PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Covid-19 frena la creación de empleo en la industria de alimentación y bebidas

23/11/2020
en Empresas
Industria alimentaria

La crisis sanitaria y económica provocada por el Coid-19 ha supuesto un freno en la buena dinámica en la creación de empleo que la industria de alimentación y bebidas había consolidado tras cinco años consecutivos aportando cifras positivas, según el Informe de Empleo 2020 elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recoge el comportamiento del sector durante los primeros seis meses del año.

En concreto, la pandemia ha provocado un crecimiento plano en la creación de empleo durante el primer semestre de 2020. En términos de ocupación, el sector en su conjunto solo ha sumado 835 nuevos puestos de trabajo en este periodo, un 0,2% más con respecto al cierre de 2019, y permanece estable.

Los alimentos y bebidas siguen confirmándose como un sector estratégico y sólido desde una perspectiva económica y social. Sin embargo, desde Fiab advierten que “las estadísticas recogidas en el Informe de Empleo 2020 no reflejan totalmente la situación real en el escenario laboral, puesto que no muestra el efecto de los trabajadores que se encuentran en Erte”. La Federación calcula que en el mes de octubre alrededor de 9.700 empleos se encontraban en esta situación. De darse este hecho, tanto en términos de ocupación como de afiliación, se reflejaría una mayor caída.

“La industria de alimentación y bebidas ha afrontado la crisis con gran fortaleza y responsabilidad y, a pesar de que el Covid-19 ha impactado de manera directa en su trayectoria generadora de puestos de trabajo durante los últimos ejercicios, se sigue mostrando como sector clave del empleo de la economía española y capaz de afrontar y liderar la reactivación de nuestra economía”, señala Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Teniendo en cuenta la capacidad de la industria de alimentación y bebidas para generar empleo, desde esta patronal “ven necesario la adopción de medidas encaminadas a la protección de su actividad como un sector esencial para el proceso de recuperación de la economía española”.

“En el actual contexto económico es imprescindible flexibilizar y extender los Erte y garantizar la seguridad jurídica de las condiciones de trabajo para acompasarlas a la recuperación de la actividad. Asimismo, es necesario replantear las políticas de empleo en el marco del diálogo social y la colaboración público-privada, con el fin de dar una respuesta adecuada en el proceso de reactivación y orientar los excedentes de personal que puedan producirse en algunas actividades hacia otras con problemas de cobertura de vacantes. Para ello, es necesario detectar las necesidades del mercado laboral y los sectores productivos y acompañarlo de una intensa labor en orientación y formación”, explica Fiab.

Finalmente, la industria destaca la puesta en marcha de incentivos fiscales para seguir impulsando la competitividad. “Debemos evitar la carga de impuestos que retraen el consumo, redundan en las rentas más bajas y pueden poner en peligro miles de puestos de trabajo. El sector de alimentación y bebidas en su conjunto está listo para apoyar la reactivación económica, pero solo será posible dentro de un escenario sin trabas a la actividad económica”, señala García de Quevedo.

Una industria perjudicada por el cierre de hostelería

El buen comportamiento de las exportaciones y una demanda interna sostenida al inicio del 2020 dibujaban un escenario proclive a nuevos crecimientos del empleo, continuando la tendencia de años anteriores. De hecho, a comienzos del ejercicio, los niveles de ocupados se aproximaban a los 461.000 empleos tras acumular un importante ascenso del 4,4%, un comportamiento que contrasta con el experimentado por el sector manufacturero y en el conjunto de la economía.

Los efectos de las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad nacional e internacional han perjudicado gravemente la actividad de la hostelería, un sector fundamental para los alimentos y bebidas. La dependencia de este canal para muchas empresas que destinan un elevado porcentaje de su producción a bares y restaurantes ha propiciado que este segmento muestre por primera vez desde hace años cifras de destrucción de empleo de cerca del 6% en el periodo analizado.

Por tipo de jornada, la industria de alimentación y bebidas continúa manteniendo una preferencia por empleos con jornada completa (92,1%), aunque se aprecia un ligero ascenso de la jornada a tiempo parcial a consecuencia de la adaptación de los procesos productivos por la crisis sanitaria. Además, la contratación indefinida sigue siendo la modalidad de contratación mayoritaria en el sector, que representa el 70,6% sobre el total en el primer semestre de 2020.

Tags: Alimentos y bebidasCovid-19empleoFIABindustria
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre
Sin categora

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021

Las actividades económicas que más han generado contratos temporales durante este 2020 han sido la agricultura y pesca, con más...

HiperDino-trabajador
Distribución

HiperDino amplió su plantilla el pasado año con 300 nuevos trabajadores

21/01/2021

HiperDino finalizó 2020 con 300 nuevos contratos pese a tener cerradas la mayoría de sus 75 tiendas en zonas turísticas...

Mauricio García de Quevedo

FIAB reclama unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas

21/01/2021
Mauricio García de Quevedo

La FIAB presenta a Industria siete grandes proyectos para ser financiados por Europa

20/01/2021
Comercio

Comercio, entre los sectores que más empleos han perdido en 2020

19/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El sector porcino redujo un 4% sus emisiones de GEI en 2020

28/01/2021
Vino en supermercado

Las compras de vino en alimentación crecieron un 25% durante los 11 primeros meses de 2020

28/01/2021
Agricultura

La confianza en el sector alimentario ha aumentado a lo largo de 2020

28/01/2021
Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021
Planas-Promarca

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies