PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El comercio andaluz elevó sus ventas hasta un 4% en 2019

09/01/2020
en Distribución
Virginia González

Según una encuesta realizada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) entre sus propias empresas asociadas, en el año 2019 el sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería incrementó el volumen de facturación entre el 3% y el 4%, y el beneficio empresarial creció en torno al 2%.

Por su parte, también aumentaron el empleo, un 2%, el número de nuevos establecimientos, también un 2%, así como la inversión, un 15%. Además, siguen ganando peso año tras año las ventas online, en torno al 12% sobre el ejercicio anterior, si bien sólo suponen aún entre el 1,5% y el 2% del mercado.

A este respecto, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha destacado que 2019 fue “un año positivo para el sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería en Andalucía, con unos datos globales satisfactorios similares a las cifras cosechadas en 2018, pese a la generalizada desaceleración del crecimiento económico y a la incertidumbre política vivida a nivel nacional”.

Asimismo, González resaltó especialmente “el crecimiento de la cifra de inversión, que ha pasado del 7% de incremento en 2018 al 15% en 2019, lo que supone en la práctica duplicar el esfuerzo por la renovación de nuestras empresas y establecimientos, en una clara apuesta por la modernización, la transformación digital y la sostenibilidad medio ambiental, para continuar por la necesaria senda de crecimiento”.

Por otro lado, la presidenta de CAEA ha destacado que la transformación digital que deben abordar las empresas del sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería constituye el reto más inmediato e irrenunciable que poseen en la actualidad.

Esta transformación digital va más allá del ecommerce e incluye transformar el modelo de negocio, personalizar el trato y las experiencias de compra en base al análisis de datos, conseguir establecimientos físicos más sofisticados que incorporen las nuevas tecnologías, situar al consumidor como centro de todas las políticas comerciales, modificar la manera de interactuar con unos clientes más informados y permanentemente conectados transformando la comunicación con ellos e incluyendo sus preferencias en el uso de las tecnologías cuando compran online, en las tiendas, vía móvil o a través de redes sociales.

Por su parte, la sostenibilidad medioambiental acapara el otro gran apartado de inversión por parte de las empresas del sector, según CAEA, que señala que “pese a que el supermercado es el formato más sostenible y contribuye a este hecho su propia definición de proximidad, que hace que alrededor del 85% de los clientes de supermercados hagan la compra a pie, la implicación del sector y las inversiones para la renovación desde el punto de vista medio ambiental son máximas”.

Así, se está llevando a cabo un gran esfuerzo inversor en eficiencia energética, a través del ecodiseño de frigoríficos para buscar el mayor ahorro energético, iluminación LED y aprovechamiento de la luz natural, así como la progresiva utilización de energías renovables y autoconsumo. Además, también se está trabajando en mejorar la reducción de emisiones en refrigeración, con nuevos sistemas basados en refrigerantes alternativos, fundamentalmente en CO2. Y también se está apostando significativamente por la denominada “movilidad sostenible”, a través de energías limpias en el transporte como el gas y la electricidad.

Paralelamente, la economía circular y la adecuada gestión de los residuos están igualmente centrando los esfuerzos inversores de las empresas. Reutilización y reciclaje mediante la aplicación del ecodiseño, así como la reducción de plásticos y bolsas de un solo uso constituyen prioridades a corto plazo.

En resumen, destaca la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, el objetivo es “apostar por la renovación manteniendo la cercanía con el cliente y el contacto humano como valor añadido del establecimiento de proximidad, con una calidad máxima tanto del producto como del servicio”.

Tags: AndalucíaCAEAcomercio
Comparte7TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Barcelona
Distribución

Los principales ejes comerciales de Barcelona sufren las consecuencias del Covid-19

23/02/2021

El Covid-19 y todo lo que ha acarreado ha provocado la pérdida de movilidad de residentes de Barcelona y cercanías...

Comercio
Distribución

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados

23/02/2021

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados, según el estudio “El problema del desperdicio...

DO Bierzo

La DO Bierzo impulsa el comercio online de sus bodegas

22/02/2021
Mercancías

El comercio mundial de mercancías registra un fuerte repunte

19/02/2021
comercio

La contratación en el comercio se hunde un 16% a pesar de las rebajas

18/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies