PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cooperativas Agro-alimentarias destaca la extraordinaria evolución del mercado oleícola internacional

06/10/2025
en Alimentación
Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, analiza la situación del sector oleícola, los retos de futuro y el papel clave de las cooperativas en la estabilidad y competitividad del aceite de oliva español.

En una entrevista exclusiva a la Revista Digital de Financial Food, Sánchez de Puerta recuerda que “el año pasado vivimos una situación excepcional tras dos campañas marcadas por la sequía y la fuerte caída de la producción, lo que limitó severamente la disponibilidad de producto. En cambio, este año hemos recuperado niveles de oferta propios de una campaña normal, lo que ha devuelto el equilibrio al mercado y estabilizado los precios”.

En cuanto a los niveles de existencias, señala que en el corto plazo, este nivel de existencias permitirá mantener precios firmes con ligeros repuntes. “A medio plazo, la evolución dependerá de la climatología y de la producción de la próxima campaña. En cualquier caso, no se prevén problemas de abastecimiento: ya en la pasada campaña, con existencias mucho más bajas, el mercado funcionó con normalidad gracias a la regulación natural que ejercen el precio y la disponibilidad”, explica.

De este modo, “la evolución del mercado internacional ha sido extraordinariamente positiva. Todos los mercados han reaccionado con rapidez, recuperando los niveles previos a la crisis. El aceite de oliva sigue gozando de una alta demanda y valoración por parte del consumidor, que lo reconoce como un producto saludable, de calidad y con un fuerte componente cultural y gastronómico” añade.

A este respecto, las importaciones acumuladas alcanzaron en julio las 185.793 toneladas. “Se trata de un volumen acorde a la situación de campaña. En los últimos años, las importaciones se han estabilizado en torno a las 200.000 toneladas, con ligeras variaciones al alza o a la baja en función de la producción nacional. Es un fenómeno coyuntural que se repite de forma estructural, más que una tendencia nueva”.

En cuanto a las exportaciones, Rafael Sánchez de Puerta destaca que “España ha consolidado su liderazgo mundial no solo por volumen y calidad, sino también gracias al desarrollo de los departamentos de exportación y a la creciente presencia de la marca España en mercados estratégicos como Estados Unidos. Aun así, no debemos olvidar la importancia de los envíos a granel, buena parte de los cuales se destinan a industrias propiedad de empresas españolas que los envasan en destino.”

Sobre los aranceles impuestos por EEUU, el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España explica que “este arancel carece de justificación en el caso del aceite de oliva, ya que ni protege a la industria local (dado que también se impone a los graneles y apenas existe producción en EEUU) ni favorece al mercado interno. Su impacto real será limitado: las empresas no tienen margen para absorberlo, por lo que acabará repercutiendo en el consumidor. Se trata, en definitiva, de un impuesto al consumo que no tiene sentido, pero que no altera la posición de liderazgo del aceite español”.

Puede leer la entrevista completa en la Edición de Octubre de la Revista Digital de Financial Food.

Tags: aceiteCooperativas Agroalimentariasmercado oleícolaRafael Sánchez de Puerta
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025

Las salidas de aceite al mercado durante el mes de agosto ascendieron a 114.890 toneladas, según los datos del informe...

Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar
Alimentación

Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

04/09/2025

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, trasladó este miércoles...

Acesur e Intarcon desarrollan nuevas tecnologías de refrigeración en la producción de AOVE de calidad superior. Fuente: Acesur.

Acesur e Intarcon desarrollan nuevas tecnologías de refrigeración para la producción de AOVE de calidad superior

02/09/2025
Aceite

Las salidas de aceite de oliva marcan récord en la última década

18/08/2025
Aceite de oliva

Las salidas de aceite de oliva al mercado alcanzan las 136.000 toneladas en junio

16/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

compra online

El comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas este año

06/10/2025
Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.

Cooperativas Agro-alimentarias destaca la extraordinaria evolución del mercado oleícola internacional

06/10/2025
Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies