PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Plátano de Canarias obtiene una clasificación arancelaria exclusiva de la UE

02/11/2023
en Alimentación
Platano de canarias

La Indicación Geográfica Protegida “Plátano de Canarias”, que engloba al 100% de la producción de plátano en el archipiélago, tendrá a partir de ahora una nomenclatura diferenciada dentro del código aduanero de la Unión Europea.

Así ha quedado reflejado en la modificación publicada el pasado martes en el Diario Oficial de la UE, donde se ha introducido el NC “0803 90 11 – Plátano de Canarias”, reconociéndose de esta forma las notables diferencias existentes entre el plátano producido en el archipiélago y las bananas.

Hasta el momento, el comercio exterior de Plátano de Canarias compartía Nomenclatura Combinada (NC) con todas las bananas frescas que entran en el mercado continental europeo, independientemente del origen. Una circunstancia que chocaba directamente con el hecho de que Plátano de Canarias ya fue reconocido en 2013 como producto diferenciado por la Unión Europea, que le otorgó la categoría de Indicación Geográfica Protegida (IGP) en base a sus características químicas, físicas y organolépticas; siendo de esta forma, el único fruto de su categoría cuya singularidad y calidad cuentan con dicho reconocimiento.

Dadas las reconocidas diferencias entre Plátano de Canarias IGP y las bananas de otros orígenes, y las dificultades que encuentra la fruta canaria para ser considerada de forma diferenciada en los mercados mayoristas del resto de la Unión Europea, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) elevó una petición a la Comisión Europea que ha sido aceptada, gracias también al apoyo mostrado por las instituciones españolas de la Agencia Tributaria, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el ICEX y organizaciones internacionales como la Asociación de Productores Europeos de Plátano y Banana (APEB), Fruit Vegetables EUROPE (EUCOFEL) y la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (oriGIn).

Mejor trazabilidad y diferenciación del producto

Hay que recordar que, dada la consideración de Canarias como Región Ultraperiférica de la Unión Europea, toda mercancía con origen en el archipiélago y destinada al mercado continental de la UE tiene la consideración de importación de terceros países a efectos aduaneros. En el caso del plátano de Canarias, al haber compartido hasta el momento nomenclatura con la banana de origen americano o la banana de países de África, Caribe y Pacífico, esto impedía tener una correcta trazabilidad del producto una vez entraba en territorio comunitario y reconocer los envíos de Plátano de Canarias IGP a otros países de la Unión Europea o a terceros países (como por ejemplo, Marruecos, Suiza o el Reino Unido) para así poder controlar volúmenes de exportación y mercados de destino final.

Por otro lado, también se daba la circunstancia de que, en los puntos de venta del resto de países de la Unión Europea o terceros países, en ocasiones no se le aplicaba al Plátano de Canarias la distinción que le es reconocida por su figura de calidad diferenciada de la UE. Al compartir NC con el resto de bananas, los operadores de importación y cadenas de distribución incorporaban al plátano en los mismos procesos de maduración y distribución que a las bananas, limitando así el potencial exportador del Plátano de Canarias IGP y la capacidad de diferenciación ante el consumidor europeo, señala Asprocan.

Con la nueva Nomenclatura Combinada exclusiva para Plátano de Canarias, que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2024, el sector platanero de las Islas “confía en que esto pueda suponer un impulso más para la exportación y percepción del producto diferenciado europeo más allá del mercado español. Una oportunidad más para posicionar la calidad, origen, métodos de producción y sostenibilidad del Plátano de Canarias IGP ante el consumidor europeo”.

 

Tags: Asprocanclasificación arancelariaexclusivaPlátano de canariasUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

bebidas alcoholicas
Bebidas

La UE reduce considerablemente la compra de bebidas espirituosas de EEUU

17/10/2025

Después de un año excepcional para las exportaciones de bebidas espirituosas destiladas de Estados Unidos en 2024, las exportaciones de...

basura
Alimentación

Entran en vigor las nuevas normas sobre residuos de la EU establecidas para reducir el desperdicio de alimentos

17/10/2025

Este jueves han entrado en vigor las normas revisadas de la Directiva marco sobre residuos. Se trata de un importante paso adelante...

desperdicio alimentos

En la UE se desperdician 130 kilogramos de alimentos por persona al año

16/10/2025
Tomate

Fepex advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos causará un fuerte aumento de las exportaciones hortofrutícolas

07/10/2025
comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Valeriano López Adrover, CEO de Chocolates Valor. Fuente: Financial Food

Chocolates Valor mantiene la estabilidad pese a la crisis del cacao

22/10/2025
Congreso Aecoc. Fuente: Financial Food

Los consumidores afrontan la Navidad con optimismo, pero mantienen la cautela en sus compras

22/10/2025
Ponencia de Juan Roig durante el Congreso Aecoc de Gran Consumo. Fuente: Aecoc.

Juan Roig (Mercadona) anima al sector del gran consumo a poner en valor su contribución a la sociedad

22/10/2025
El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio. Fuente: Gastrónoma.

El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio en la nueva edición

22/10/2025
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España. Fuente: Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Dia acelera su plan de expansión y prevé alcanzar las 90 aperturas al cierre del 2025

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies