Cada vez son más los consumidores que apuestan por las alternativas vegetales. Con el fin de dar respuesta a esta categoría tan dinámica, Danone invierte 12 millones de euros en su fábrica de Parets del Vallès (Barcelona) para la puesta en marcha de una nueva línea de producción de referencias de origen vegetal.
Con esta nueva línea, la planta de Parets se convierte en el primer centro de Danone en Europa destinado a la elaboración de alternativas vegetales al yogur con base de coco y base de avena. La compañía confirma así su compromiso para “continuar impulsando la adopción de hábitos de alimentación e hidratación saludables y sostenibles, y siempre a través de la innovación para ofrecer más y mejores alternativas a un consumidor cada vez más flexitariano”.
Inaugurada en 1982, la planta de Parets del Vallès en la provincia de Barcelona es la primera fábrica híbrida de Danone al producir tanto yogures como sus alternativas plant-based. La nueva línea está destinada exclusivamente a la producción de referencias vegetales en formatos unitarios desde los 120 gramos hasta 500 gramo para la marca Alpro. Por otra parte, además de nutrir el mercado local, también exportará a Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y los países nórdicos.
“Cada vez son más los consumidores que optan por opciones vegetales, tanto en Europa como en nuestro país. Impulsamos esta tendencia desde la innovación como principal fuerza de transformación, para continuar ofreciendo a nuestros clientes y consumidores una oferta de productos cada vez más variada, que les permita incrementar la presencia de alternativas vegetales en su alimentación”, explica Paolo Tafuri, director general de Danone España, que añade que “el objetivo es llevar cada día más lejos nuestra ambición de promover una alimentación saludable, sostenible e inclusiva”.
Con presencia en más de 2,5 millones de hogares, Alpro tiene una cuota de mercado del 50% en la categoría de alternativas vegetales al yogur, convirtiéndose en la marca plant-based referente de Danone y líder de la categoría. “Es muy ilusionante la apuesta que está haciendo Danone por el plant-based. Esta inversión desde España y Barcelona nos va a permitir ser un activo importante dentro de la compañía a escala global para liderar esta transformación”, asegura Roberto del Barrio Riopedre, director de la división de productos de origen vegetal de Danone Iberia.
En 2020 y coincidiendo con su 40 aniversario, la marca presentó su compromiso para los próximos cinco años: “Feeding our world with plants”. Centrado en dos grandes áreas, salud y planeta, la ambición de Alpeo es promover para 2025 un cambio hacia dietas más saludables y sostenibles, con una mayor presencia de alimentos de origen vegetal. Para ello, entre sus propósitos destaca aumentar las opciones de su porfolio con al menos nueve ingredientes vegetales diferentes, actualmente, la marca cuenta con siete.
De acuerdo con el informe “El consumidor de las alternativas vegetales” elaborado por Aecoc, el 98% de los consumidores de alternativas vegetales consume también de forma regular leche y yogur lácteo, lo que confirma el auge del flexitarianismo. Y es que, en los últimos años, la categoría de origen vegetal en España ha crecido entre el 5% y el 15%, situándose como segundo país de la Unión Europea con mayor penetración de productos de origen vegetal (44%).