El 40% de los hogares “saben” lo que son las marcas de cooperativas y el 60% de quienes conocen marcas de cooperativas las compran, según un estudio de Kantar, realizado a partir de encuestas. Asimismo, el 50% de los hogares los comprarían si estuvieran disponibles en su tienda habitual, siendo los atributos más valorados y que más asocian a la marca producto cooperativo: sabor auténtico (90,5%), origen del campo, producto y productores nacionales y garantía de calidad desde el origen.
Una de las barreras detectadas, tal y como apunta el estudio de Kantar era la dificultad para localizarlos, un reto al que están haciendo frente los impulsores de este tipo de productos.
Así lo ha puesto de manifiesto Cooperativas Agro-Alimentarias de España, que ha señalado que, en la actualidad, un total de 32 cooperativas se han unido ya para impulsar la marca “Producto Cooperativo” en el mercado nacional. Su objetivo es diferenciar los productos elaborados bajo el modelo cooperativo, garantizando su origen y la contribución de estas entidades a la economía local y al desarrollo sostenible.
”Producto Cooperativo” está arraigado en los valores y principios que las cooperativas representan y su contribución a la triple sostenibilidad (económica, social y ambiental). “Se trata de una marca que enaltece el sabor auténtico y natural de los productos cooperativos, permitiendo a las personas consumidoras identificarlos y adquirirlos, atraídos por su origen, calidad y compromiso con el territorio”, destaca el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca.
Vinos, aceite de oliva, frutas y hortalizas frescas, conservas vegetales, frutos secos, leche, quesos, miel, azúcar, pimentón, carne y embutidos, son algunos de los productos adheridos a esta marca colectiva en proceso de expansión. En este sentido, los promotores del proyecto han destacado algunos de los valores asociados que los hacen muy atractivos para el consumidor frente a otros alimentos importados que recorren miles de kilómetros para llegar a nuestras mesas: son productos directos del campo español, de máxima frescura, calidad y sostenibilidad.
Aportan, al mismo tiempo, ingresos a miles de familias de agricultores y ganaderos que permiten mantener y ampliar el tejido económico, el empleo, la inversión y el desarrollo de las zonas rurales.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo, sumando nuevas cooperativas y fomentando la demanda entre los consumidores», explica Ángel Villafranca. “Queremos que cada vez más consumidores busquen el sello Producto Cooperativo y los pidan en sus tiendas habituales. Así, lograremos que más puntos de venta confíen en nuestros alimentos y amplíen su presencia en el mercado”, añade.
Con este proyecto, las cooperativas buscan potenciar la actividad empresarial del sector agroalimentario, favorecer el relevo generacional y crear nuevas oportunidades en el medio rural. “Somos empresas comprometidas con nuestro entorno; no nos deslocalizamos y cumplimos los más exigentes estándares de calidad, sostenibilidad y bienestar animal”, añade Villafranca. “Estamos convencidos de que el consumidor valorará este modelo de economía social que combina autenticidad, compromiso y excelencia”.
De momento forman parte de este proyecto y ya utilizan el sello en sus productos, cooperativas tan relevantes como ACOR, Bodega Cuatro Rayas, COLIVAL, Reina Kilama, COVICAR, Grupo Arcoíris, UNICA Group, TROPS, Bodega Cristo de la Vega, Bodegas Eidosela, Bodegas Yuntero, Empordàlia, Central Lechera Asturiana, COVICA, DCOOP Vinos, APIS, COVAP, Viñaoliva, Pimentón Valle del Alagón, Cooprado, Camp Mallorquí, Grupo AN, Grandes Vinos y Viñedos, Anecoop, Horsal, Granada La Palma, Neofungi, Agropal, Cooperativa de Magallón, COSANSE, SOCAPMA Montañas de Alicante y COVIÑAS.










