PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Cómo podrían afectar al comercio entre EEUU y Europa los aranceles de Trump?

17/02/2025
en Alimentación
Exportaciones

El comercio entre la UE y EEUU ha sido una de las prioridades de la UE desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles a la UE debido al déficit comercial en bienes y a las acciones de la UE contra las empresas tecnológicas estadounidenses.

En 2023, la UE tuvo un superávit comercial en bienes, mientras que EEUU tuvo un superávit en servicios. En total, la UE registró un superávit de 48.000 millones de euros, lo que representa solo el 3% del flujo comercial total de 1,6 billones de euros, señala el Parlamento Europeo.

De este modo, si EEUU impone aranceles a los productos de empresas europeas, estos se encarecerán y su demanda podría disminuir. Si la UE responde con aranceles a los productos estadounidenses, estos también se volverían más caros para los consumidores europeos.

Además, si EEUU impone aranceles a otros países, estos podrían redirigir sus productos al mercado europeo, aumentando la competencia para las empresas de la UE. “Dado que la economía global está altamente interconectada, estas medidas también podrían interrumpir las cadenas de suministro de muchas empresas europeas, dificultando la obtención de productos clave a precios razonables”, explica el Parlamento Europeo.

La incertidumbre en torno a los aranceles y sus efectos también generaría dudas en las empresas, lo que podría retrasar inversiones y afectar el crecimiento económico. Sin embargo, estas medidas podrían incentivar a otros países a fortalecer sus relaciones comerciales con la UE como contrapeso a la estrategia arancelaria de EEUU.

La UE ya cuenta con acuerdos comerciales con países y regiones de todo el mundo, lo que ofrece a los consumidores más opciones, precios más bajos y fomenta el comercio y el empleo.

Cómo podría responder la UE

“La primera opción de la UE sería la negociación, ya que llegar a un acuerdo sería menos perjudicial que entrar en una guerra comercial de aranceles y contra-aranceles”, señala el Parlamento.

En respuesta a los anuncios de nuevos aranceles al acero y aluminio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya declaró el 11 de febrero de 2025 que «los aranceles  injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores».

La Comisión Europea, que gestiona las relaciones comerciales en nombre de la UE, también advirtió de que la imposición de aranceles sería ilegal y económicamente perjudicial, especialmente debido a las cadenas de producción profundamente integradas. Según la Comisión, al imponer aranceles, Estados Unidos acabaría gravando a sus propios ciudadanos, aumentando los costos para las empresas y alimentando la inflación.

Si la UE no logra un acuerdo con Estados Unidos para evitar los aranceles, dispone de varias herramientas para protegerse:

-Imponer contramedidas: la UE podría aplicar aranceles adicionales a los productos estadounidenses en respuesta.

-Recurrir a la OMC: si considera que Estados Unidos está incumpliendo las normas comerciales internacionales, la UE podría presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio y solicitar compensaciones.

-Utilizar el instrumento contra la coerción: en los últimos años, la UE ha adoptado una legislación que le permite responder a presiones económicas de terceros países. Aunque su objetivo principal es la disuasión y la resolución de conflictos a través de la negociación, como última opción, podría activarse para imponer restricciones en comercio, inversiones y financiación contra el país que imponga medidas coercitivas.

La propuesta del Parlamento

Tras la reelección de Trump en noviembre de 2024, los eurodiputados debatieron sobre el impacto en las relaciones UE-EEUU. En la semana de su toma de posesión, los líderes del Parlamento Europeo reiteraron la importancia de la cooperación transatlántica: «el Parlamento Europeo está dispuesto a fortalecer los lazos transatlánticos. Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros amigos en el Congreso de EEUU, la nueva administración, así como con gobernadores y legisladores estatales».

El 12 de febrero, los eurodiputados debatieron las amenazas arancelarias con representantes del Consejo y la Comisión Europea. El ministro polaco de Asuntos Europeos, Adam Szłapka, afirmó que «seguimos creyendo que el comercio internacional basado en reglas es una fuerza para el bien. Abrir nuevos mercados impulsa la economía, la productividad, la innovación y el empleo».

Por su parte, el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, advirtió que los aranceles son impuestos: perjudican a las empresas y a los consumidores. Al imponer aranceles, EEUU gravará a sus propios ciudadanos y aumentará la inflación, mientras que el presidente de la comisión parlamentaria de Comercio Internacional, Bernd Lange, recordó que toda acción genera una reacción: «Isaac Newton ya sabía que toda acción provoca una reacción equivalente».

Por último, la vicepresidenta de la delegación del PE para las relaciones con EEUU, Sophie Wilmès, subrayó la importancia de la disuasión: «cuando se trata de aranceles, nuestra primera línea de defensa es la disuasión. Europa está preparada para resistir, contraatacar y proteger sus sectores clave«.

Tags: ArancelescomercioEEUUeuropaParlamento EuropeoTrumpUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Almendras
Alimentación

La almendra ibérica refuerza su presencia en Europa

22/10/2025

El grupo de distribución alemán Edeka ha decidido vender en sus supermercados almendra ibérica en lugar de californiana, con el...

bebidas alcoholicas
Bebidas

La UE reduce considerablemente la compra de bebidas espirituosas de EEUU

17/10/2025

Después de un año excepcional para las exportaciones de bebidas espirituosas destiladas de Estados Unidos en 2024, las exportaciones de...

basura

Entran en vigor las nuevas normas sobre residuos de la EU establecidas para reducir el desperdicio de alimentos

17/10/2025
desperdicio alimentos

En la UE se desperdician 130 kilogramos de alimentos por persona al año

16/10/2025
La DOCa Rioja también celebra su Centenario en EEUU y Canadá. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja también celebra su Centenario en EEUU y Canadá

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Valeriano López Adrover, CEO de Chocolates Valor. Fuente: Financial Food

Chocolates Valor mantiene la estabilidad pese a la crisis del cacao

22/10/2025
Congreso Aecoc. Fuente: Financial Food

Los consumidores afrontan la Navidad con optimismo, pero mantienen la cautela en sus compras

22/10/2025
Ponencia de Juan Roig durante el Congreso Aecoc de Gran Consumo. Fuente: Aecoc.

Juan Roig (Mercadona) anima al sector del gran consumo a poner en valor su contribución a la sociedad

22/10/2025
El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio. Fuente: Gastrónoma.

El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio en la nueva edición

22/10/2025
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España. Fuente: Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Dia acelera su plan de expansión y prevé alcanzar las 90 aperturas al cierre del 2025

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies