PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 8 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gasto de los españoles en la cesta de la compra se elevó un 6,2% en febrero

25/03/2024
en Distribución
compra

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de 2024 se incrementaron un 6,2% respecto a un año antes, impulsadas por el repunte de la demanda que se elevó un 4,1%, mientras que el precio promedio alcanzó una subida del 2%, la más baja desde el estallido de la inflación, según los últimos datos publicados por NIQ.

Desglosado por las secciones principales, el comportamiento del gasto, frente al año anterior, es muy similar en las tres y, de esta forma, la alimentación subió sus ventas en valor en un 6,4%; bebidas lo hizo en un 6,3%, mientras que droguería y perfumería aumentó en un 5,5%. Hay que destacar que estas alzas vienen empujadas por el aumento de la demanda que fue del 3,1% para alimentación, del 5,8% para bebidas y del 4,3% para los productos de cuidado personal y del hogar.

Se observa además la mayor contención en febrero de este año en el alza de los precios, respecto a lo registrado en meses anteriores, especialmente en droguería y perfumería que se elevó tan solo un 0,5% o bebidas que lo hizo en un 1,2%, mientras que para los alimentos fue del 3,2%.

Respecto a las ventas desglosadas por canales, destaca especialmente la trayectoria del online en el mes de febrero que incrementó sus ventas en valor un 12,8%, pero también, dentro de los canales físicos, destaca el supermercado grande con un crecimiento del 8,5% respecto al mismo periodo del año pasado. El resto anotan todos en positivo, como el 6,5% más de las perfumerías; el 6,3% de las estaciones de servicio, el 4,5% de los súper medianos, el 4% de los súper pequeños o el 0,5% para los hipermercados.

Aumento de la demanda

“Como ya se ha indicado, febrero muestra un cambio positivo en la demanda y así nos encontramos con muchas categorías con crecimientos fuertes en volumen, tanto de alimentación como de cuidado personal”, destaca la consultora, que señala que se pueden establecer tres capítulos que han experimentado crecimientos.

Por un lado, los consumidores se han decantado por el cuidado y la salud, y de esta forma nos encontramos con avances en la demanda de los productos dietéticos, que suben su volumen de ventas por encima de los dos dígitos, un 26,1%; el tratamiento facial, que se eleva un 13,0%; los productos de higiene bucal, un 9,7%; o el maquillaje, un 7,1%.

Otro eje de crecimiento lo integran los productos lácteos, como el queso rallado, que incrementa su demanda en un 17,3%, los quesos blancos pasteurizados, que lo hace en un 11,9%, la nata, en un 11,3%, el queso fresco, en un 10,8%, o los yogures en un 7,0%.

Y por último los productos de conveniencia, destinados a hacernos más fáciles la preparación de la comida, también experimentan un dinamismo en la demanda y así, el pescado preparado congelado incrementa sus ventas en volumen en un 15,9%, las conservas de pescado lo hacen en un 10,4% o los platos preparados en conserva suben su demanda en un 7,1%.

Por su parte, entre las categorías menos demandadas, continúa la parafarmacia de gran consumo en el primer puesto, que cae un 15,2%, para pasar ya a decrecimientos por debajo de los dos dígitos como el cacao, con un descenso del 4,8%; el cuidado corporal, un 4,4%; los alimentos infantiles, un 4,3%: la margarina, un 4,1%; los quesos tipo petit, un 2,6%, o las bebidas alcohólicas, que lo hacen en un 2,3%.

Mayores y menores subidas de precio

La lista de los productos más inflacionistas está protagonizada por la tendencia de moderación de los precios en el mes de febrero, y siguiendo la pauta de periodos anteriores, el aceite vuelve a la primera posición con un alza del 30,3%, seguido de las aceitunas y encurtidos, con un 13,4% más: los zumos, con un incremento del 10,8%; las verduras congeladas, un 10,7% superior; los chocolates un 8,8% más; el queso tradicional, un 8,7% más o los espumosos, que se elevan un 7,8%.

Al otro lado, nos encontramos con los productos que registran bajadas significativas en su precio promedio frente a febrero de 2023, donde algunos lácteos ocupan una posición destacada en esta tabla y así, el queso rallado desciende un 8,1%: la mantequilla, un 7,0%; los quesos blancos pasteurizados, un 6,3%; el queso fundido un 3,5%; la leche líquida y bebidas vegetales, un 2,3%, y los yogures, que anotan un 1,6% en negativo.

Aparte de esta gran categoría de lácteos, nos encontramos a otros productos de la cesta de la compra que bajan sus precios respecto a un año antes, como el tratamiento facial, un 6,8%; las celulosas de hogar, con un descenso del 6,0%; la margarina que baja un 5,8%; los dietéticos, un 5,5%; los detergentes de la ropa, un 2,9%; o los postres preparados y los platos preparados refrigerados, con caídas del 2,6% y del 2,0%, respectivamente; mientras que por la leche líquida y bebidas vegetales se paga un 2.0% menos que hace un año.

El aceite no da tregua

A pesar de que, como hemos visto, hay categorías que moderan sus subidas e incluso registran descensos relevantes en el precio, el aceite continúa liderando la subida a gran distancia, especialmente el de oliva y el de oliva virgen, con subidas interanuales del 76,7% y el 75,8%, respectivamente, pero también el de oliva virgen extra, que lo hace en un 66,2%. Lógicamente, esto tiene un impacto en la demanda, con bajadas del 25,4% para el de oliva, o del del 10,6% en el de oliva virgen extra, mientras que el de oliva virgen reduce sus ventas en volumen en un 2,2%.

Debido a estos precios, los consumidores han desplazado sus compras a otras modalidades de aceite, como el de girasol, que ve como desciende su precio en 31,6%, mientras que aumenta su demanda en un 20.0% respecto a febrero de 2023. Aunque cuantitativamente el peso del aceite de orujo es significativamente menor entre el resto de aceites, hay que destacar que aumenta su demanda un 84,2%, a pesar de que su precio se eleva un 28,9%.

Marca de distribuidor frente a marca de fabricante

A fecha de cierre de febrero y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo dispar, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 9,8%, frente a la subida del 3,4% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 7,1% para las primeras y en un 0,5% para las segundas.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para Iberia, ha señalado que “los datos de febrero revelan un claro cambio de tendencia en la cesta de la compra, con una mejora sustancial de la demanda, en consonancia con la moderación generalizada de la subida de los precios (a excepción de productos puntuales como el aceite de oliva) que ya empezamos a observar meses antes. Veremos si la actual campaña de Semana Santa consolida esta tendencia”.

“Otra tendencia destacable radica en los datos de ventas realizadas en el canal online que continúan incrementándose y hay que tener en cuenta que, según nuestro Panel de Hogares, los hogares del futuro son los que más gasto realizan hoy vía e-commerce, aunque esta herramienta también revela que la economía senior mueve ya el 56% del total FMCG en España y las previsiones demográficas apuntan a que este territorio será aún más relevante en los próximos años, por lo que tenemos que estar atentos al comportamiento de estas dos generaciones que marcarán los próximos compases del consumo”, añade.

Tags: Cesta de la compragastoGran consumoinflaciónPrecios
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compra
Distribución

El gasto en gran consumo sube un 4,1% en mayo con un aumento en la compra del 2,1%

30/06/2025

El mercado de gran consumo mantiene su dinamismo en mayo con un crecimiento en valor del 4,1%, impulsado por un...

compra
Consumo

El consumo de los españoles creció un 3,6% en la tercera semana de junio

30/06/2025

El consumo de los españoles mantuvo la tendencia en la tercera semana de junio, con un crecimiento del 3,6% interanual,...

cesta compra

La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio, la mayor subida del año

27/06/2025
alimentos

El IPC sube en junio dos décimas y se sitúa en el 2,2%

27/06/2025
Familia compra supermercado

Los hogares incrementan su gasto en alimentación un 3,8% hasta abril

24/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Carrefour Parque comercial Sestao

Carrefour y Coopérative U crean Concordis, una alianza europea de compras para ganar competitividad en el retail

08/07/2025
GranCasa

GranCasa alcanza una ocupación del 95,6 % y supera los 11,6 millones de visitantes en 2024

08/07/2025
Hisúmer refuerza su portfolio con nuevos whiskies de Torabhaig, AnCnoc y Lochlea

Hisúmer refuerza su portfolio con nuevos whiskies de Torabhaig, AnCnoc y Lochlea

08/07/2025
Daniel del Toro, Pilar Hermida, José Miguel Herrero y Javier Aranceta

El 73% de los españoles ve el precio como la mayor barrera

08/07/2025
El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

08/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies