PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 15,6% de las industrias de alimentación y bebidas se asientan en la España Vaciada

26/01/2022
en Empresas
La España vaciada

Más de 4.700 empresas, de las 30.000 compañías que pertenecen al sector de la industria de alimentación y bebidas, se ubican en la denominada España Vaciada, aquella que tiene 50 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, esta cifra asciende hasta el 74% si se tiene en cuenta localidades de menos de 50.000 habitantes.

Sin embargo, “considerando el impacto indirecto e inducido de estas empresas, el número total de compañías soportadas por la industria de alimentación y bebidas en la España Vaciada asciende a 33.156”, según informa Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab), durante la presentación del informe «La contribución de la industria de alimentación y bebidas en la España Vaciada”.

De este modo, se confirma que el sector es un “agente imprescindible para impulsar el desarrollo económico y social de la España Vaciada”, asegura García de Quevedo, que comenta que de los 131.418 millones de euros que representa el valor añadido bruto de la industria agroalimentaria en total, en la España Vaciada es de 20.566 millones de euros.

Además, según el informe, la industria alimentaria dinamiza el 10,6% del PIB en toda España a través de su impacto directo e indirecto. Este porcentaje aumenta al 16,2% del PIB en las zonas de la España Vaciada. Por otra parte, la industria agroalimentaria contribuye con 35.377 millones de euros a los ingresos públicos, mientras que en la España Vaciada estas empresas aportan 5.876 millones de euros.

El impacto es “relevante” ya que la industria contribuye a generar unos ingresos para las arcas públicas de 516.423 euros de media por municipio de la España Vaciada en los que está presente.

Industria alimentaria en la España Vaciada

Creación de empleo

La industria de alimentación y bebidas en los municipios de la España Vaciada es superior proporcionalmente al conjunto de la economía española. De los más de dos millones de empleos directos e indirectos que genera esta industria, el 15% se localiza en estas poblaciones, lo que supone un total de 305.424 puestos de trabajo.

De esta manera, el sector confirma su trascendencia para el desarrollo laboral en estas zonas menos pobladas, puesto que el 17,2% del total del empleo en estos municipios se asocia a la industria de alimentación y bebidas, mientras que para el conjunto de España este porcentaje representa el 10%.

Además, el 31% del empleo de este sector es femenino, con lo que representa la “rama que menos acusa la brecha de género”. Así, más de 17.400 mujeres están empleadas por la industria de la alimentación y bebidas en la España Vaciada.

Por otra parte, esta industria también contribuye a la dinamización y digitalización del territorio, ya que atrae el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones imprescindibles para acortar la brecha digital que limita el progreso de estas zonas.

De este modo, la industria genera un impulso en el sector de las telecomunicaciones de 273 millones de euros en estos municipios, con una inversión que produce el retorno de 33 millones de euros.

Gestión sostenible

La presencia de la industria agroalimentaria en la España Vaciada juega un papel clave en la preservación del entorno natural. La gestión sostenible contribuye a mitigar el 12% de sus impactos ambientales mediante la protección del capital natural, la valorización de residuos, la gestión del agua, su contribución a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire.

El sector ha mejorado en un 20% su eficiencia energética, logrando un ahorro del 19% en el consumo del agua y reduciendo la generación de residuos en un 27% entre 2014 y 2018. Ha destinado 290 millones de euros a la protección del capital natural en 2018, es decir, más de ocho millones de euros respecto a 2014.

Además, como señala el director de Fiab, “la fijación de población y la contribución económica a las zonas rurales permiten preservar y cuidar el capital natural y cultural, fomentando la calidad de vida y el bienestar, impulsando soluciones digitales o transfiriendo innovaciones sostenibles”.

Pero, además, el consumo y la actividad asociada al sector de los alimentos y bebidas se relaciona directamente con el mantenimiento de prestaciones y servicios básicos, claves para contribuir a la fijación de población, como hospitales y centros de salud, colegios, oficinas bancarias, tiendas y otros establecimientos, así como instalaciones para el ocio. De esta manera, según el Informe, gracias a los empleos dinamizados por el sector, se generan 1.943 millones de euros de consumo inducido.

Pero para lograr que todo esto se mantenga, la Federación exige a las administraciones distintas propuestas que permitan seguir impulsando su labor en estos municipios. Entre estas medidas destacan los incentivos fiscales, el apoyo al emprendimiento, la protección de la cadena alimentaria, facilitar las gestiones administrativas, mejorar la red de comunicaciones y el transporte, estimular el relevo generacional y promocionar el turismo gastronómico.

 

Tags: AlimentaciónbebidasEspaña vaciadaFIAB
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Familia compra supermercado
Consumo

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el interanual a julio de 2025, el consumo...

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025
Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025
DIA online-ecommerce

La compra online de alimentación se consolida con cerca de 36 millones de usuarios mensuales

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies