Anuga, el mayor mercado internacional de comercio y mercado de la industria alimentaria y de bebidas, ha anunciado que Corea será el país socio oficial del evento en 2025. De este modo, el patrocinador del evento es la Asociación Coreana de la Industria Alimentaria (KFIA).
Con una estrategia de exportación en constante crecimiento, Corea es un actor clave en el mercado alimentario mundial. La industria coreana de alimentos y bebidas se ha convertido en una de las más innovadoras y con mayor crecimiento a nivel mundial en los últimos años. Como sexto mayor exportador, el país se posiciona cada vez más como un referente mundial en productos alimenticios sostenibles, saludables y tecnológicamente avanzados. La creciente demanda internacional de «K-Food» demuestra la importancia que está adquiriendo la comida coreana a nivel mundial.
“La colaboración como país patrocinador oficial de Anuga 2025 representa una fantástica oportunidad para consolidar aún más la imagen global de la K-Food. Nos esforzaremos al máximo para destacar la innovación y la singularidad de la industria alimentaria coreana en el pabellón del país y apoyar a las empresas participantes para que logren un éxito tangible en el mercado internacional”, enfatizó Lee Hyo Yul, presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Corea.
“Con Corea como país patrocinador de Anuga 2025, ponemos especial énfasis en un país que aúna tradición y modernidad de una manera única. Corea es reconocida por su desarrollo pionero en los sectores de tecnología alimentaria, sostenibilidad y alternativas vegetales. La demanda mundial de K-Food está creciendo rápidamente y las empresas coreanas están contribuyendo activamente a la configuración del futuro de la industria”, declaró Bastian Mingers, vicepresidente de Gestión de Ferias Comerciales, Alimentación y Tecnología Alimentaria de Koelnmesse GmbH.
K-Food: un referente mundial
La comida coreana representa una combinación única de tradición, salud y estilo de vida moderno. Productos fermentados como el kimchi o el jangryu (como el doenjang, el gochujang y la salsa de soja) no solo convencen por su intenso sabor, sino que también ofrecen beneficios para la salud. Clásicos como el bibimbap o el namul promueven una dieta equilibrada y se adaptan perfectamente a la tendencia mundial vegana y de bienestar.
Al mismo tiempo, la tendencia K-Wave impulsa la demanda global de K-Food. Los fideos instantáneos, el ramen al estilo coreano o los dumplings tienen una gran demanda en todo el mundo gracias a las redes sociales. El mercado de productos de conveniencia y sustitutos de comidas caseros, que se adaptan perfectamente al estilo de vida moderno, está en auge, sobre todo en EE. UU.
Corea combina la tradición culinaria con conceptos innovadores para un futuro sostenible. Las alternativas vegetales como el tofu, los fideos de leche de soja o el atún vegano están marcando un nuevo hito en la industria. Los métodos de producción avanzados, el supraciclaje y los alimentos resistentes al clima como el «kimchi de hoja verde» subrayan el compromiso con una producción alimentaria que ahorre recursos. Además, las modernas tecnologías de fermentación, los métodos de producción sostenibles y el liderazgo innovador de Corea en el sector de la tecnología alimentaria subrayan el papel pionero del país en la industria alimentaria mundial.
La industria coreana de alimentos y bebidas es un actor clave en el mercado exportador mundial. Con una exportación total de bienes de 684 000 millones de dólares estadounidenses en 2022 y una previsión de 683 800 millones de dólares estadounidenses para 2024, el país ocupa el sexto lugar entre los mayores exportadores del mundo. Gracias a su alineación estratégica con los mercados internacionales y a su continua innovación, Corea se consolida cada vez más como un actor importante en el mercado comercial mundial.
Corea en Anuga 2025
Como país socio de Anuga 2025, Corea tendrá una fuerte presencia. Los visitantes podrán descubrir una amplia gama de productos innovadores y sostenibles que definirán el futuro de la industria alimentaria internacional. Con su estrategia alimentaria innovadora, sostenible y orientada a la exportación, Corea establece nuevos estándares en Anuga 2025. A los visitantes profesionales y socios internacionales les esperan perspectivas inspiradoras sobre el futuro de la alimentación mundial.