PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo se comporta el consumidor actual a la hora de acudir a las tiendas?

28/07/2020
en Distribución
Compras

Con casi un mes de nueva normalidad, la mayoría de tiendas ya han abierto, y se puede volver a analizar cómo es el comportamiento de los clientes, que ha variado tras el Covid-19 y se observan nuevas tendencias marcadas por las restricciones que aún se mantienen. En concreto, según los datos de Flame Analytics, “salimos a la calle igual, pero visitamos menos las tiendas”.

“Desde marzo hemos ido observando cómo los ciudadanos han ido saliendo poco a poco a la calle, conforme iban avanzando las fases. A 15 de Julio, los niveles de transeúntes son similares a los de la pasada normalidad, con un reducción del 7%, que fluctúa ligeramente dependiendo de las CCAA y la tipología de los negocios. Sin embargo, las visitas a las tiendas no han alcanzado el mismo nivel”, señala Iñaki Martínez, que apunta varias causas:

–Los sistemas de control de aforo implantados para mantener la distancia de seguridad.

–Los distintos rebrotes que están surgiendo que limitan los movimientos y coartan la libertad de los ciudadanos.

–La temporada estival, que, aunque de forma distinta a otros años, hace que los consumidores se hayan desplazado quizá hacia áreas menos urbanas.

De hecho, en las zonas urbanas, el tráfico en las calles se queda un 11% por debajo de los valores previos al estado de alarma. Las visitas a los puntos de venta sufren esa pequeña caída en esta nueva normalidad. Por su parte, los centros comerciales en la nueva normalidad tienen un tráfico un 24% inferior.

¿Por qué no han vuelto a abrir algunas tiendas?

El descenso de las visitas, la incertidumbre económica y la dureza de los dos meses con un país funcionando al ralentí, ha hecho que algunos de los retailers permanezcan cerrados tras la apertura prácticamente total del funcionamiento económico de nuestro país.

De las tiendas que cuentan con los sistemas de analítica Big Data de Flame, un 11% de ellas no han vuelto a abrir después de la Fase 3. En muchos casos, se trata de tiendas de grandes cadenas, que han podido tomar esta decisión de no abrir por tema de eficiencia, vista la ralentización económica y la incertidumbre. Pero en otros casos, en pequeño comercio o franquiciados, el impacto económico de los dos meses de estado de alarma y la poca claridad a medio plazo, ha hecho que algunos de ellos hayan echado la persiana, o estén esperando a un momento en el que resulte rentable la apertura.

Aumenta el tiempo de estancia

Una vez que se abrieron de forma masiva de tienda, el tiempo de estancia se incrementó ligeramente respecto al de los tiempos previos al estado de alarma (casi un 3%). Esta tendencia desciende en Fase 3 y nueva normalidad, acercándose a los valores previos. “Desde Flame, creemos que es debido a que en las primeras fases la gestión del aforo era muy estricta, así como la atención al cliente; lo que hacía que se alargaran en algunos casos los tiempos de estancia. Creemos también que no lo hizo más, porque en esas primeras fases el cliente en muchos casos iba por necesidad y no por experiencia de compra. Con la llegada de la nueva normalidad, poco a poco se relajan las medidas y estamos, en cualquier caso, en valores similares a los previos al estado de alarma”.

“Sí creemos que es relevante el incremento de tiempo de estancia en los centros comerciales (+12,5% en Fase 2 y +10% actualmente)”, señala Flame, que añade que, además, en valores absolutos es incluso más importante, ya que los tiempos medios de estancia en centros comerciales están en torno a los 60 minutos. ¿Las razones? Es posible que haya una pequeña parte de control de ocupación, pero “creemos que el cliente aprovecha la visita para realizar la compra de manera más relajada. Además, estamos ya en época estival y los centros proporcionan temperaturas más agradable con aire acondicionado”.

A este respecto, la compañía afirma que en los centros comerciales hay un comportamiento relativamente común que desapareció hasta la entrada de la nueva normalidad. Después, que hay un comportamiento muy común, que se ve en días de normalidad y en el trasiego hacia la nueva normalidad. Y por último, un comportamiento poco frecuente, con valores de afluencia bajos pero con mayores tiempos de estancia; que se corresponden con días muy particulares (ejemplo días festivos fuera de Domingo).

Por su parte, en zona urbana, hay un tipo de comportamiento que no hemos llegado prácticamente a ver en la nueva normalidad. De hecho, la normalidad no ha vuelto. Ha habido días con mucho tráfico exterior, o con bastantes visitas (primeros días de nueva normalidad), o con tiempos de estancia algo más altos de lo habitual (primeras fases). Pero no los tres juntos.

Así, a modo de conclusión, Flame señala que “en general, hemos recuperado el tráfico en nuestras calles. Las visitas a los puntos de venta parece que se estancan en valores un 25% inferiores a los de la normalidad, pero está todavía por ver el balance entre las tiendas urbanas y los centros comerciales. Una vez dentro de los puntos de venta, el tiempo de estancia no cambia sustancialmente, aunque sí que hay variaciones en el porqué de esa duración. En estos momentos, hay medidas de control de aforo, y posiblemente las inquietudes y necesidades del consumidor han cambiado, o están en fase de cambio”.

“Por último, los modelos matemáticos utilizados nos dicen que, con las variables utilizadas, los clientes de los centros comerciales se parecen ya bastante a los previos al Covid-19, pero no así los de tienda urbana; puesto que esta, en la normalidad, está mucho más expuesta a las restricciones en cuanto a distancia social que hay que mantener”, finaliza.

Tags: ClientecomercioComportamientoconsumidorCovid-19Nueva normalidadTienda
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

SSBSB-Monzonis-Eroski
Distribución

Eroski apuesta por situar al cliente en el centro de su estrategia de innovación

26/02/2021

El director de Innovación, Transformación Digital y Tecnología de la Información y Comunicación de Eroski, Enrique Monzonis, ha confirmado, durante...

Barcelona
Distribución

Los principales ejes comerciales de Barcelona sufren las consecuencias del Covid-19

23/02/2021

El Covid-19 y todo lo que ha acarreado ha provocado la pérdida de movilidad de residentes de Barcelona y cercanías...

Comercio

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados

23/02/2021
DO Bierzo

La DO Bierzo impulsa el comercio online de sus bodegas

22/02/2021
Centro Comercial

Los centros comerciales catalanes llevan cerrados más del 50% de los días hábiles

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies