Ante las acusaciones recientes que han aparecido de que la distribución ha subido los precios durante la pandemia, Juan Luís Durich, director general de Consum, ha asegurado, durante el Congreso Aecoc de Gran Consumo, que es falso. El problema es que “no se han podido hacer promociones hasta ahora” ya que “habría sido un despropósito hacerlo en momentos en los que no dábamos abasto”.
La pandemia provocada por el Covid-19 multiplicó la demanda de algunos productos, lo que ha permitido que las cadenas incrementen sus ventas con respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, aunque Durich asegura que van a tener un incremento de las ventas a corto plazo, también recuerda que han hecho una importante inversión en materia de seguridad para trabajadores y clientes y han experimentado fuertes retrocesos en sus tiendas de playa, nutridas habitualmente por extranjeros.
Preguntado por la guerra de precios en la distribución, el director general de Consum explica que es una situación “que siempre ha existido. No obstante, cuando se hace más notable es porque alguna cadena quiere romper el mercado para posicionarse”.
Además, Durich comenta que “actualmente, todas las cadenas están mejorando sus ventas, lo que no contribuye a romper el normal funcionamiento del mercado. Sin embargo, la distribución en España es la más competitiva de Europa ya que estamos siempre en una guerra continua”.
Mesa redonda
Durich, además, ha participado en una mesa redonda junto con Ricardo Álvarez, CEO de DIA España, y Vanessa Prats, vicepresidenta y directora general de P&G España y Portugal, en el que se ha debatido sobre el incremento del comercio online durante la pandemia.
“El crecimiento del comercio online ha sido tremendo. Hemos doblado en poco tiempo la venta online, aunque sigue siendo reducida. Hemos pasado del 1% de antes del Covid al 2% o, en el mejor de los casos, del 2% al 4%”, explica Durich.
El directivo explica que es un segmento que va a continuar creciendo, “aunque siempre será de los más bajos por sus características. Es un sector particular en un país particular donde el clima siempre nos permitirá acercarnos a hacer la compra al supermercado”.
Por su parte, Álvarez comenta que, aunque es todavía poco relevante, el comercio online tiene muchas posibilidades. “Comparados con el Reino Unido o Francia, con una cuota del 10%, tenemos margen de crecimiento, aunque no sabemos a qué velocidad se hará”.
Además, el CEO de DIA explica que se han superado ciertas barreras que frenaban al consumidor español, como la reticencia de comprar producto fresco o el acceso de toda la población, hasta la de más edad, lo que permitirá el crecimiento de este segmento.