PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 63% de españoles no aumentará su gasto en alimentación este verano

16/06/2021
en Distribución
Compra

El 63% de los consumidores asegura que este verano mantendrá sus hábitos de consumo en alimentación en casa y en restaurantes, por un 16% que afirma que aumentará el gasto para comer en el hogar y un 21% que saldrá más a bares y restaurantes que antes del verano, según revela el sexto barómetro “Consumo y compra dentro y fuera del hogar después del Covid-19”, realizado por Aecoc Shopperview en colaboración con 40dB.

Y es que, el avance del proceso de vacunación, el levantamiento progresivo de las restricciones y la mejora en el Índice de Confianza del Consumidor parece que mejoran las perspectivas de cara al verano, por lo que sólo el 25% de los consumidores tiene previsto quedarse en casa en las próximas vacaciones estivales. Una mejora notable respecto al 49% que decidió pasar el verano de 2020 en su residencia habitual. De hecho, el 53% de los españoles ya ha decidido viajar este próximo verano, mientras que el 22% restante aún no tiene claro cuáles van a ser sus planes.

No obstante, a pesar de la reactivación de la movilidad, el verano estará marcado por la contención del gasto. De hecho, el 88% de los consumidores afirma que gastará menos tanto en alojamiento como en desplazamientos en avión, tren o cualquier otro medio de transporte.

Sobre la situación actual, el estudio de Aecoc confirma que el porcentaje de hogares que considera que su situación económica ha empeorado desde el inicio de la pandemia ha descendido del 48% al 32% en el último año, mientras que el 25% cree que su economía empeorará en un futuro próximo (doce puntos menos que a finales de 2020). En la misma línea, la encuesta dibuja un consumidor menos temeroso ante el virus. El 48% sigue preocupado por la posibilidad de contagio (vs 59% en febrero) y un 45% cree que todavía no hay suficiente población vacunada como para recuperar sus hábitos (vs. 56%). La confianza en la vuelta a la normalidad queda reflejada en el hecho de que tan solo el 1% dice que no recuperará sus hábitos una vez termine el proceso de vacunación.

A pesar de esta mejora de la confianza, el consumidor sigue siendo cauteloso y el 94% aún gasta menos que antes de la pandemia, lo que incrementa el ahorro disponible. De hecho, tal y como ha destacado Rosario Pedrosa, gerente del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc, quien ha sido la encargada de dar a conocer los resultados del estudio, el comprador ahora se fija más en precios y en promociones, aunque este porcentaje ha bajado respecto a noviembre de 2020, pasando del 64% al 60% actual.

Se consolida el consumo en el hogar, la compra online y el delivery

El barómetro muestra una clara consolidación de tres tendencias que han venido para quedarse: un consumo más hogareños, la compa online y el delivery, ha destacado Pedrosa, que ha añadido que “tampoco hay que olvidar la salud y la sostenibilidad, que ya estaban antes de la pandemia pero ahora se han consolidado más”.

Rosario Pedrosa-Aecoc

En concreto, siete de cada diez consumidores cocina más en casa que antes de la pandemia porque sale menos veces a comer fuera de casa. De hecho, la mitad de los encuestados ya no sale a bares y restaurantes, ya sea por miedo al virus o para reducir gastos.

Este consumo más hogareño ha incidido también del delivery, al que ya acuden el 37% de los consumidores. De estos, algo más de la mitad hace pedidos un mínimo de una vez a la semana.

En cuanto al ecommerce, el informe recoge que cuatro de cada diez consumidores compra hoy más productos por internet que a principios del año, y el 95% de los compradores online asegura que se mantendrán fieles al canal una vez pase la pandemia. De hecho, el porcentaje de usuarios del comercio electrónico que afirma que abandonará el canal ha bajado del 22% al 5% en un año.

Respecto al incremento de la preocupación de los consumidores por hacer compras saludables y sostenibles, el informe señala que un 59% afirma que compra más productos frescos y un 32% que adquiere más productos ecológicos. Además, un 47% dice que tiene más en cuenta aspectos relacionados con la sostenibilidad a la hora de comprar, un 42% compra más productos de proximidad y un 36% se fija más en marcas comprometidas con la sociedad.

Por otro lado, los consumidores afirman que se evidencia una falta de innovación en los lineales: el 29% de los encuestados afirma que hoy encuentra menos productos nuevos en los establecimientos y el 25% dice que no encuentra artículos adecuados a las nuevas necesidades provocadas por la pandemia, como mascarillas, productos de higiene y desinfección del hogar, alimentos con fecha de caducidad más extensa o más oferta natural y saludable.

Respecto a los hábitos de compra, se mantiene la concentración de las compras en un mismo lugar pero disminuye la importancia de la proximidad o la rapidez a la hora de ir a hacer la compra. Además, un 32% aún acumula más productos en casa de lo que hacía antes para tener reservas.

Tags: AecocAlimentaciónconsumoDistribucióngasto
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.
Distribución

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, el 1,1% de su facturación

04/11/2025

La conocida como pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) supuso el pasado año pérdidas de 2.817 millones...

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025
Pago movil-

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025
Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies