El comercio mundial de vino alcanzó en marzo de este año 2022 el precio más alto de su historia para un mes natural, con 3,55 euros por litro. Esto provocó una caída del 7,4% en el volumen global comercializado, pero una subida del 10,5% en la facturación.
Asimismo, según datos de aduanas de distintos países, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones mundiales de vino crecieron en el interanual a marzo de 2022 a muy buen ritmo, mucho más en términos de valor (+17,8%) que de volumen (+4,8%), al subir el precio medio un 12,4%.
En concreto, las exportaciones alcanzaron los 10.982,4 millones de litros (+503,4 millones) y los 35.492,3 millones de euros (+5.366,7 millones), a un precio medio de 3,23 euros/litro (+36 céntimos). El comercio mundial de vino creció en el año 2021 un 5,8% en volumen y un 15% en valor, por lo que los datos interanuales a marzo de 2022 muestran una ralentización del aumento global en litros, pero una tendencia cada vez mejor en euros.
De este modo, el valor del comercio mundial de vino bate récords en el interanual a marzo de 2022, tras enlazar 14 meses consecutivos (de febrero 2021 a marzo 2022) con subidas. Sin embargo, no se ha alcanzado un máximo histórico en volumen, ya que se comercializó menos cantidad de vino en febrero y, sobre todo, en marzo de 2022, un mes difícil para el comercio internacional por la incertidumbre generada por la invasión rusa de Ucrania, la crisis del transporte marítimo y los suministros o el encarecimiento de la energía y el combustible, factores que han desembocado en una fuerte inflación global.
Esta coyuntura actual afecta al precio medio, el cual lleva subiendo 14 meses seguidos, con incrementos que rozaron el 20% en febrero y marzo de este año.
Por tipos de vino, se disparan en el interanual a marzo las exportaciones mundiales de vinos espumosos, con buen aumento también de los vinos tranquilos envasados, ambos a precios mucho más altos. Cae el comercio de un bag-in-box más caro, mientras que el granel sube ligeramente en volumen, pero pierde valor, al ser el único que bajó de precio.
Principales proveedores
Los 11 principales proveedores mundiales representaron el 86,8% del volumen y el 86,4% del valor total de vino exportado a nivel mundial en el interanual a marzo de 2022. Se ha producido un único cambio de posición en el ranking de valor respecto al interanual a marzo de 2021, al superar Chile a Australia como cuarto vendedor mundial.
Sin embargo, ha habido dos variaciones en el de volumen: la más destacable es que Italia superó a España como primer exportador mundial de vino (ambos casi empatados), mientras que Portugal sustituyó a Estados Unidos en el octavo puesto.
Entre los 11 analizados, sólo Australia (-20,2%) perdió facturación, sobre todo por su particular crisis en el mercado chino, aunque fueron cuatro los que vendieron menos vino, todos del Nuevo Mundo: Australia, Argentina, Nueva Zelanda (los tres cayeron en torno al 12,5%) y Estados Unidos (-7,8%). Sólo Australia (-8,7%) y Sudáfrica (-8,4%) bajaron de precio, en euros (puede influir el tipo de cambio).
La suma de Italia, España y Francia representó alrededor del 54% del volumen y del 61% del valor total de vino exportado a nivel mundial en el interanual a marzo de 2022. Los tres crecieron tanto en valor como en volumen, a precios más elevados. Italia fue el que más creció de los tres en volumen (+10,3%) y superó a España como principal exportador mundial, con 2.245,4 millones de litros, apenas 1,2 millones más que nuestro país, que creció un 4,9% hasta los 2.244,2 millones.
Francia gana cuota como tercer proveedor al crecer un 7,5% hasta rozar los 1.470 millones de litros, aún muy lejos de los dos primeros. Italia exportó 209,3 millones de litros más, equivalente a la suma de lo que ganaron España (+105,8 millones) y Francia (+102,8 millones). Italia vuelve a superar a España en 2022, tras ser nuestro país el que superó al proveedor transalpino en el año 2021.