PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector logístico alerta de la falta de suelo en Cataluña

14/12/2022
en Industria auxiliar
Foro Logitico Savills

Los principales players del sector logístico se han reunido en el VII Foro Logístico Savills Barcelona organizado por la consultora inmobiliaria internacional para analizar la situación del mercado logístico de Cataluña donde alertan de una importante falta de suelo.

De hecho, con una absorción que se estima alcance los 700.000 metros cuadrados a cierre de 2022, el 70% de la nueva superficie está comprometida antes de que termine su construcción, ya sea en régimen de alquiler, proyectos llave en mano o incluso de autopromoción, lo cual revela un importante dinamismo en el sector.

En este sentido, Savills calcula que en 2022 se habrán incorporado unos 600.000 metros cuadrados adicionales de nueva oferta, cifra que se repetirá en 2023. Según la consultora, Cataluña prevé cerrar 2022 con una oferta superior a los 9,5 millones de metros cuadrados construidos, una cifra que supone un incremento del 34% con respecto a la media de los últimos ocho años.

Aun así, los niveles de disponibilidad en Cataluña se mantienen especialmente bajos (un 2%), y sumando el pipeline actual solamente se alcanzaría el 3%. A pesar de que el aumento de stock es positivo, no es suficiente. “Ante esta escasez de oferta, cada vez se ven más usuarios que invierten en suelo en desarrollo, incluso cuando éste necesita actualizaciones en materia de uso”, ha señalado Gloria Valverde, de la oficina de Barcelona y directora nacional del departamento de Industrial & Logistics de Savills.

El foro ha coincidido en señalar que el sector logístico en Cataluña sigue demostrando su fortaleza en 2022, con una clara apuesta por el desarrollo y consolidación del segmento, tanto de la mano de inversores, como de promotores, usuarios e instituciones públicas. Sin embargo, ante la endémica falta de suelo de la región, los expertos invitados a la sesión han reclamado una mayor colaboración con la administración pública para crear nuevo suelo logístico y remodelar y actualizar el stock actual, que en buena parte está obsoleto.

Asimismo, y tal como ha señalado Anna Gener, CEO de Savills en Barcelona “es necesario cambiar la percepción del segmento y explicar la logística del siglo XXI como un sector clave para no perder oportunidades de desarrollo económico”.

Un territorio atractivo para el inversor logístico y con buenas previsiones

Según Savills, a cierre del tercer trimestre del presente ejercicio, el volumen total de inversión en logística en España llegó a los 1.800 millones de euros. Cataluña concentró el 34% de las operaciones, el doble que en el mismo periodo de 2021. A pesar de que la subida de los tipos esté obligando a ajustar los valores de los activos, las yields en el mercado logístico español prime están alrededor del 4,75%, según los datos de Savills.

De acuerdo con los expertos reunidos por Savills, actualmente, las contrataciones de más de 20.000 metros cuadrados representan prácticamente el 50% de la contratación global y la tendencia es que cada vez se firmen operaciones de mayor volumen.

Los invitados a la sesión han destacado que la demanda de suelo logístico en Cataluña no solo está muy ligada a sectores más extendidos como el e-commerce o la distribución, sino también a otras industrias como la automoción, el I+D+i y los centros de datos, lo que refuerza el atractivo del segmento.

En relación con las rentas, debido a la tensión existente entre oferta y demanda, éstas han experimentado un incremento en los últimos meses, que ha podido alcanzar el 9% en algunos casos. La situación está provocando que cada vez se desdibuje más la diferencia de rentas entre las ubicaciones prime y el resto de localizaciones.

Mirando a futuro, el foro reunido por Savills considera que en 2023 se mantendrá un buen ritmo de contratación en el segmento logístico en Cataluña y la absorción seguirá siendo positiva gracias a la entrega de nuevos desarrollos. Asimismo, las rentas seguirán aumentando debido a la escasez de producto y se ajustarán las yields como consecuencia de la elevada liquidez en el mercado.

Para los participantes en el debate, el logístico no solo tiene por delante un futuro prometedor por el propio negocio, sino también por su potencial para crear energía verde con instalaciones en las cubiertas de los edificios. Han destacado la apuesta del sector por el wellbeing; no solo en lo relativo al cuidado de sus empleados, sino también por contribuir positivamente a las comunidades donde operan. De hecho, y según un informe reciente de Savills, el 25% de los inversores actualmente solo se plantea adquirir activos logísticos que cumplan con criterios ESG.

Retos del segmento en Cataluña

Durante el VII Foro Logístico Cataluña también se han debatido los retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad y el futuro próximo. Si bien el mercado está acostumbrado a una situación caracterizada por la falta de suelo y una baja disponibilidad de producto, en 2022 han entrado en juego otros retos derivados de la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania, como el bloqueo en la cadena de suministros, el incremento generalizado de los precios y la crisis energética, así como aspectos relacionados con la confianza de los consumidores o los hábitos de consumo.

Ante esta situación, los expertos de Savills destacan la aplicación de nuevas estrategias. Por parte de los usuarios, se observa un incremento de superficie de stock, la relocalización de los procesos productivos y la inversión en tecnologías como la robotización o la Inteligencia Artificial. En el caso de los inversores y promotores, se está priorizando la utilización de materiales que no están tan expuestos a los aumentos de precio. En ambos casos, el interés por los criterios ESG, que permiten ajustar al alza la valoración de los activos, es un denominador común.

Tags: cataluñainversiónSavillsSector logísticoSuelo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Reyno Gourmet
Empresas

Reyno Gourmet destinó más de siete millones en cuatro años para promocionar sus productos de calidad

28/03/2023

Reyno Gourmet, la marca gestionada por la sociedad pública INTIA, ha destinado más de siete millones de euros en la promoción...

Nueva Plataforma Coviran Cataluña
Distribución

Covirán unificará sus dos plataformas de distribución catalanas en un nuevo centro

28/03/2023

El Grupo Covirán refuerza su posicionamiento en Cataluña reunificando en una nueva plataforma todos los servicios, surtido y equipo humano...

centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Mercado logístico

La inversión inmobiliaria en logística en Europa alcanzó los 54.000 millones de euros en 2022

24/03/2023
PERTE agroalimentario 08022022

El PERTE Agroalimentario ya ha recibido 22 proyectos tractores por valor de 755 millones

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Citricos

Estiman una caída de la producción de cítricos del 17,7%

31/03/2023
70 Aniversario Coca-Cola España

Coca-Cola celebra el 70 aniversario de la primera botella fabricada en España

31/03/2023
Anfaco Cecopesca

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023
Claudio Express-Gadisa

Gadisa amplía su red de supermercados franquiciados

31/03/2023
Pernod Ricard España-Best Workplaces 2023

Pernod Ricard España, una de las mejores empresas para trabajar en España en 2023

31/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies