PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 63,2% de los españoles ha modificado sus hábitos de comida por los cambios en el trabajo

10/11/2020
en Consumo
comida

La crisis sanitaria ha dado lugar a nuevos modelos de trabajo que, a su vez, han provocado cambios en los hábitos de alimentación de un 63,2% de los españoles, según revela el informe “Preparados para Telecomer” elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE) con el objetivo de analizar cómo afrontan los españoles la “hora de la comida” en la época del teletrabajo y cómo ha evolucionado en el último año.

Así, de acuerdo con el estudio, el 26,2% de los españoles teletrabaja, mientras que un 22% sigue un modelo flexible que combina teletrabajo con desplazamientos a la oficina, y un 51,8% acude a su centro habitual para trabajar. En este marco, los españoles se han acostumbrado a planificar sus comidas pensando en el corto plazo: el 66,9% asegura que piensa el menú el día anterior (frente al 54,6% que lo hacía en 2019); el 26,6% elabora un menú semanal y el 6,5% prefiere optar por una opción más cómoda y rápida, utilizando platos preparados y decidiendo en el momento cuál será el menú.

Respecto al tiempo dedicado a preparar la comida, parece que la nueva situación ha animado a muchas personas a pasar más tiempo entre los fogones: el 73,7% asegura que dedica más tiempo a preparar la comida. En concreto, el 52% dedica más de una hora a cocinar (frente al 20,3% de 2019), mientras que el 42,6% emplea entre 30 minutos y una hora. Solo el 5,2% dedica menos de media hora a preparar la comida.

Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre, señala que la actual situación ha generado “un incremento en el consumo en el hogar y, por lo tanto, un auge de la búsqueda de productos de calidad y fáciles de preparar, que te permiten combinar el teletrabajo con una alimentación variada y equilibrada”.

De acuerdo con el estudio, el 93% de los encuestados cocina a diario, mientras que el 6% opta por los platos preparados, cifra que aumenta en casi cuatro puntos respecto a 2019, cuando un 2,3% optaba por esta opción. Por el contrario, la comida a domicilio o la opción de comer en un restaurante cercano han sufrido un fuerte descenso: apenas el 1% de los españoles recurre a ellas.

El tiempo dedicado a disfrutar de la comida se mantiene estable. De acuerdo con el informe, el 62,6% dedica el mismo tiempo que antes a comer (entre 30 minutos y una hora), mientras que el 25% asegura que ahora tarda más. Solo el 12% de los encuestados refiere haber reducido sus tiempos de comida. Respecto a la compañía con la que disfrutamos de nuestras comidas diarias, el 89,5% come en familia, mientras que únicamente el 10,5% afirma comer en soledad.

Tags: AsefaprecocinacomidaHábitosTrabajo
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El 8,5% de la población de la UE no llega a una comida completa a diario Fuente: Eurostat/Halfpoint_AdobeStock
Consumo

En 2024, el 8,5% de la población de la UE no llega a una comida completa a diario

29/08/2025

En 2024, el 8,5% de la población de la Unión Europea no pudo permitirse consumir, al menos cada dos días,...

Inauguración cocina inclusiva de SPAR Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.
Distribución

Spar Gran Canaria sigue fomentando la autonomía y la inclusión de personas con síndrome de Down

28/07/2025

La cadena de supermercados Spar Gran Canaria ha renovado su convenio con la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas...

tortilla de patata - Asefapre

Los españoles aumentaron un 3,9% el consumo de patatas congeladas en 2024

29/05/2025
supermercado

OCU advierte de que los españoles comen ahora peor que hace 10 años

14/04/2025
David Aldea - presidente de Asefapre

David Aldea, elegido nuevo presidente de Asefapre

24/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies