PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 24 de septiembre de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El comercio mundial seguirá creciendo en 2022

21/12/2021
en Consumo
Comercio mundial

La pandemia del Covid-19 y las interrupciones en las cadeanas de suministros, entre otros factores, suponen graves problemas para el crecimiento del comercio mundial. Sin embargo, durante los últimos meses de 2021 ha experimentado una importante evolución ascendente, mejorando notablemente su situación. Este incremento promete seguirse produciendo durante el próximo año.

El informe sobre el crecimiento del comercio mundial en 2022 (Global Trade Report) de Euler Hermes asegura que, a pesar de las rupturas en las cadenas de suministro internacionales, los nuevos brotes de Covid-19 y la volatilidad de la demanda y la logística durante el Año Nuevo chino, se espera que el crecimiento del comercio internacional siga siendo fuerte en 2022 y 2023.

Aunque existe el riesgo de una doble caída en el primer trimestre de 2022, se espera una normalización de los flujos comerciales internacionales en volumen a partir del segundo trimestre de 2022, impulsada por tres factores: un descenso del gasto de los consumidores en bienes duraderos, una menor escasez de insumos y la reducción de la congestión del transporte marítimo.

«En general, esperamos que el crecimiento del comercio mundial en 2022 alcance el 5,4%. En 2023, sería del 4%, para luego volver gradualmente a sus niveles medios anteriores a la crisis. Sin embargo, esto se produce a expensas de un aumento de los desequilibrios mundiales. Estados Unidos registrará déficits comerciales sin precedentes (alrededor de 1,3 billones de dólares en 2022-2023), reflejados por un superávit comercial sin precedentes en China (760.000 millones de dólares de media). Por su parte, la zona euro también registrará un superávit superior a la media, de unos 330.000 millones de dólares», explica Françoise Huang, economista jefe para Asia-Pacífico de Euler Hermes.

Asimismo, sectores como la energía, la electrónica, y la maquinaria y equipamiento se posicionan como los grandes vencedores en 2022. En 2023 será el sector de la automoción el que cobre mayor relevancia. A nivel regional, Asia-Pacífico debería seguir siendo el principal ganador de las exportaciones en los próximos años (más de tres billones de dólares en ganancias de exportación en 2021-2023).

España debería ver aumentadas sus exportaciones en bienes y servicios en 57.000 millones de euros en 2021, en 61.000 millones de euros en 2022 y en 27.000 millones de euros en 2023. Esto hace que el total de las exportaciones españolas en términos de valor supere en 2022 el nivel anterior a la crisis.

En cuanto a los mercados de destino, los mayores incrementos del volumen de las exportaciones deberían producirse en Francia, Alemania y Reino Unido.

Tags: Comercio mundialEuler HermesGlobal Trade ReportPrevisiones económicas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercancías
Distribución

El comercio mundial se estabiliza pero apunta a un cambio de tendencia

01/06/2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se estabiliza y marca un posible...

Comercio mundial
Distribución

El comercio mundial crecerá un 1,7% en 2023

10/04/2023

Lastrado por los efectos de la guerra en Ucrania, una inflación persistentemente elevada, el endurecimiento de la política monetaria y...

Comercio

El impacto de la guerra de Ucrania en el comercio mundial fue menor de lo esperado

24/02/2023
Vino

El comercio mundial de vino crece un 10,5% en facturación pese a perder 174 millones de litros

08/02/2023
Mercancias

La OMC confirma el debilitamiento del comercio mundial

29/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eroski

El Consejo Rector de Eroski propondrá a la Asamblea General emitir un bono como vía de financiación

22/09/2023
Rioja campaña promocional

Más de750 referencias de vino de Rioja son presentadas en mercados claves para la Denominación

22/09/2023
Campaña Feiraco

Feiraco reivindica la importancia del mundo rural y de la ganadería en Galicia

22/09/2023
Spar Gran Canaria-acuerdo manzana

Spar Gran Canaria sigue reforzando su compromiso con el producto local

22/09/2023
Acor

Acor triplica sus beneficios y eleva un 23% su cifra de negocio en el último ejercicio

22/09/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies