PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 85% de los hogares españoles no tiene problemas en comprar básicos como alimentación

21/06/2022
en Consumo
grafico Kantar

La situación actual que vive la sociedad con una guerra, una pandemia y una subida precios general está suponiendo que los españoles estén realizando medidas de contención en el presupuesto del hogar. Y ello aunque su situación financiera personal y de su hogar en conjunto es buena, tal como afirma el 61%. Tal es así que la mayoría de los hogares están pudiendo hacer frente a las facturas o a básicos como la alimentación sin problemas, un 69% para lo primero, un 85% para lo segundo.

Sin embargo, un 72% de consumidores ve malas perspectivas económicas para España y, a la vez, un 74% se muestre positivo ante la vida, según el informe “Global Issues Barometer” de Kantar Insights presentado este martes. De hecho, ahora mismo, las principales expectativas para los españoles, más allá de que concluya la guerra, están en el “Carpe Diem”, es decir, irse de vacaciones y volver a celebrar eventos de vida (bodas y otras celebraciones), aspectos pospuestos por la pandemia.

De este modo, el informe pone de relieve cómo la anterior preocupación por la pandemia se está disipando, pero, en cambio, se está desplazando paulatinamente a los precios. Solo un 38% de españoles aún se muestra alerta con la Covid-19, mientras que ya la mitad lo está por la inflación.

De hecho, nueve de cada 10 percibe que los precios han subido. Es más, un 68% de consumidores afirma que los precios están subiendo de manera “muy aguda”, una hipersensibilidad mayor que en otras economías europeas como Alemania, donde un 59% tiene ese mismo pálpito con el aumento del coste de la vida; o bien Francia y Reino Unido, con el 49% y el 48%, respectivamente.

Así, el informe concluye que los españoles no ven ahora más allá del corto plazo. Controlan el aquí y el ahora y solo dejan entrar ese deseo de recuperar el tiempo perdido por la pandemia. Sin embargo, “con el paso de los meses irán cambiando hábitos de consumo, más ajustados al momento actual”, ha afirmado Martin Wohlfart, director del estudio en España.

En concreto, cuatro de cada diez españoles han hecho o harán cambios en su economía doméstica para reducir gastos; mientras que una tercera parte modificará comportamientos que impliquen un respiro para la cartera, como por ejemplo, hacer menos kilómetros con el coche y ahorrar en el gasto en gasolineras. Además, uno de cada cuatro pondrá límites a ese dinero que mes a mes iban metiendo en la hucha y ahorrando, que ha sido uno de los comportamientos más recurrentes durante la pandemia. Esto puede afectar directamente a determinados planes de vida. De hecho, ya un 40% siente que la inflación les afecta en alguno de sus proyectos vitales.

Martin Wohlfart

Según Wohlfart, “si la década pasada la empezamos con una crisis económica, está lo hacemos con tres a la vez. Saliendo de la pandemia, entrando en inflación y la guerra revoloteando alrededor. Esto nos deja un consumidor español en un momento muy coyuntural, que va a gastar en vacaciones y con eventos y celebraciones pendientes que tiene muchas ganas de celebrar. A partir de septiembre, con la vuelta al colegio y el fin de las vacaciones, podríamos observar cómo el consumidor empieza a bajar de marcha y veremos qué lecciones de la pasada y tan reciente crisis pone en práctica”.

Preocupación por el medio ambiente

Otra de las conclusiones del informe es que el cambio climático continúa sin ser percibido como una emergencia inmediata. Así, un 20% de españoles cita los problemas ambientales como una de las grandes preocupaciones. Este dato nos sitúa lejos de países de nuestro entorno, como Francia o Alemania, donde alrededor de una tercera parte de la población se muestra muy sensible respecto a esta cuestión.

No obstante, los españoles poco a poco van desarrollando acciones en pro de la sostenibilidad. Así, por ejemplo, un 47% afirma que ha dejado de comprar ciertos productos o servicios por su impacto ambiental o social. Y un porcentaje parecido afirma buscar empresas y marcas que compensen su impacto con acciones sostenibles (plantar árboles o iniciativas similares).

En el fondo, los españoles están supeditando la sostenibilidad al bolsillo, de modo que dos de cada tres consumidores afirman querer comprar productos sostenibles, pero las marcas deben hacerlos más asequibles para sus economías.

Según Wohlfart, “la sostenibilidad tiene que pelear también por la cuota de bolsillo de los españoles, que están concienciados con el medio ambiente, pero no a cualquier precio. De hecho, solo dos de cada diez se muestran realmente preocupados. El resto no es que no lo esté, pero, al ser un problema tan duradero en el tiempo, se va diluyendo en ellos la preocupación. Nos es más fácil preocuparnos por lo coyuntural que por lo estructural”.

Tags: AlimentaciónComprarGuerraInflacciónKantarPrecios
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

consumo
Consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo un cuatro décimas en relación al mes anterior y aumentó dos...

BM Supermercados destina más siete millones a un nuevo plan de ahorro para las familias. Fuente: BM Supermecados.
Distribución

El plan de reducción de precios de BM Supermercados llega este fin de semana a Madrid

25/09/2025

Septiembre es un mes de ‘cuesta’, principalmente por el gasto de las familias con la vuelta al colegio y llenar...

consumidor

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025
ALDI_Productos

Aldi sigue ayudando al ahorro familiar con precios por debajo de la media

10/09/2025
Huevos

Los precios de los productos agrícolas de la UE subieron un 5,6% en el segundo trimestre

09/09/2025

Comentarios 1

  1. jojo says:
    3 años hace

    Esta gráfica no tiene ningún sentido, para mí esa información está sesgada, alguien con un poco de lucidez verá que no hay coincidencias razonables, por ejemplo un móvil podría costar menos que una lavadora pero hay más gente que no podría comprarse el móvil pero si la lavadora, eso no tiene sentido, tenemos que pensar que cada uno interpreta las preguntas de diferente manera y eso puede entorpecer un resultado real.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies