Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor la Comisión Europea ha publicado el Cuadro de Indicadores de las Condiciones del Consumidor 2025, que muestra que el 68% de los consumidores europeos confía en la seguridad de los productos que compra y el 70% confía en que los comerciantes respeten sus derechos como consumidores.
Sin embargo, los datos del Cuadro de Indicadores también muestran que persisten los riesgos en línea para los consumidores, como estafas, reseñas falsas y prácticas publicitarias engañosas.
Así, el trabajo revela que los compradores online tienen un 60% más de probabilidades de experimentar problemas con sus compras que quienes compran en tiendas físicas. Y ello en un contexto en el que el comercio electrónico transfronterizo está en auge ya que en 2024, el 35% de los consumidores compró en otro país de la UE y el 27% en el extranjero.
En este sentido, el 45% de los consumidores se ha encontrado con estafas en línea y muchos han sufrido prácticas desleales, como reseñas falsas y descuentos engañosos. El 74% de los consumidores observó casos en los que los productos envasados se redujeron de tamaño, mientras que el 52% observó una disminución de la calidad sin una correspondiente bajada de precio.
No obstante, el 70% de los consumidores coincide en que los minoristas y proveedores de servicios respetan los derechos de los consumidores, mientras que el 61 % confía en que las organizaciones públicas los protejan.
Asimismo, el 93% de los compradores en línea se preocupa por la publicidad dirigida en línea, que incluye la recopilación de datos personales, el exceso de publicidad y la personalización.
Por otro lado, el informe revela que, a pesar de la desaceleración de la inflación en 2024 y la mejora de la confianza del consumidor en comparación con 2022, el 38% de los consumidores expresó su preocupación por su capacidad para pagar sus facturas y el 35% por poder permitirse sus alimentos preferidos.
Nuevas normativas
La Comisión está tomando medidas decisivas para abordar los desafíos a los que se enfrentan los consumidores en toda la UE. Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Seguridad de los Productos, los consumidores están ahora mejor protegidos frente a la exposición a productos inseguros vendidos tanto en línea como fuera de ella. Para abordar los riesgos de los productos vendidos por minoristas en línea de fuera de la UE y plataformas que albergan a comerciantes de fuera de la UE, la Comisión adoptó a principios de este año la Comunicación sobre el Comercio Electrónico.
El ejecutivo comunitario también está preparando una Ley de Equidad Digital para reforzar la protección de los consumidores contra prácticas nocivas en línea, en complemento con el actual código normativo digital de la UE. Tras la entrada en vigor de las nuevas normas de la Directiva sobre el Derecho a la Reparación y la Directiva de Empoderamiento de los Consumidores para la Transición Ecológica en 2026, los consumidores también se beneficiarán de reparaciones más sencillas, una mayor reutilización de productos e información más clara sobre durabilidad y reparabilidad.
El comisario de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección del Consumidor, Michael McGrath, declaró que “las conclusiones del Cuadro de Indicadores de las Condiciones del Consumidor son claras: la UE debe mantener políticas ambiciosas para proteger a los consumidores, tanto en línea como fuera de línea. Debemos garantizar la correcta aplicación y cumplimiento de nuestra legislación, y subsanar las deficiencias para mejorar la equidad digital. En estos tiempos de incertidumbre, la política de consumo puede marcar una diferencia tangible en la vida de las personas y ayudar a garantizar la igualdad de condiciones para las empresas, demostrando el valor añadido de la UE y contribuyendo al crecimiento sostenible”.
Los resultados del Cuadro de Indicadores se debatirán ahora con los Estados miembros, las asociaciones de consumidores y las empresas, y se incorporarán a la preparación de futuras iniciativas como la Agenda del Consumidor 2025-2030 y la Ley de Equidad Digital.










