PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El poder de compra medio por habitante en España durante 2022 asciende a 15.314 euros

04/11/2022
en Consumo
Euros Dinero

España, a pesar de incrementar el poder adquisitivo per cápita respecto al año anterior en poco más de un 4%, sigue por debajo de la media europea. En concreto, el poder de compra medio por habitante se sitúa en 15.314 euros, un 6% por debajo del promedio de los 42 países europeos analizados por el estudio GfK Purchasing Power 2022 donde se sitúa en 16.344 euros.

El estudio realizado por la consultora alemana GfK en base a fuentes secundarias revela que España continúa ocupando la 17ª posición en el ranking e indica la capacidad de compra nominal (no ajustada a la inflación) por persona, al año, en 42 países de Europa.

Los resultados muestran que las diferencias con los países que ocupan posiciones cercanas a nuestro país son muy significativas. Justo por delante de España, en el 16º lugar, se encuentra Italia. Sus habitantes disponen de una media de 18.905 euros, esto son 3.591 euros más para gastar que los ciudadanos en España. Su poder adquisitivo es casi un 16% superior a la media europea y cerca de un 19% mayor que la registrada en la península ibérica.

Por otro lado, Francia ocupa el 15º puesto con 21.942 euros de poder de compra por habitante, más del 34% por encima de la media de los 42 países y con una importante diferencia del 30% con España. En Francia sus habitantes disfrutan de 6.628 euros más de media por cabeza que aquellos que viven en nuestro país.

Si bien es cierto que la capacidad de compra en España ha crecido en poco más del 4% con respecto a 2021, lo cierto es que ha resultado menor que el incremento de Europa en su conjunto (+8%) e inferior también al experimentado por países de nuestro entorno cercano como Francia (+6%) e Italia (+9%).

“Apartando este dato, lo realmente notable es que todos estos aumentos se ubican por debajo de la inflación registrada a octubre de este año, lo cual reduce la capacidad de compra real de los europeos”, señala el trabajo.

Guipúzcoa, la provincia con mayor poder de compra

En cuanto a las provincias con mayor poder adquisitivo, en 2021 Madrid se alzó al primer lugar, desplazando a Álava al segundo puesto. Este año, una nueva provincia ocupa el liderato: Guipúzcoa. Con un poder de compra de 19.328 euros por habitante, un 26% por encima de la media nacional, desplaza a Madrid y Álava al segundo y tercer lugar, respectivamente.

El ranking se completa con las tres provincias vascas en el top cinco, estando Vizcaya en la cuarta plaza. Barcelona y Burgos mantienen las posiciones obtenidas el pasado año, mientras que Navarra y Zaragoza se intercambian y pasan a ocupar el séptimo y octavo lugar. Cierran el top 10 como en 2021, Asturias y Valladolid.

Cabe destacar que todas las provincias en el ranking de las 10 con mayor capacidad de compra, se encuentran por encima de la media española (15.314 euros) e incluso, de los 42 países incluidos en el estudio (16.344 euros).

Por otro lado, el análisis de este año muestra que Baleares cada vez está más cerca de la media nacional con 15.596 euros per cápita y casi un 2% por encima de la media española. En las últimas posiciones del ranking se sitúan las provincias del suroeste. Como en ediciones anteriores, la provincia española de mayor extensión geográfica, Badajoz, ocupa el último puesto: con un poder adquisitivo per cápita de 11.309 euros, los habitantes de esta provincia solo disponen de cerca del 74% de la media nacional.

 

Tags: compraEspañaeuropaPoder adquisitivo
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Supermercado
Distribución

La relación calidad-precio sigue siendo el factor decisivo a la hora de elegir supermercado

03/11/2025

Lo que más valoran los compradores a la hora de decantarse por un supermercado sigue siendo la relación calidad-precio (65%), seguido...

Sede Grupo Dia
Distribución

Dia España acelera su crecimiento con un aumento en las ventas del 8,2% en el tercer trimestre

30/10/2025

Dia España ha acelerado su crecimiento logrando unas ventas brutas bajo enseña de 1.445 millones de euros en el tercer...

Consumidor

Los españoles aumentan el consumo de complementos alimenticios

27/10/2025
El grupo El Jamón notifica a la CNMC la compra de Supermercados Piedra. Fuente: El Jamón.

El grupo El Jamón notifica a la CNMC la compra de Supermercados Piedra

27/10/2025
Pasta

La producción de pasta en la UE se redujo un 5% en 2024

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies