Ebro Foods ha registrado en 2020 un importe neto de la cifra de negocio de 3.237 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,1% respecto al 2019, impulsado por la positiva evolución de los negocios del grupo durante la pandemia y la acertada organización de la producción para atender los picos de demanda.
Asimismo, el EBITDA-A se ha elevado a 435 millones de euros, un 27%, más que en el año 2019. El beneficio neto, por su parte, sube hasta los 192,4 millones, un 35,7% más que el registrado en el ejercicio anterior.
Tras un importante reparto de dividendos, un ordinario por valor de 87millones de euros y un extraordinario por un total de 298’5 millones, la deuda neta de la empresa se ha reducido en 49 millones respecto al año anterior y se sitúa en 951 millones. Esta cifra recoge también las inversiones en CAPEX, 119 millones, y la desinversión de parte del negocio de pasta seca en EEUU, que ha reportado un ingreso de 195 millones de euros.
Cabe destacar que, tras el cierre de ejercicio, ya en enero de 2021, se ha materializado la desinversión del negocio de pasta seca de Canadá.
Mayores ventas de arroz y pasta
Por líneas de negocio, en el ámbito de las materias primas de la división de arroz la compañía ha hecho frente a un sobrecoste de 30 millones por los efectos del huracán Laura en el mercado norteamericano y las previsiones de una menor cosecha en Europa a raíz de las tormentas e inundaciones en Italia y los problemas de salinidad en España.
Asimismo, el temor al desabastecimiento y los confinamientos derivados de las sucesivas olas Covid-19 han tenido un efecto positivo en la evolución de nuestras marcas, que registran incrementos cercanos al 18%. La cifra de ventas de la división se sitúa en 1.817’6 millones y el EBITDA-A alcanza los 235’8 millones.
En cuanto al segmento de pasta, esta área también ha tenido que enfrentarse a una subida de precios de las materias primas en torno a los 29 millones, que ha afectado fundamentalmente al negocio europeo. Al igual que en arroz, las ventas reflejan el incremento de la demanda derivado de la pandemia, que hemos atendido con solvencia gracias a la optimización de nuestra capacidad productiva en torno a las referencias más demandadas en detrimento de las de mayor valor añadido.
Además, el actual contexto de guerra de precios en Europa nos está obligando a realizar un mayor esfuerzo inversor para que estas categorías nicho recuperen nuevamente su sitio en el lineal. De este modo, la cifra de ventas de la división se sitúa en 1.502 millones y el EBITDA-A en 213’5 millones.
“Cerramos un año que, siendo sumamente complejo por la aparición de la Covid-19, deja una lectura muy positiva para el conjunto del grupo que ha sido capaz de reaccionar de manera inmediata al sobrevenido impacto de la pandemia y continuar con el desarrollo de su estrategia empresarial, cosechando unos resultados excepcionales que hemos querido compartir con nuestros stakeholders”, ha asegurado el grupo, que añade que se dispone a afrontar un año 2021 “que se presenta complicado por la incertidumbre en la evolución de la pandemia, la alta inflación en fletes y materias primas, un consumidor más empobrecido y fatigado por la prolongación de la situación sanitaria, la presión de la distribución, el retorno de las promociones y la reactivación del marco competitivo. Ante este escenario de complejidad, confiamos en la solidez y la fortaleza que ya ha mostrado nuestro modelo en otras circunstancias adversas”.