PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado plant-based apuesta por las tecnologías de fermentación de precisión y el cultivo celular

30/10/2023
en Empresas
Laboratorio CNTA

Aunque a nivel global las inversiones en proteínas alternativas cayeron un 42% en el 2022, actualmente, el mercado y las marcas están apostando masivamente por las tecnologías de fermentación de precisión o el cultivo celular, en menor rango. En este sentido, Raquel Virto, Responsable Científico-Técnica I+D+i, CNTA, asegura que “en fermentación de precisión, en capacidad de tamaño, escalado y equipamiento tenemos que envidiar a Estados Unidos. En Europa tenemos el freno. Estamos todavía en el paso anterior”.

La experta del NCTA participó en The Green Revolution Day, un evento organizado por la consultora Lantern, para presentar el cuarto informe The Green Revolution, en el que se destacó que la opción de invertir en productos plant-based tradicionales se ha visto desplazada por estas nuevas tecnologías que buscan desarrollar alternativas a las proteínas, aunque no necesariamente desde una base vegetal.

Así, se señaló que, en términos tecnológicos, en los últimos dos años, el mercado de productos plant-based no ha parado de trabajar para desarrollar otras tecnologías y aplicaciones. La fermentación tradicional ha estado presente desde hace siglos en nuestra alimentación y es un proceso que sigue siendo relevante en el desarrollo de alternativas a las proteínas tradicionales. En este sentido, paralelamente, la fermentación de biomasa y de precisión se están haciendo mayor eco en la industria, siendo la tecnología más desarrollada en este sector.

“La fermentación de precisión es la tecnología a medio plazo que va a llegar y nosotros ya estamos trabajando en ello. Ya era hora que la biotecnología llegase a la alimentación. Es una tecnología disponible y estaba tardando en llegar al mundo de la alimentación”, subrayó Virto. Asimismo, según Jorge López, director de operaciones, Zyrcular Foods “en la industria, la fermentación va a ser la que llegue. Es lo más sostenible y lo más rápido. Además, a nivel nutricional es mejor que las demás”.

Otro de los grandes hitos de la tecnología, aunque sí en menor medida, ha sido el cultivo en el mercado de las carnes desarrolladas en laboratorio o carne a partir de células cultivadas (cell-cultivated meat). Este tipo de productos están disponibles en mercados como Singapur (desde 2020) y, recientemente, en Estados Unidos. Sin embargo, en términos europeos el proceso de aprobación de carne cultivada implica una evaluación de riesgos por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y se trata de un proceso arduo y largo para su autorización.

En términos nacionales, el pasado 2021, el 17% de los españoles estaba abierto a comprar carne de laboratorio. Dos años después, esta opción se mantiene, ya que el 17% de los ciudadanos estarían dispuestos a comprarla, un 27% no lo tienen claro, y hasta un 57% no estarían por la labor. En este sentido, las nuevas generaciones estarían más abiertas a consumir estos productos. Entre los menores de 24 años, la aceptación de la carne de laboratorio se dispara hasta un 36%. En el extremo opuesto, entre el grupo de mayores de 65, únicamente el 8% declara que estaría dispuesto a comprarla.

Sin embargo, esta tecnología continúa estando todavía en desarrollo y aún le queda camino por recorrer para lograr ser una parte relevante del mercado de proteínas alternativas.

La falta de regulación, el principal freno en el mercado plant-based español 

Por otro lado, durante el evento también se destacó el frenazo de la ola plant-based, junto con la pérdida de inercia en la tendencia, dos de las cuestiones principales que ponen sobre la mesa el futuro de la categoría, con una urgente necesidad de realizar cambios estructurales y de planteamiento para volver a impulsar su crecimiento.

La tendencia veggie es uno de los mayores movimientos que ha sufrido el sistema alimentario desde la industrialización y el surgimiento de las marcas. Sin embargo, su implementación avanza a diferentes velocidades, dependiendo de la zona geográfica y los intereses nacionales. Estas diferencias se dan, principalmente, a nivel regulatorio, donde hay grandes discrepancias entre países en cuanto a la aprobación de la comercialización de nuevos productos y tecnologías. En España, la regulación es el talón de Aquiles para seguir impulsando el futuro de la industria plant-based.

En este foco, la responsable Científico-Técnica I+D+i, CNTA reclamó unas ‘normas del juego claras’. Cómo se tiene que hacer desde la parte de investigación y cómo se tiene que hacer desde el punto de vista empresarial”.

Tags: CNTAcultivo celularfermentaciónLanternmercado plant-basedtecnología
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech. Fuente: CNTA.
Empresas

La IA, la tendencia clean label y el auge del agritech, palancas de crecimiento en innovación agroalimentaria

26/09/2025

El FoodTech sigue impulsando un nuevo modelo de alimentación y lo hace con protagonistas distintos a los de hace tan...

consumidor veggie
Consumo

Las mujeres y los jóvenes lideran el consumo veggie en España

24/09/2025

Tras el auge postpandemia y la posterior caída registrada en 2023, la tendencia veggie se ha estabilizado en España con...

CNTA organiza una misión institucional al Reino Unido para impulsar la cooperación en innovación agroalimentaria. Fuente: CNTA.

CNTA organiza una misión institucional al Reino Unido para impulsar la cooperación en innovación agroalimentaria

23/09/2025
Asamblea_CNTA

CNTA aumentó sus ingresos un 16% y su facturación un 14% en 2024 

19/06/2025
Asamblea CNTA

CNTA analizará el valor de la colaboración y el papel de la IA en el sector agroalimentario

11/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies