación (139,2%), información y comunicación (89,5%), y financiero y seguros (86,7%).

“El notable volumen de contratación el sector primario nos indica la importancia que este sector tiene en nuestra economía y que deberíamos considerar como uno de los pilares de nuestra recuperación. El descenso de la contratación en junio no debería preocuparnos, ya que podemos atribuirlo a una estabilización tras el fuerte incremento de mayo, mes en el que superamos el confinamiento, y a la estacionalidad de las campañas agrícolas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research

Optimismo frente a la crisis

El informe llevado a cabo por Randstad Research sobre el impacto del Covid-19 revela que los empresarios del sector primario son de los que más confían en una rápida recuperación para sus empresas. De hecho, el 64% esperan que sus compañías estén ya completamente recuperadas, es decir, a niveles anteriores de la pandemia, antes de que termine este año 2020, 16 puntos porcentuales por encima de la media de sectores, situada en el 48%. El 88% de los empresarios del sector primario sitúan esta recuperación total en el segundo trimestre del año 2021, ocho puntos porcentuales por delante de la percepción general (80%).

Por otro lado, el estudio señala que las empresas del sector primario han podido trabajar de manera considerable durante esta crisis, mucho más que el resto de la economía. El 35% de los empresarios del sector asegura haber podido llevar a cabo su actividad con total normalidad, 17 puntos porcentuales más que sus colegas del resto de sectores (18%), mientras que un tercio no vio variar su volumen de negocio, 18 puntos más que el conjunto de la economía (15%).

Este informe también destaca que el 24% de los empresarios del sector primario afirma haber tenido que reducir o paralizar su actividad por culpa de la pandemia, mientras que la media ha sido del 52%, una diferencia de 28 puntos porcentuales.

Tags: AgriculturaContratacionesRandstadSector Primario
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comercio
Distribución

Comercio eleva un 164,5% las contrataciones indefinidas

23/06/2022

Comercio ha firmado en el último año 351.676 contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 164,5%, según un estudio...

Trabajadores Nestlé
Distribución

Retail, entre los sectores más atractivos para trabajar en el mundo

16/06/2022

Retail es uno de los sectores más atractivos para trabajar en el mundo, según el informe anual Randstad Employer Brand...

Comercio

La campaña de verano generará 500.000 contratos en España

09/06/2022
Agricultura

El paro en agricultura se reduce un 5,9% en mayo

02/06/2022
Nestle España

Nestlé, entre las empresas más atractivas para trabajar en España

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies