El 82,3% de los españoles encuestados asegura tener varios cubos, bolsas o espacios en sus hogares destinados a separar los residuos para su posterior reciclaje, estando siempre uno de ellos destinado para los envases del contenedor amarillo.
Así, 38,9 millones de españoles declara ser recicladores, prácticamente dos millones más en comparación con el año anterior. De este modo, los hogares españoles cuentan con una media de tres cubos o bolsas (más concretamente, 3,2), en los que separar los residuos y darles una segunda vida a través del reciclaje.
Entre los principales motivos para separar los residuos, el 93,3% destaca que recicla porque “lo considera importante, aunque otros no lo hagan”, mientras que el 75,4% dice “hacerlo con orgullo”, según el estudio elaborado por Ecoembes.
“Los resultados de este estudio son un reflejo de cómo la sociedad está cada vez más comprometida con la separación de sus residuos, un pequeño gesto que conlleva grandes beneficios para el planeta. Estos datos nos permiten mirar al futuro con optimismo, trabajando para dar pasos en firme hacia la economía circular, apostando por la reducción, la reutilización y el reciclaje, asumiendo que reciclar más y mejor es responsabilidad de todos”, ha señalado Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes.
En el ámbito regional, este estudio muestra que los habitantes de La Rioja son los que cuentan con más espacios de reciclaje en sus hogares (94,8% de los encuestados), seguidos de los de Navarra (93,7%), País Vasco (90,8%), Comunidad de Madrid (89,2%) y Andalucía (85,6%).
La separación de residuos es un hábito muy extendido en todas las franjas de edad, habiendo, en todas, un aumento de los ciudadanos que declaran disponer varios cubos para separar. Aun así, son los adultos de más de 55 años los que más comprometidos se muestran: un 84,5% afirma disponer de más de un espacio para al reciclaje en sus hogares, siendo uno de ellos para los envases que se depositan en el contenedor amarillo. Le siguen muy de cerca los adultos de entre 35 y 54 años (83,9%), y los jóvenes de 25 a 34 años y de 16 a 25 años, con un 76,4% y 76,3% respectivamente.
Además, continuando la tendencia del último estudio, los divorciados siguen declarando ser los más comprometidos con la separación de residuos domésticos, un 88,2%, seguidos muy de cerca por aquellos que cuentan con pareja estable (85,5%). Por unidad familiar, aquellas formadas por tres miembros son las más comprometidas (84,7% frente al 82,3% de media). Además, en cuestión de reciclaje, destaca la igualdad de género, ya que tanto el 82,5% de las mujeres como el 82,2% de los hombres encuestados dice ser reciclador.
El estudio también concluye que los ciudadanos identifican cada vez mejor a qué contenedor va cada tipo de residuo. Así, el 78,6% de los recicladores afirma asociar y tirar siempre en el contenedor amarillo las botellas, botes o garrafas de plástico, el 69,8% en el caso de los briks y el 66,4% en el caso de las tarrinas o vasos de yogurt de plástico.Sin embargo, aún hay residuos, como los aerosoles (37,1%) y las bandejas de corcho blanco (42%) que no se identifican con este contenedor.