PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El crecimiento de las marcas insurgentes se estabilizará en un 35% en 2025

24/07/2019
en Empresas
Compras

Las ventas de las marcas insurgentes (aquellas cuyas ventas son superiores a 25 millones de dólares y que crecen al menos diez veces más que la media de su categoría en los últimos cinco años), continuarán captando una parte considerable del crecimiento del mercado de bienes de consumo en los próximos años. De hecho, Bain & Company estima que captarán en torno a un 35% del crecimiento hasta 2025, que será cuando se estabilicen

En concreto, la consultora recuerda que desde 2012 a 2016 estas marcas, que representan menos del 2% del mercado en las 45 categorías en las que han irrumpido, han captado más del 25% del crecimiento. Después, su crecimiento ha aumentado hasta un 30% desde 2014 a 2018. Y según el último estudio de la consultora, “Grow like Insurgent Brands: How to put the Consumer back in Consumer Goods”, se estabilizará en un 35% en 2025.

“Cuanto más terreno van ganando las marcas insurgentes, más claro es el modelo que utilizan para su crecimiento”, señala Ignacio Otero, socio de la práctica de bienes de consumo de Bain & Company en Madrid.

“En muchos casos, supone una vuelta a los básicos: cercanía con los consumidores y  satisfacer las necesidades subyacentes de los mismos con una historia auténtica. Para las grandes compañías del sector, la combinación de la presión en costes y márgenes y el crecimiento de la complejidad y burocracia internas han hecho que en muchos casos hayan perdido el foco en el consumidor y la credibilidad con el mismo”, añade.

El estudio de Bain & Company ofrece una doble dosis de esperanza para las grandes multinacionales de consumo que han estado peleando la batalla del crecimiento contra estas marcas insurgentes. Por un lado, las perspectivas de crecimiento de la industria son más prometedoras de lo que muchas grandes empresas creen: cuando una marca sirve bien a sus consumidores, estos compran.

Por otro lado, las marcas insurgentes proporcionan arquetipos y lecciones relevantes para el crecimiento: operan con metodologías y formas de trabajo ágiles, adoptan modelos de negocio “asset-light” y tienen un claro foco hacia el consumidor vertebrado en su origen y misión en el mercado.

“Para poder competir en este nuevo contexto, las marcas incumbentes no pueden seguir gestionando sus negocios como lo han hecho durante décadas. Pero tampoco pueden simplemente intentar replicar el modelo de éxito de las marcas insurgentes”, señala la consultora, que añade que “las grandes marcas de  consumo tienen que constituir un modelo híbrido que preserve las ventajas de escala de sus marcas a la vez que incorporan nuevos enfoques de gestión derivados del aprendizaje sobre cómo crecen las marcas insurgentes”.

Para ello, Bain & Company recomienda poner foco en cuatro áreas:

Redescubrir al consumidor. Entre los elementos diferenciadores de las marcas insurgentes está su habilitad para comprender y servir de forma más efectiva necesidades no satisfechas de los consumidores a la vez que mantienen una conexión sólida, auténtica y consistente con esos consumidores. Algunas de las grandes compañías de bienes de consumo están volviendo a situar al consumidor en el centro de nuevo.

Replantear la estrategia del portafolio de marcas. Las marcas incumbentes ganadoras adoptan un enfoque global hacia su estrategia de portafolio de marcas, balanceando marcas de diferentes tamaños y orígenes (por ejemplo con marcas locales) para satisfacer mejor las necesidades futuras de sus consumidores.

Construir capacidades repetibles de M&A. Con mayor frecuencia, las grandes empresas de consumo recurren a fusiones y adquisiciones para adquirir marcas insurgentes. Las adquisiciones ayudan a las marcas tradicionales a crear portafolios de negocio con mayor crecimiento que apalancan la escala y la profundidad de su distribución para acelerar el crecimiento de las marcas insurgentes adquiridas, incluyendo la posibilidad de llevar a estas marcas a otras categorías y mercados.

Generar formas de trabajo ágiles. Por último, las compañías incumbentes deben cambiar su forma de trabajar para ser más rápidas, más ágiles y acelerar su capacidad para testar y aprender en el mercado, del mismo modo que funciona muchas start-ups. Además, tienen que ser capaces de escalar esta agilidad a lo largo de toda la organización.

“Dadas las bajas barreras de entrada y el decreciente coste relativo para construir nuevas marcas y llevar productos al mercado, las marcas insurgentes están aquí para quedarse. Seguirá habiendo compañías y marcas insurgentes compitiendo de forma agresiva para hacerse con una mayor cuota del crecimiento”, señala Ignacio Otero, socio de la práctica de bienes de consumo de Bain & Company en Madrid.

“Las grandes marcas incumbentes que sean capaces deaprender de las insurgentes y adapten su modelo competitivo en torno a las cuatro áreas anteriormente mencionadas, podrán crear y captar su propio crecimiento, a la vez que definirán y construirán la empresa de consumo del futuro. . Cuanto más aprendan las marcas incumbentes sobre las insurgentes, menos tendrán que temer”, concluye.

Tags: consumidoresEstrategiasmarcas incumbentesmarcas insurgentes
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia
Distribución

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025

Con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se preparan para una de las épocas de mayor consumo del...

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025
etiqueta alimentos

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025
Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores. Fuente: Covirán.

Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores

18/09/2025
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies