PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector del ibérico continúa demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia

06/03/2023
en Empresas
Asici-Meat Attraction

El presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), Antonio Prieto, ha señalado este lunes en Meat Attraction que “pese a las dificultades, el sector continúa demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia, y su apuesta por la calidad del producto”.

Prieto ha recibido en el stand de la organización al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha avalado una vez más con su presencia el apoyo del MAPA a Meat Attraction. La visita de Planas marca el comienzo de una nueva e interesante batería de actividades que desarrollará la Interprofesional del Cerdo Ibérico, con el apoyo de las Denominaciones de Origen Protegidas, en el marco del gran evento internacional de la industria cárnica que se celebra los días 6, 7 y 8 de marzo, con el objetivo de aumentar la visibilidad del Jamón Ibérico y las Carnes Ibéricas en los mercados internacionales.

En este contexto, la Interprofesional ha presentado los resultados de la montanera 2022/2023. A 2 de marzo de 2023, los datos reflejan un descenso del 12,6% en los sacrificios de bellota con respecto a la campaña anterior, 86.215 animales menos. Según los datos registrados en ÍTACA (Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad), en la campaña 2022/2023 se han sacrificado 596.274 cerdos de bellota, frente a los 682.489 animales sacrificados en la montanera anterior.  Del total de animales sacrificados, el 86.7% (516.985 animales) se corresponden con cerdos de bellota de Norma de Calidad, y el 13.3% (79.289 animales) con producciones de DOPs.

Este descenso en las cifras viene marcado por la dura sequía sufrida el año anterior que ha provocado una merma en la cantidad de bellota disponible y consecuentemente una reducción en la entrada de cerdos Ibéricos en la dehesa para su engorde.. Prieto ha destacado que “desde la Interprofesional hemos apostado por consolidar el sistema ÍTACA, para mejorar la competitividad sectorial, y por reforzar la promoción de los productos Ibéricos tanto en el mercado nacional, con el refuerzo de los principales canales de comercialización, como en los mercados internacionales, con el objetivo de posicionar los productos Ibéricos y servir de impulso a las empresas del sector en su expansión a nivel mundial”.

Del total de cerdos sacrificados en la montanera 2022-2023, el 62,1% corresponden a precinto negro (370.560), bellota 100% Ibérico, y el 37,8% a precinto rojo, correspondiendo el 7% a bellota 75% Ibérico (41.824 animales) y el 30.8% restante (183.886 animales) a bellota 50% Ibérico.

Por comunidades autónomas, en Andalucía se han producido el 48,1% de los animales de bellota de esta campaña (286.777 animales), lo que supone un descenso de los cerdos engordados del 11,15% con respecto a la campaña anterior; en Extremadura se engordaron el 38,7% (230.468 animales), lo que representa un descenso del 9,7% respecto a los animales del periodo 2021/2022; en Castilla y León se alimentaron el 7,5% de los animales de esta montanera (44.719 animales), lo que arroja un descenso del 19,5%. Por su parte, la producción en dehesas de Portugal ha sido de 26.233 animales de bellota, se corresponde con el 4,4% del total de animales y supone un descenso del 33,8% con respecto a la montanera anterior. Por último, en Castilla-La Mancha se han producido 8.032 animales, lo que significa un 11,8% menos, y Madrid engordó 45 animales.

Bienestar Animal, Sostenibilidad y Promoción Internacional: pilares en la expansión del sector

Las buenas prácticas en materia de bienestar animal que el sector Ibérico viene implementando en los últimos años, se han consolidado en la certificación IBÉRICO ANIMAL WELFARE (IBAW). Certificación que asegura a los consumidores que los productos procedentes del cerdo Ibérico se obtienen siguiendo las mejores prácticas en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad marcadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se alinea con la estrategia “Farm to Fork” y el Green Deal de la Unión Europea. Esta certificación, apoyada en el control del cumplimiento del reglamento técnico y en auditorías independientes de entidades acreditadas por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065, permite la evaluación y mejora continua en todos los eslabones de la cadena. Para el presidente de ASICI, “la certificación en Bienestar Animal y Bioseguridad es la respuesta del sector ibérico a la demanda de los consumidores nacionales e internacionales en esta materia”

El sector ganadero cárnico ha creado el sello común «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» que garantiza que los productos de los operadores han obtenido la certificación por el cumplimiento de los Reglamentos Técnicos desarrollados por cada una de las seis Interprofesionales cárnicas. La Marca «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» nace para facilitar a los consumidores la identificación de todos los productos certificados de los sectores del cerdo ibérico, del porcino de capa blanca, de la carne de conejo, del ovino-caprino, de la carne de vacuno y de la carne de ave, y ofrece a las empresas de distribución mayor facilidad en la gestión de sus requerimientos de bienestar animal para sus proveedores y clientes.

De este modo, los miles de ganaderos y trabajadores del sector ganadero cárnico transmiten al consumidor los criterios de bienestar y de producción ética que aplican al buen cuidado de los animales, respondiendo a las demandas de la sociedad en este aspecto de la producción de alimentos. Asimismo, la Interprofesional del Cerdo Ibérico ha hablado durante la presentación de la importancia de la sostenibilidad ambiental como uno de los grandes objetivos a abordar en los próximos años. De hecho, la sociedad, el consumidor, las instituciones e, incluso, el mercado empieza a asociar calidad y sostenibilidad como una parte esencial de la calidad integral de un alimento. En este sentido, ASICI ha decidido poner en marcha una Estrategia de Sostenibilidad Sectorial conjunta que permita evaluar y mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor del Ibérico desde un triple concepto:

Un proceso productivo es sostenible, desde el punto de vista medioambiental, cuando se puede mantener en el tiempo porque los recursos que utiliza se pueden regenerar a medio plazo. También se habla de sostenibilidad económica referido a que la actividad es rentable en el tiempo, o sostenibilidad social cuando todas las personas que trabajan en el entorno de ese proceso productivo lo hacen en condiciones adecuadas. El objetivo final no es otro que mejorar la sostenibilidad en la cadena de valor del cerdo ibérico difundiendo el conocimiento para una correcta toma de decisiones sectoriales, utilizando el impacto ambiental como herramienta de mercado y posicionando a los productos ibéricos como referentes en materia de sostenibilidad.

En este sentido, para seguir afianzando la cultura del Jamón Ibérico en los mercados internacionales e impulsar a las empresas del sector en su expansión a nivel mundial, la Interprofesional viene desarrollando en los últimos años Planes de Promoción Internacional con el apoyo de la UE. En estas fechas, finaliza el segundo año de ejecución de la campaña de promoción más importante de la historia del sector que está impulsando los Jamones Ibéricos de España en cinco países de tres continentes distintos: Francia, Alemania, España, México y, por primera vez, China.

Esta importante apuesta de ASICI y del sector Ibérico está consolidando la presencia del Jamón Ibérico en los principales mercados internacionales. Según datos de ICEX-ESTACOM, el Jamón español continúa el crecimiento de las exportaciones a nivel global que viene experimentando en los últimos años. En 2022, las exportaciones a todo el mundo aumentaron un 12,3% en 2022, hasta alcanzar los 590 millones de euros, con Europa como mercado preferente, junto a Asia y América. Por países, las exportaciones de Jamones y Paletas curados españolas aumentaron en 2022 un 10,28% en Francia, consolidando al mercado francés como el principal destino. En Terceros Países, destacan los crecimientos experimentados en Estados Unidos (+18,28% hasta superar los 37,4 millones de euros), en China (+30,88% y 29,3 millones de euros) o México (+28,96% y superar los 23 millones de euros). Todos ellos países objetivo de las campañas de promoción europeas del Ibérico impulsadas por ASICI, con el apoyo de la UE.

Estos resultados alentadores animan al sector a seguir apostando por las ayudas europeas y por ese motivo, ASICI, a través de su marca genérica Jamones Ibéricos de España, trabaja para presentar una triple propuesta a la convocatoria de ayudas de la Unión Europea (2023). En este caso, los mercados elegidos por las industrias del sector han sido China, Japón y Reino Unido.

El consumo de los productos Ibéricos

En los últimos años, ASICI viene desarrollando un estudio en torno al consumo de los productos Ibéricos en los hogares españoles con el que pretende analizar la percepción que tiene el consumidor de los productos Ibéricos, cuáles son los principales drivers (motivos) de compra, las barreras que encontramos y las principales palancas para potenciar el consumo de los Ibéricos.

Los datos del Análisis del Mercado de Productos Ibéricos reflejan que tanto en el año 2019 como en 2020 se experimentaron fuertes crecimientos del consumo de Jamón Ibérico en el hogar, incentivados por la pandemia y la obligatoriedad de permanecer en casa. Esto supuso crecimientos del 12,4% en 2019 con respecto al año anterior, y del 21,8% en 2020 con respecto a 2019. Y con las carnes Ibéricas ocurrió algo similar, el consumo en hogar experimentó crecimientos del 15,3% en 2019 y del 8,3% en 2020.

En 2021, con la vuelta a la normalidad, el consumo en hogar se ha contraído un 7,7% para Jamones Ibéricos y un 9,1% en carnes, tendencia a la baja que, a la espera de los datos definitivos de 2022, parece mantenerse. En la otra cara de la moneda, se ha recuperado el consumo fuera del hogar con la apertura de la restauración, la llegada del turismo o la vuelta de las celebraciones, lugares donde el Ibérico tiene una gran presencia, lo que permite compensar las recientes caídas de consumo en el hogar tras los fuertes repuntes experimentados durante la pandemia.

Muestra de la recuperación del consumo de Ibérico fuera del hogar es que en el primer semestre de 2022 han aumentado un 41,6% las ocasiones en las que se ha consumido Jamón Ibérico. Aunque sigue por debajo de las cifras pre-pandemia, para el sector Ibérico siempre es una buena noticia que la restauración recupere su posición en el mercado de la alimentación. Solo en el primer semestre de 2022, el valor de la alimentación fuera del hogar aumentó un 25,5% en valor, mientras que dentro del hogar descendió casi un 2%.

Tags: AdaptaciónAsiciconsumoMeat Attractionmontaneraresilienciasector del ibérico
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pago movil-
Consumo

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025

El consumo de los españoles sigue mostrando una evolución positiva en la tercera semana de octubre, con un crecimiento interanual...

Compra
Consumo

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

El nuevo estudio “Dinámicas del consumo en España 2025: tendencias y perspectivas”, del Observatorio Cetelem, sobre hábitos, tendencias y perspectivas...

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%. Fuente: Asefapre.

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%

29/10/2025
Consumidor

Los españoles aumentan el consumo de complementos alimenticios

27/10/2025
compra-consumidor

El consumo en España registra una buena evolución en la segunda semana de octubre

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies