PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector cervecero europeo se compromete a ofrecer más información al consumidor

05/09/2019
en Bebidas
Cerveza

El sector cervecero europeo representado por Brewers of Europe y el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, han suscrito este jueves un acuerdo de compromiso con el consumidor para ampliar la información sobre los productos comercializados en el seno de la Unión Europea.

De esta forma, las más de 9.500 empresas cerveceras asociadas pertenecientes a 29 países europeos, entre los que se encuentra España, se comprometen en 2022 a facilitar en su etiquetado la lista de ingredientes y la información nutricional de sus productos para cumplir con su compromiso de transparencia e información al consumidor.

Tal y como explica en un comunicado Cerveceros de España, aunque el Reglamento comunitario sobre información alimentaria facilitada al consumidor exime a las bebidas con un grado alcohólico volumétrico superior a 1,2% de la obligatoriedad de indicar la lista de ingredientes y la información nutricional, el sector cervecero europeo asumió hace cuatro años un compromiso con el derecho a la información del consumidor. Así, desde 2015, la mayoría de las compañías cerveceras europeas le facilitan la lista de ingredientes, así como la información nutricional de sus productos según se recoge en el Reglamento comunitario.

En la actualidad, cuatro de cada cinco cervezas, el 85% del volumen de cerveza comercializado en la Unión Europea, incorpora los ingredientes y, dos de cada tres, el 60% del total, detalla la información nutricional conforme a la normativa aplicable.

Con la firma del acuerdo este jueves con el Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, este compromiso en el etiquetado como garantía de transparencia y protección al consumidor se extiende a la práctica totalidad de las cervezas comercializadas en Europa. De este modo, en septiembre de 2020, dentro de los doce meses posteriores a la entrada en vigor del Memorando de Entendimiento, las cerveceras europeas esperan que el 90% de las cervezas incorporen la relación de ingredientes y el 70% la información nutricional.

Durante el acto de firma, Vytenis Andriukaitis, comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, ha felicitado al sector cervecero por su compromiso ya que “los consumidores tienen derecho a saber más y muchos de ellos quieren detalles de una forma clara y transparente sobre el contenido de sus bebidas y lo que significa consumirlas”.

El compromiso de información al consumidor del sector cervecero europeo está abierto a todas aquellas asociaciones y empresas de bebidas con contenido alcohólico que se comprometan a incluir en el etiquetado de los productos la información de ingredientes y los valores energéticos. El objetivo es que los consumidores reciban información comprensible, reconocible, comparable y precisa.

El presidente de Brewers of Europe Pavlos Photiades destaca que “la firma de este Memorando de Entendimiento con el Comisario europeo supone el paso decisivo de un camino que inició el sector cervecero europeo hace cuatro años y por el que se comprometía a cumplir las expectativas y demandas de información de los consumidores sobre los ingredientes y datos nutricionales de las cervezas comercializadas en Europa”.

Compromiso en España

Cerveceros de España suscribió ya en 2015 su Compromiso de Información al Consumidor por el que las cerveceras asociadas acordaron incorporar, voluntaria y progresivamente, la información nutricional relativa al valor energético y el listado de ingredientes en el etiquetado de los envases de cerveza destinados al consumidor final. Además, la información nutricional (contenido de grasa y ácidos grasos saturados, hidratos de carbono y azúcares, proteína y sal) puede encontrarse online con un vínculo directo en el etiquetado a la plataforma donde se encuentre la información.

El resultado es que en la actualidad más del 90% del volumen de cerveza producido en España sigue este compromiso e incluye en su etiqueta la declaración completa de ingredientes en orden decreciente y más del 80% el contenido energético, además de poner a disposición del consumidor la información nutricional completa.

Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España afirma que “el compromiso suscrito en 2015 es pionero en el sector de bebidas con contenido alcohólico en términos de transparencia e información y materializa una de las prioridades de las compañías asociadas a Cerveceros de España es dotar al consumidor de la información necesaria para que pueda tomar decisiones formadas a la hora de consumir sus marcas, dentro de un estilo de vida saludable. Hoy más del 80% del volumen de cerveza comercializado en España ofrece esta información al consumidor”.

Asimismo, y con el fin de unificar criterios y facilitar la labor a las empresas del sector, Cerveceros de España cuenta con un Protocolo de Información Nutricional al Consumidor y un documento guía para sus asociados con objeto de explicar los métodos disponibles para obtener los valores nutricionales y su aplicación, así como, entre otros, las características de calidad que deben reunir los laboratorios externos que realicen los análisis de los valores de declaración obligatoria y las prácticas de muestreo adecuadas para asegurar la homogeneidad y representatividad de cada lote analizado.

Tags: cerveceroscervezaconsumidorinformación
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Consumo

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

El nuevo estudio “Dinámicas del consumo en España 2025: tendencias y perspectivas”, del Observatorio Cetelem, sobre hábitos, tendencias y perspectivas...

Consumidor
Consumo

La confianza del consumidor se mantiene estable, al igual que su capacidad de ahorro

29/10/2025

Durante el tercer trimestre de 2025, el índice de confianza del consumidor español se ha mantenido sin grandes variaciones, regresando...

Segunda Edicion Category Management Forum. Fuente: Aecoc.

Más de la mitad de las empresas del gran consumo ya hace uso de la IA para analizar al consumidor

28/10/2025
Consumidor

La confianza del consumidor cae en septiembre 1,4 puntos

09/10/2025
comercio

OCU denuncia falta de información sobre el origen de carne y pescado en mercados y comercios de barrio

07/10/2025
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies