PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 64% de los españoles prefiere comprar en grandes cadenas de distribución

03/10/2019
en Consumo
Compra

El 64% de los españoles afirma que a la hora de realizar sus compras acude a grandes cadenas de distribución, mientras que el 36% alude todavía a comercios o tiendas de barrio. Este tipo de establecimientos resisten gracias a que ofrecen un servicio de cercanía. De hecho, la preferencia por este tipo de comercio ha crecido un 2% respecto al pasado año.

Ésta es una de las principales conclusiones de El Observatorio Cetelem Consumo España 2019, presentado este jueves por Liliana Marsán, responsable del departamento de Estudios y el Observatorio Cetelem de BNP Paribas Personal Finance en España y Joaquín Mouriz, director de Marca, Comunicación y Calidad de BNP Paribas Personal Finance en España.

Bajo el título “Más consumo, menos gasto”, Cetelem marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, muestra un análisis del consumo en los sectores más importantes de la distribución, además de reflexionar sobre las últimas tendencias de gasto y compra de los ciudadanos a lo largo de este año.

Así, el informe revela que el consumidor español se ha vuelto más moderado y prudente a la hora de comprar, de tal forma que el gasto medio ha descendido en 2019 de media un 7% y, aunque aumenta el número de compradores, el bolsillo se resiente y el ahorro tiene más protagonismo en el núcleo familiar.

Los sectores a los que se ha destinado un mayor importe en los últimos doce meses son: las reformas (3.319€), los viajes (1.176€), y los muebles/complementos y decoración (629€). La intención de compra de cara a los próximos doce meses está liderada por los viajes (80%) y los productos de deporte (73%).

“Durante el año 2019 ha habido más compradores pero realizando un gasto menor”, ha destacado Marsán”, que añade que “a corto plazo la intención de compra se reduce, si bien a largo plazo parece que irá al alza”.

Preferencia por las tarjetas de crédito

Más de un 35% de los consumidores usa tarjetas de crédito, en sus diferentes modalidades, para realizar sus compras. Lo que más valoran es que no tenga comisiones, ni cuotas anuales.

A la hora de elegir entre las distintas modalidades de pago, la tarjeta de débito lidera este ranking (50%); seguido por la tarjeta de crédito de fin de mes (23%), y el uso de efectivo, opción elegida por el 15% de los compradores.

Otro dato a destacar es que un 78% de los consumidores posee al menos una tarjeta de fidelización con el objetivo de obtener descuentos o canjear puntos por productos y/o servicios. El sector de la alimentación es donde más tarjetas de este tipo existen.

Tags: Cadenas de distribucióncomercioconsumogastotiendas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumo
Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en el mes de febrero un 0,6% en relación al mes anterior...

Barcelona
Distribución

Los principales ejes comerciales de Barcelona sufren las consecuencias del Covid-19

23/02/2021

El Covid-19 y todo lo que ha acarreado ha provocado la pérdida de movilidad de residentes de Barcelona y cercanías...

Comercio

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados

23/02/2021
DO Bierzo

La DO Bierzo impulsa el comercio online de sus bodegas

22/02/2021
Mercancías

El comercio mundial de mercancías registra un fuerte repunte

19/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
Industria cárnica

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantienen estables hasta noviembre

26/02/2021
Tomas Pascual

FIAB aboga por la digitalización de las empresas para garantizar su supervivencia tras la pandemia

26/02/2021
Charter-consum

Consum acelera el plan de expansión de su franquicia Charter

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies