PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gasto de los españoles en alimentación aumentó un 2,3% en 2019

25/06/2020
en Alimentación
Presentación informe

El gasto total de los españoles en alimentación alcanzó los 105.465,2 millones de euros en 2019, con un incremento del 2,3% respecto a 2018, manteniendo la tendencia creciente de los últimos años, según los datos del Informe de Consumo Alimentario en España 2019, presentado este jueves por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Del gasto total, 69.503,13 millones de euros corresponden al consumo doméstico (65,9%) y 35.962,07 millones al consumo realizado fuera del hogar (34,1%).

En volumen, el consumo total alcanzó 33.303 millones de kilogramos o litros, cifra muy similar a la registrada el año pasado, cuando la cifra fue de 33.464,3 millones de kilogramos o litros. De esta cantidad, un 86,1% se realizó en los hogares y un 13,9% fuera del hogar. En concreto, estas cantidades suponen que cada español gastó en 2019 una media de 2.567,1 euros en alimentación, para un consumo medio per cápita situado en 758,2 kilogramos-litros de alimentos y bebidas.

Al respecto de estos datos, el ministro ha destacado que los españoles muestran su preferencia por los alimentos frescos, que reflejan “la diversidad productiva de la agricultura, ganadería y pesquerías de nuestro país” y que son la base de la Dieta Mediterránea. Según ha indicado, “la alimentación nos dice mucho sobre la evolución del perfil de nuestra sociedad y nuestra cultura. Son fruto del esfuerzo de productores, industria y distribución, que forman una cadena básica e importante, lo que se ha demostrado, sobre todo, durante el confinamiento en el que ha estado asegurado el abastecimiento de los alimentos”.

Aumenta el consumo en los hogares por un incremento en el precio

En relación con el consumo en los hogares españoles, Planas ha apuntado que el gasto en alimentación ascendió en 2019 a 69.503,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,4% respecto al año anterior, “una tendencia muy similar a la del año anterior”, ha añadido el ministro. Este incremento del gasto se debe a la subida registrada en el precio medio de los alimentos (1,8%), ya que el volumen total adquirido registró un ligero descenso del 0,4%.

El consumo per cápita dentro del hogar supuso una cantidad media de 621,67 kilogramos/litros. Las frutas son los alimentos que suponen un mayor volumen de consumo por persona y año (90,9 kilogramos), seguido de las verduras, patatas y hortalizas (84,6 kilogramos) y leche (69,3 kilogramos)

En este ámbito, los productos frescos representan una parte importante del consumo doméstico, con un 43,1% del gasto total y un 39,8% del volumen. El consumo de este tipo de alimentos denota cierta estabilidad, con ligeros incrementos con respecto a 2018, tanto en valor (1,9%) como en volumen (0,1%). El resto de alimentación registra un alza del 1,1% en valor, aunque pierde un 0,7% en volumen.

En concreto, las frutas, hortalizas y patatas frescas, junto con la leche y derivados lácteos, suponen el 44,4% de los kilos consumidos. En valor, se gasta el 20,6% en total carne y el 12,9% en el total de pescados. Estos dos grupos representan el 33,5% del presupuesto en alimentación del hogar.

Según ha señalado el ministro, “el consumidor se cuida y cuida su alimentación” y está dispuesto a pagar más por productos de mayor valor añadido, a reducir los productos con alcohol y a gastar más en aceite de oliva virgen extra o leche entera. Además, ha subrayado que los españoles muestran una clara tendencia hacia el consumo de productos naturales y de calidad, así como una mayor preocupación por la reducción del consumo de proteínas.

Menús más simples en comidas y cenas

En términos generales, gran parte del consumo se sigue concentrando en las comidas principales y el desayuno (77,8% de las ocasiones totales), aunque el desayuno registra un descenso en las ocasiones de consumo dentro del hogar (-0,4%). Aumentan los desayunos salados mientras que decrecen los dulces (1,7% y -0,1% respectivamente).

Se percibe un cambio hacia la simplificación del menú de comidas y cenas, donde crecen los platos únicos (0,5%) frente a menús más complejos o completos, especialmente en la cena. Esta simplificación no significa que se cocine menos, ya que los platos de receta crecen un 2,5%, así como platos para compartir (+7,7% ocasiones).

En cuanto al método de preparación, se consolida la tendencia hacia métodos de cocinado rápidos y saludables: plancha, sin cocinar/frio o los hervidos, son las formas de preparación que guardan mejor la esencia y las propiedades de los alimentos.

El supermercado, canal preferido para realizar la compra

Respecto al consumo por tipo de hogar, los hogares formados por parejas con hijos son los que concentran mayor proporción de consumo en relación a su peso en la población, junto con las parejas adultas sin hijos. Los jubilados, que son el 23,2% de los hogares, representan el 23% del consumo. Mientras, los hogares de jóvenes, además de ser los menos numerosos, consumen también menos en casa.

Por su parte, las comunidades autónomas con mayor consumo per cápita en el hogar son Baleares, Cataluña, Canarias, Galicia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, todas por encima de la media nacional. Por valor, el gasto per cápita más alto se produce en el País Vasco, Cataluña y Baleares.

En relación con los establecimientos de venta, el supermercado es el canal preferido por los consumidores para realizar sus compras, representando el 48,2% de las compras de productos de alimentación. Dentro de este canal, la alimentación fresca tiene un ligero crecimiento, con una evolución del 1,5%, mientras que el resto de alimentos pierde el 0,7% del volumen con respecto al año anterior.

En segundo lugar, con el 15,4% del volumen total de compras se consolidan las tiendas descuento, aunque en 2019 acusan una pérdida del 3,6% del volumen con respecto al año anterior. Las tiendas tradicionales, tienen un peso del 13,8% sobre el total de las compras, pero pierden un 3,5% del volumen de compra con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, en alimentación fresca se incrementa el protagonismo de la tienda tradicional (29,9%). Por su parte, el comercio electrónico muestra un importante crecimiento, tal y como ha destacado Planas, tanto en alimentación fresca como en el resto (18% en total).

En cuanto a la alimentación fuera del hogar, durante el año 2019, el gasto en alimentos y bebidas ascendió a 35.962 millones de euros, lo que equivale a 4.633,7 millones de kilogramos-litros y cerca de 16.718,6 millones de consumiciones en términos generales. En volumen apenas se modifica con respecto al año anterior (-0,1%), pero sí tiene un impacto económico para el sector del 4,1%, debido al incremento del 4,2% del precio medio con respecto al año anterior.

Tags: AlimentaciónconsumogastoMinisterio de Agriculturapanel
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Pago movil-
Consumo

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025

El consumo de los españoles sigue mostrando una evolución positiva en la tercera semana de octubre, con un crecimiento interanual...

Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025
Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%. Fuente: Asefapre.

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%

29/10/2025
aceite

Publicada la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025-2026

28/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies