PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 5 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 29% de los españoles planea recurrir a las compras online esta Navidad

17/11/2020
en Distribución
Compra online

A pesar de que los usuarios están al tanto del incremento de estafas y fraudes por Internet, siguen planeando hacer más compras online y con más antelación estas Navidades, según los resultados del estudio “Holiday Season 2020: State of Today’s Digital e-Shopper” realizado por McAfee. Así, aunque el 36% de los españoles admite su intención de hacer las compras navideñas en tienda física a pesar del Covid-19, un 29% planea recurrir únicamente a las compras online.

El equipo de Investigaciones Avanzadas de Amenazas de McAfee encontró recientemente pruebas de que los delitos cibernéticos siguen en aumento, con 419 nuevas amenazas por minuto en el segundo trimestre de 2020. Esto supone un incremento del 12% sobre el trimestre anterior. A tenor de esto, un 44% de los españoles encuestados confirma que sus compras online han aumentado a raíz de la pandemia del Covid-19 y surge así la preocupación de que no se estén tomando las amenazas de seguridad online tan en serio como deberían. Y es que, a pesar de que el 79% de los españoles considera que habrá un mayor riesgo estas fiestas debido al Covid-19, casi la mitad (48%) admite que esto no es algo que les preocupa cuando compran por Internet.

El aumento de la actividad online, tanto de los consumidores como de los ciberdelincuentes, sirve como catalizador perfecto para los delitos, sobre todo porque el 48% de los consumidores señalan que, aunque son conscientes de los riesgos cibernéticos, no tienen planes de cambiar sus hábitos de compra online. En este aspecto, sólo el 11% de los españoles utiliza soluciones de seguridad que ayudan a proteger su actividad en Internet. Además, con Black Friday y Cyber Monday a la vuelta de la esquina, únicamente el 43% de los españoles comprueba que todas las ofertas que reciben por email son auténticas y de confianza. En este contexto, el riesgo de pérdidas económicas aumenta: casi un 18% de los encuestados admite que le han estafado hasta 500 euros online durante esta época del año.

“A medida que los hábitos de compra de los consumidores continúan adaptándose a los desafíos de 2020, muchos se preguntan cómo será la campaña navideña este año,” comenta Francisco Sancho, Product Manager Consumer y Mobile de McAfee, que añade que “los resultados de este estudio demuestran que el crecimiento de las compras online es una realidad. Los consumidores necesitan ser conscientes de cómo los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de ellos y tomar las medidas necesarias para protegerse, tanto a sí mismos como a sus seres queridos, durante esta temporada”.

La Rioja, la región que más va a gastar en Internet estas Navidades

En cuanto al reparto territorial de las compras online, La Rioja (80%), Galicia (60%) y Castilla-La Mancha (56%) se sitúan como las tres regiones que más han visto un aumento en la actividad de compra online debido al Covid-19. Por el contrario, ciertas regiones no han visto grandes cambios en sus hábitos y han seguido comprando en tiendas físicas. Las que menos aumento han observado han sido las Islas Baleares (40%), Ceuta y Melilla (33%) y las Islas Canarias (30%).

En lo que refiere a las compras navideñas, La Rioja (80%) vuelve a colocarse en la primera posición al ser la región que más planea hacer compras por Internet este año, seguida de Ceuta y Melilla (66%) y Murcia (37%). Respecto a la seguridad y verificación de las ofertas, el estudio de McAfee destaca que los residentes de Murcia (72%) comprueban más que en cualquier otra región si las ofertas de Black Friday o del Cyber Monday enviadas por correo electrónico son auténticas y de confianza, mientras que el País Vasco (22%) se sitúa como la región donde menos importancia y atención prestan los usuarios a las compras online.

Los millennials: la generación que más compra en Internet, pero no la más segura

Según el estudio de McAfee, también existen diferencias generacionales a la hora de realizar las compras navideñas. Los millennials (60%) son la generación que más ha comprado online durante la pandemia del Covid-19 y también los que más planean comprar a través de Internet en Navidad. A pesar de que son los más concienciados con los riesgos de seguridad (85%), también son los que más dinero han perdido por culpa de estafas online: un 11% ha perdido entre 100 y 200 euros.

En este sentido, los que más se protegen son los boomers: el 32% usa soluciones de seguridad para su actividad online. Aunque son nativos digitales, a la cola de la seguridad se encuentra la Generación Z. Más de la mitad (64%) cree que no existen grandes peligros en la red a la hora de hacer sus compras, a pesar de que ahora pasamos más tiempo online por la pandemia. La más responsable a la hora de comprobar ofertas online que puedan resultar engañosas es la Generación X: el 53% comprueba habitualmente que estos descuentos provengan de fuentes fiables y sean auténticas.

Por último, aunque este año tengamos unas celebraciones navideñas atípicas, las diferentes generaciones también tienen distintas opiniones sobre cómo pasar estas fechas. La Generación X es la que más planea aumentar su actividad online (55%), con el objetivo de interactuar o juntarse virtualmente con amigos y familiares en estas fiestas. Curiosamente, un 19% de los mayores de 65 años confiesa que ya tenían esta modalidad online incorporada a su manera de celebrar las Navidades, para ver a familiares y amigos que lo celebran en la distancia.

Tags: CiberseguridadcomprasFisicasMcAfeeNavidadonline
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ecommerce
Distribución

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025

La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2025 un 18,2% interanual hasta alcanzar los...

compras Navidad
Distribución

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025

Hoy en día los clientes buscan descuentos y comparan rigurosamente los precios para sacar el máximo partido a su presupuesto...

comercio-inteligencia artificial

La IA y los agentes digitales impulsarán el 21% de los pedidos online en la campaña de Navidad

25/09/2025
Compra

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025
Lidl

Lidl elevó sus ventas un 5,7% y marcó récord histórico en compras de producto nacional en 2024

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito. Fuente: Noel Alimentaria.

Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito

03/10/2025
Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium. Fuente: Empresas Polar.

Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium

03/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies