El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la actualización del Reglamento sobre detergentes y tensioactivos. Las nuevas normas simplifican la comercialización y la libre circulación de estos productos en el mercado interior, a la vez que se adaptan a la evolución del mercado en términos de innovación de productos (como productos de limpieza microbianos o detergentes con microorganismos) y hábitos de consumo (como la venta y recarga de detergentes a granel).
Además, mejoran el cumplimiento normativo y la seguridad del mercado de los productos importados al exigir a los fabricantes de fuera de la UE que designen un representante autorizado para respaldar el cumplimiento normativo y actuar de enlace con las autoridades locales en caso necesario.
El acuerdo provisional faculta a la Comisión para mejorar la biodegradabilidad de los tensioactivos en detergentes (en particular, en las películas que recubren las cápsulas). Completa y digitaliza la información del etiquetado (por ejemplo, incluyendo alérgenos de fragancias y conservantes), y pone la información de los fabricantes a disposición de las autoridades y el personal médico, especialmente de los centros de toxicología. También solicita a la Comisión que analice los posibles impactos de la reducción de los niveles de fósforo y prohíbe la experimentación con animales.
«El acuerdo de hoy sobre detergentes supone una victoria para la salud, el medio ambiente y el mercado único. Al impulsar la biodegradabilidad, permitir la reducción de sustancias nocivas y mejorar la información en la etiqueta, conseguimos que nuestros productos de uso diario sean más seguros y ecológicos, sin añadir burocracia: una regulación inteligente, resultados limpios» ha señaldo Izabela Leszczyna, ministra de Salud de Polonia
Biodegradabilidad y sin OGM
El acuerdo faculta a la Comisión para establecer requisitos más estrictos de biodegradabilidad para las películas poliméricas solubles en agua utilizadas para encapsular detergentes. La Comisión también está facultada para evaluar la evidencia científica sobre la necesidad de introducir criterios de biodegradabilidad para otras sustancias orgánicas añadidas intencionalmente a los detergentes en concentraciones de al menos el 10 % de la masa total de las sustancias, excluida el agua. El acuerdo incluye una cláusula de revisión que prevé la posibilidad de reducir aún más los objetivos en el futuro.
Análisis del impacto de la reducción del contenido de fósforo
El Consejo y el Parlamento acordaron solicitar a la Comisión que investigue la viabilidad y los posibles impactos de la reducción de los niveles de fósforo en los detergentes. En particular, la Comisión debería determinar si la reducción del fósforo no compromete la eficacia de los productos hasta el punto de obligar a aumentar su uso, lo cual podría tener un impacto negativo en el medio ambiente (por ejemplo, requerir ciclos de limpieza adicionales o agua más caliente). Tras su evaluación, la Comisión podría presentar una nueva propuesta legislativa para reducir aún más el contenido de fósforo.
No realizar pruebas en animales
El acuerdo transaccional reafirma la prohibición del Reglamento REACH sobre detergentes y tensioactivos producidos mediante experimentación con animales. Solo se permitirá la comercialización en el mercado interior de productos desarrollados mediante métodos sin experimentación animal. En casos muy excepcionales, la Comisión estará facultada para conceder una excepción a esta norma, únicamente si el ingrediente es esencial e irremplazable, y la necesidad de experimentación con animales está justificada.
El acuerdo provisional alcanzado con el Parlamento Europeo debe ahora ser refrendado y adoptado formalmente por ambas instituciones.