PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo de carne per cápita en la UE disminuirá un 1,5% en 2023

11/10/2023
en Alimentación
Carne

Los europeos seguirán comiendo menos carne. En general, se espera que el consumo de carne per cápita en la UE disminuya un 1,5% en 2023 debido a la inflación de los precios y a la menor oferta en el mercado. La disminución es más pronunciada en el consumo de carne de vacuno (3,5%) y de carne de cerdo (-5,2%), mientras que el consumo de carne de aves crecerá un 4,3%.

Así lo revela la Comisión Europea en la edición de otoño de 2023 del Informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE, que presenta las últimas tendencias y perspectivas de los mercados agrícolas. Así, el trabajo recoge que los precios de la carne vacuna y de aves se mantienen altos debido a la menor oferta. Gracias a una producción recuperada, la carne de ave sigue siendo una de las fuentes de proteína animal más baratas para el consumidor.

Además, señala que se espera que la producción de carne de ovino de la UE se vea afectada por una disminución estructural del rebaño de ovejas, una menor disponibilidad de pasto, especialmente en los países mediterráneos, mayores costos de los piensos y brotes de viruela ovina en ciertos países.

Cultivos especializados

El informe también recoge que la producción de aceite de oliva seguirá siendo baja y no se espera que se recupere por completo en 2023/24. Los precios seguirán siendo altos, lo que se traducirá en menores exportaciones y consumo en la UE. En determinadas regiones, los precios son casi tres veces más altos que la media de cinco años. “Unas importaciones estables podrían respaldar en cierta medida la disponibilidad de la UE, que, no obstante, seguirá siendo baja”, destaca.

Por otro lado, se prevé que la producción de vino de la UE en 2023/24 disminuya alrededor del 6%, principalmente debido a una caída en la producción italiana y española. La demanda de los consumidores, especialmente de vino tinto, sigue disminuyendo. Los consumidores tienen un menor poder adquisitivo y optan por otras bebidas, como la cerveza.

Afectada por el clima desfavorable, la producción de manzanas y naranjas experimentará una tendencia a la baja similar, con alrededor de un 2% menos en comparación con el año pasado. También es probable que se utilicen más frutas para procesamiento debido a su menor calidad y mayores costos de almacenamiento.

Cultivos herbáceos

En cuanto a la producción de cereales de la UE para 2023/24, se estima que sea un 4,3% inferior a la media de cinco años, con 268,5 millones de toneladas, debido a las condiciones climáticas adversas durante la primavera y el verano que afectaron especialmente a la producción de maíz y cebada. El uso de cereales para piensos podría permanecer estable, mientras que el uso de cereales para la producción de biocombustibles podría seguir creciendo (un 12 % por encima de 2022/23). La UE sigue siendo un exportador neto de cereales, en particular trigo. Las exportaciones a Oriente Medio y África subsahariana han aumentado especialmente en los meses anteriores.

La producción de semillas oleaginosas de la UE está funcionando especialmente bien (un 11 % por encima de la media de cinco años), impulsada por una recuperación de la producción de girasol, así como por una mayor producción de soja.

Si bien la prohibición total del uso de neonicotinoides plantea algunos desafíos a los productores de remolacha azucarera, se espera que las áreas de siembra, los rendimientos de remolacha y el contenido de azúcar aumenten en comparación con la disminución registrada el año pasado. La producción de azúcar de la UE en 2023/24 se pronostica en 15,6 millones, cerca del promedio de cinco años.

Leche y productos lácteos

Las entregas de leche de la UE se mantienen bastante estables y se estima que aumentarán un 0,3% en 2023. Los precios de la leche cruda de la UE han estado bajando desde principios de año. Aunque los costes de la energía, los fertilizantes y los piensos están empezando a disminuir lentamente, siguen siendo elevados, lo que genera márgenes estrechos para los productores de leche de la UE.

Se prevé que la producción de queso será un 1% mayor en 2023 que el año pasado. Es probable que la reducción de la inflación de los alimentos en la UE tenga un impacto positivo también en el consumo interno (+0,2%). Más allá de lo esperado, está aumentando la producción de productos lácteos frescos (nata y leche de consumo). Como es poco probable que las exportaciones de la UE aumenten debido a la disminución de la demanda en China, es probable que se consuman volúmenes adicionales en el país, lo que muestra una mayor resistencia al aumento de precios que otros productos de origen animal.

Tags: CarneCEconsumoInforme perspectivas agrícolalácteosUEVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), las exportaciones españolas de vino...

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Pago movil-

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025
comercio agroalimentario

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025
Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies