PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 7 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo mundial de vino se redujo un 3,3% en 2024 y registra la cifra más baja desde 1961

16/04/2025
en Bebidas
Vino

En 2024, el consumo mundial de vino se estima en 214 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 3,3% con respecto a 2023. De confirmarse, este dato representaría el nivel de consumo mundial más bajo desde 1961.

Así lo dio a conocer este martes la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que reiteró la importancia de la cooperación multilateral y la adaptación a las condiciones cambiantes. La entidad publicó estadísticas sobre producción, consumo y comercio de todos los países productores y consumidores (más de 180) para crear una visión general del sector en el año calendario 2024.

En concreto, señaló que esta reducción del consumo se debe a “una confluencia de factores económicos y geopolíticos que generan inflación e incertidumbre, así como a un declive en los mercados maduros, condicionado por la evolución de las preferencias de estilo de vida, los cambios en los hábitos sociales y los cambios generacionales en el comportamiento del consumidor. Sin embargo, en 195 países, el vino nunca ha tenido un consumo tan amplio a nivel mundial. Cabe recordar que varios países que combinan un alto consumo general con poblaciones muy numerosas aún ofrecen un potencial de crecimiento significativo”.

En cuanto a la superficie mundial de viñedo, la OIV señaló que ha disminuido durante los últimos cuatro años. Una contracción del 0,6%, hasta los 7,1 millones de hectáreas en 2024, mostró un ritmo de disminución más lento. Esta tendencia a la baja se debe a la tala de viñedos en las principales regiones vitivinícolas, pero algunos países muestran una dinámica de expansión de sus viñedos, explicó.

Asimismo, se estima que la producción mundial de vino en 2024 será de 226 millones de hectolitros, la más baja en más de 60 años, un 5% menos que en 2023. Esto se debe principalmente a fenómenos meteorológicos impredecibles y extremos en los hemisferios norte y sur, provocados por el cambio climático.

Equilibrio entre producción y demanda

A pesar de las continuas disminuciones tanto en la producción como en el consumo, la OVI señala que se espera que el equilibrio del mercado mundial se mantenga en 2024, ya que es poco probable que la producción supere la demanda, continuando la tendencia observada con la escasa cosecha de 2023. “Dos años consecutivos de baja producción podrían contribuir a estabilizar el mercado, aunque es probable que los niveles de existencias se mantengan desiguales entre las regiones. El comercio internacional mantiene el volumen y el valor”, explicó.

El volumen de exportación se mantuvo estable en 99,8 millones de hectolitros. El valor de las exportaciones disminuyó ligeramente un 0,3%, hasta los 36 000 millones de euros, pero se mantiene en un precio medio de exportación históricamente alto de 3,60 euros/litro. La inflación y la baja oferta siguen manteniendo los precios altos en comparación con los años anteriores a la pandemia (casi un 30% por encima).

El director general de la OIV, John Barker, afirmó que todos estos impactos “representan un desafío para la adaptación del sector vitivinícola, pero que una adaptación exitosa brindará oportunidades. Trabajar juntos para desarrollar soluciones al cambio climático y convertir el vino en un referente de sostenibilidad; invertir en investigación sobre nuevos públicos para que podamos ver el vino desde su perspectiva; reforzar nuestro compromiso con el multilateralismo y el comercio global: estos son los elementos que impulsarán el progreso del sector vitivinícola”.

Tags: consumo mundialOIVproducciónVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), las exportaciones españolas de vino...

La DOCa Rioja prevé finalizar pronto su vendimia con una calidad excepcional. Fuente: DOCa Rioja.
Bebidas

La DOCa Rioja prevé finalizar pronto su vendimia con una calidad excepcional

28/10/2025

La Denominación de Origen Calificada Rioja encara la recta final de su campaña 2025, una vendimia que coincide con el...

Vino

El comercio mundial de vino cayó un 2,3% en volumen y un 3,7% en valor en el primer semestre

28/10/2025
Pasta

La producción de pasta en la UE se redujo un 5% en 2024

27/10/2025
La categoría de caramelos y chicles es la que más crece en todo el sector del dulce. Fuente: Produlce.

La categoría de caramelos y chicles es la que más crece en el sector del dulce

23/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa. Fuente: Nestlé.

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa

07/11/2025
UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes. Fuente: UNO Logística.

UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes

07/11/2025
Cebada

El valor de la producción agrícola de la UE disminuyó un 0,9% en 2024

07/11/2025
El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas

07/11/2025
Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados. Fuente: Asefapre.

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies