• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El consumo de alimentación en los hogares subió un 7,4% en volumen hasta agosto

11/11/2020
en Alimentación
Alimentación

El volumen de compra de productos de alimentación aumentó un 7,4% hasta los 30.899,9 millones de kilogramos/litros en el interanual a agosto de 2019, mientras que en términos de valor se ha producido un aumento del 10,5% hasta los 76.323,32 millones de euros debido a que el precio medio aumenta un 2,9%, según el estudio Consumo alimentario en el hogar correspondiente al mes de agosto que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, el consumo total carne creció un 6,8%, como consecuencia del fuerte aumento de consumo por parte de los hogares españoles en los tres segmentos cárnicos: carne fresca (+6,7%), en carne congelada (15,6%) así como en carne transformada (6,2%). De entre los tipos de carne fresca, existen diferentes tendencias, siendo la carne de conejo quien pierde presencia en los hogares (-0,8%). Por su parte, la carne de vacuno gana presencia en el hogar (6,4%) y la carne de pollo crece en torno a un 7,1%. Evoluciona favorablemente el consumo doméstico del tipo de carne de ovino/caprino (1,8%) así como la carne de cerdo, que muestra el mayor incremento de carne fresca a cierre de año móvil agosto 2020, con una variación del -8,6%.

En cuanto al mercado total de pesca, también evolucionó de forma favorable en el interanual a agosto de 2020, con un aumento en volumen del 5,3%, provocado tanto por un aumento en compra de pescado fresco del 3%, como en pescado congelado (11,5%), así como mariscos/moluscos/crustáceos (5,1%). También hay un incremento en la compra de conservas de pescado/molusco por parte de los hogares, cuya variación fue del 7,4%.

Además, durante los últimos doce meses la compra de aceite para consumo doméstico también fue mayor, con un aumento en su volumen de compra del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aumento más acusado por parte del total aceites de oliva que creció un 13,1%, mientras que fue más contenido el crecimiento para el tipo de aceite de girasol (7,3%) si lo comparamos con los olivas.

Sin embargo, categorías básicas como legumbres, pan, huevos y azúcar siguen con tendencia positiva a cierre de año móvil agosto 2020. Ganan presencia en la cesta de los hogares españoles productos como leche líquida (5,2%) así como la categoría de derivados lácteos (4,2%). Dentro de estos, el comportamiento es dispar por tipo de productos, destacamos el queso y el yogurt, con incrementos en su demanda del 10,9% y 5% respectivamente.

Asimismo, se registra un aumento notable en la compra de productos frescos, tales como patatas frescas (8,7%), así como hortalizas frescas (9,1%) y de frutas frescas (6,4%). Si bien algunas variedades perdieron presencia en el hogar en comparación con el mismo periodo del año anterior, como por ejemplo mandarinas (-1,2%) albaricoques (-3,6%) o la campaña de la fresa/fresón y cereza.

Por otro lado, ganan presencia en el hogar los vinos (+13,2%), gracias tanto a los vinos sin DOP/IGP como a los vinos con DOP+IGP, ambos con crecimientos destacados a cierre de periodo. Dentro del segmento de vinos, son los vinos de aguja aquellos que evolucionan en negativo (-29,5%). Se intensifica la compra de cerveza (21,5%) y de sidras (22,0%). También evolucionaron de forma positiva categorías como las aguas de bebidas envasadas (5,8%) y gaseosas y bebidas refrescantes, que incrementó su volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior en un +5,3%.

En cuanto al consumo de alimentación en España en el mes de agosto, trae consigo normalidad en términos de consumo alimentario tras los meses previos. En concreto, la variación en volumen fue del 2,2% con respecto al mismo mes del año anterior mientras que en valor la alimentación crece un 4,6%, debido al aumento del precio medio del 2,3%.

Tags: AlimentaciónconsumohogaresMapaministeriopanel
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

Las ventas del comercio minorista mundial de alimentación crecerán un 3,1%

08/03/2021

El mercado minorista mundial de comestibles está en camino de generar 440.000 millones adicionales en ventas entre 2020 y 2022,...

Industria alimentaria
Empresas

FIAB destaca el papel de la industria de alimentación y bebidas por su aportación al medio rural

08/03/2021

Josep Puxeu, miembro del Bureau del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) en representación de la Federación Española de Industrias...

Planas

Planas destaca el papel que jugará el sector agroalimentario en la recuperación económica

08/03/2021
Calle Gran Vía

Madrid alcanza en febrero el segundo mejor dato de recuperación del consumo

08/03/2021
Productos ecológicos

El consumo de alimentos ecológicos crece en España un 7,7%

05/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El papel y el cartón se convierten en aliados del gran consumo para avanzar en sostenibilidad

El papel y el cartón se convierten en aliados del gran consumo para avanzar en sostenibilidad

08/03/2021
El Corte Inglés

El Corte Inglés excluye a los mayores de 50 años de su plan de reducción de plantilla

08/03/2021
Industria alimentaria

Más del 50% de las empresas de alimentación y bebidas reportan caídas significativas de ventas

08/03/2021
Compra

Las ventas del comercio minorista mundial de alimentación crecerán un 3,1%

08/03/2021
Industria alimentaria

FIAB destaca el papel de la industria de alimentación y bebidas por su aportación al medio rural

08/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies