PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El comercio de proximidad también alerta del impacto de la reducción de la jornada laboral en el sector

30/05/2025
en Distribución
Comercio

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha emitido un comunicado en el que expresa su “total respaldo a CEOE y CEPYME en su rechazo al proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, por el grave impacto que esta medida tendría sobre el tejido empresarial y el empleo, especialmente en sectores como el comercio de proximidad”.

Según explica la organización, imponer por vía legal una medida de esta magnitud, al margen del diálogo social y de la negociación colectiva, supone una amenaza directa a la viabilidad de miles de pequeñas empresas en nuestro país. Tal como habían señalado en un comunicado ambas organizaciones, “producir lo mismo y al mismo precio en menos tiempo o con mayores costes va a ser muy difícil o, en muchos casos, imposible si se quiere mantener la viabilidad de nuestras empresas y de nuestras plantillas”.

“En el caso concreto del comercio minorista, los efectos de esta reforma serían devastadores. Nuestro sector está conformado por más de 393.000 empresas, que representan el 12,3% del tejido empresarial nacional y generan el 4,9% del PIB. El 98% de estas empresas son micropymes que correrían un alto riesgo de desaparición si se les aplicara unas medidas que, si bien podrían cumplir su fin en otros sectores y tamaños de empresa, no lo harán en un sector como el comercio de proximidad, debilitado por el constante incremento de costes al que se ve sometido por el desarrollo de su actividad”, explica la CEC.

El comercio de proximidad emplea en España a 1.431.974 trabajadores por cuenta ajena que verán reducida su jornada laboral en 2,5 horas semanales. Eso supondrá, en conjunto, una reducción de 171,8 millones de horas al año. Estas cifras se refieren únicamente a los trabajadores por cuenta ajena y no tienen en cuenta a los 480.000 comerciantes autónomos para los que esta medida tendría otro efecto colateral sobre la conciliación del tiempo de trabajo y personal si desean mantener su capacidad competitiva, dadas las dificultades de contratación de personal cualificado para complementar esas horas (actualmente el comercio tiene 13.000 vacantes sin cubrir, según la encuesta de costes Laborales del INE).

Por otro lado, y en caso de contar con esa capacidad de contratación, supondría un sobrecoste que resultaría inasumible para muchos autónomos y pymes del sector. Estimamos que el coste laboral total anual para las empresas de comercio minorista española será de 3.866 millones de euros, como consecuencia de la necesidad de suplir las horas reducidas en las posiciones donde no es posible compensarlas.

A esto se suma el hecho de que el comercio es un sector en el que la atención presencial al cliente es clave, lo que impide aplicar con facilidad fórmulas de reorganización o digitalización para compensar la pérdida de horas. Muchos establecimientos se verán obligados a reducir su horario de apertura hasta 120 horas al año, perdiendo competitividad frente a grandes formatos y plataformas digitales que no se ven afectadas por las mismas rigideces.

Por todo ello, desde la CEC se apoya las reivindicaciones de CEOE y CEPYME, que denuncian la falta de realismo y el impacto negativo de esta medida en sectores como el nuestro, a la vez que reitera su 2rechazo frontal a cualquier imposición unilateral que vulnere los principios del diálogo social recogidos en la Constitución y obvie la autonomía de la negociación colectiva”.

Asimismo, advierte del “riesgo de desaparición de miles de pequeñas empresas del comercio si no se reconsidera el enfoque de esta reforma”, por lo que hace un “llamamiento a los partidos políticos para que frenen esta medida tan lesiva para las empresas españolas, pero también para que los ciudadanos sean conscientes del verdadero impacto de la reducción. En el caso del comercio de proximidad será comprometerá la estabilidad de muchos negocios, su capacidad de generar empleo y su función esencial en la cohesión social de nuestros barrios y municipios”.

El sector hortofrutícola, contrario también a la medida laboral

Fepex ha rechazado también el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, “que se ha hecho sin tener en cuenta la negociación colectiva y sin tener en cuenta las especificidades del sector hortofrutícola, uno de los que más empleo generan en la agricultura y en el que la mano de obra supone hasta el 45% de los costes de producción, por lo que provocará pérdida de competitividad en las explotaciones y afectará al empleo”.

Según señala la organización, “las sucesivas subidas del SMI, que desde el año 2018 han supuesto un incremento de más del 54%, ha determinado un aumento de costes salariales, que unido al incremento del resto de costes de producción ha hecho que las empresas se enfrenten a una situación muy difícil para mantener su sostenibilidad económica al no ser posible, en la mayoría de los casos trasladar los costes a los precios aceptados por la distribución y ante la fuerte competencia de países competidores extracomunitarios con costes laborales muy inferiores”.

“Además, esta medida muestra un gran desconocimiento de la realidad del sector agrario y en concreto las particularidades del sector hortofrutícola, que destaca por el carácter intensivo de sus cultivos y la importante demanda de mano de obra necesaria para mantener su actividad productiva”, añade y recuerda que este sector se caracteriza también por una marcada dualidad en relación con los empleadores que lo integran, formado por un mayoritario número de explotaciones de muy pequeña dimensión y por otro grupo formado por medianas y grandes explotaciones, que absorben la mayor parte del empleo por cuenta ajena y que se caracterizan por su orientación al mercado exterior.

Es un empleo definido por la estacionalidad, cíclica e intermitente en los trabajos en la producción, y la temporalidad y urgencia de muchas de las tareas y como consecuencia, la necesidad inmediata de empleo de mano de obra temporal. Esto hace necesario una serie de medidas que desde Fepex se han propuesto y trasladado a la administración, en especial una regulación de la distribución irregular de la jornada adaptada a las características del empleo del sector y el aumento del límite de horas extraordinarias, como tienen legislado los principales países competidores europeos

Al mismo tiempo los productores y exportadores agrupados en Fepex han mostrado “un gran malestar por las referencias a distintos sectores, entre ellos la Agricultura, que aparecen en la memoria de impacto del proyecto de ley del Ministerio de Trabajo, conocida esta semana, asegurando que tiene capacidad suficiente para sobrellevar una producción de la jornada laboral. Sin embargo, la realidad es distinta. Como ejemplo, según datos de Trabajo, el empleo ha crecido un 14% en el total de la economía entre 2019 y 2024. Sin embargo, en las empresas de entre uno y nueve trabajadores del sector de la agricultura, ganadería y pesca cayó un 7,3%”.

En esta línea, Fepex se suma al llamamiento realizado por CEOE a los partidos políticos para que frenen “esta medida tan lesiva para las empresas españolas, pero también para que los ciudadanos sean conscientes del verdadero impacto que tendrá la reducción de la jornada por la vía legal y al margen de la negociación colectiva”.

Tags: CECcomercio de proximidadFepexImpactoreducción de jornada
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas
Alimentación

China, mercado en expansión para el sector de frutas y hortalizas

24/09/2025

China se ha consolidado en la última década como uno de los mercados más dinámicos y exigentes en el consumo...

Frutas
Consumo

El consumo de frutas sube mientras que el de hortalizas y patata caen en los hogares españoles en 2025

19/09/2025

Según los datos del Panel del Consumo Alimentario del MAPA, durante el primer semestre de 2025, el consumo de frutas...

Frutas y verduras

La producción mundial de frutas y hortalizas crece un 1,5% hasta los 1.966 millones de toneladas

18/09/2025
Tomate

El tomate representa el 24,2% del consumo de hortalizas frescas en los hogares

17/09/2025
Frutales

El valor de la producción de frutas y hortalizas alcanza los 20.780 millones

15/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies