PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Cómo ha cambiado la forma de entender la fidelización entre los consumidores y las marcas?

03/02/2021
en Empresas
Consumidor

La forma de entender la fidelización ha cambiado mucho durante los últimos años principalmente debido a una relación más directa de las marcas con los consumidores, tal y como concluye el estudio “Usos, evolución y tendencias en estrategias de fidelización”, elaborado por Corporate Education de ESIC junto con Inloyalty, en colaboración con Kantar.

Así, según este estudio que analiza la estrategia de fidelización dentro de las empresas, el 80% de los directivos expertos en fidelización considera que este concepto ha cambiado mucho o bastante en los últimos años y actualmente se basa en generar “lovers” de la marca. Esto se debe a un claro cambio de mirada propiciado por la relación directa con el consumidor facilitada por la tecnología, las apps y la consecuente diversificación de los canales de comunicación. En concreto, para el 89% de los responsables de estrategia de fidelización de las empresas consultadas, la relación directa con el consumidor mediante las redes sociales es el principal elemento de ayuda en la evolución de las estrategias de fidelización.

Los expertos también coinciden en la importancia de la tecnología y del análisis de datos sobre los clientes. Para el 85%, las empresas que tengan mejores capacidades de análisis de datos serán capaces de fidelizar más a sus clientes. El Big Data y los instrumentos propios de la digitalización facilitan tener esta visión centrada en el cliente. Así, para el 81% el Big Data es fundamental porque permite segmentar, personalizar y adelantarse a las necesidades del cliente mientras que las tecnologías facilitadoras como la geolocalización, el pago móvil o los mensajes instantáneos permiten simplificar los procesos con las marcas.

Para un 50% de los expertos, las acciones de marketing más utilizadas siguen siendo las más tradicionales encabezadas por promociones y descuentos, mientras que algunas más innovadoras como las acciones sociales o la creación de comunidades o plataformas con los consumidores todavía no tienen una implementación muy extendida con un 9% y 8% de uso, respectivamente.

En cuanto a los facilitadores más utilizados, para el 47% de los expertos la capacidad de personalizar las acciones ocupa el primer lugar, seguido de predecir las necesidades del consumidor (42%) así como la rapidez y la facilidad en los mecanismos de compra con un 38%. Mientras otros como la omnicanalidad, la neurociencia, cuadros de mando o las segmentaciones más complejas se encuentran de momento al final de la lista.

Las nuevas formas de relación con el cliente se centran mucho en la innovación frecuente en productos y servicios con ventajas exclusivas y tratamiento premium a clientes. En el otro extremo se mencionan el branded content, la respuesta en tiempo real o aprovechar ventajas de la multicanalidad.

Factores más valorados por los consumidores en la compra

Los factores esenciales del producto son los más valorados tanto en la primera compra (95%) como en la repetición de la misma (97%). Los consumidores destacan la importancia de la Atención al cliente en postventa y reclamaciones/devoluciones superando incluso al precio tanto en la primera compra (93,8% vs 90,6%) como en la repetición (92,9% vs 92,4%). Los consumidores valoran de igual manera la disponibilidad en tienda online que en tienda física.

En cuanto a las preferencias en las acciones realizadas por las marcas, un 98% de los consumidores demandan de las marcas acciones basadas en incentivos monetarios, el 74% prefiere otros incentivos como acumulación de puntos o tarjetas regalo y a un 48% le gustaría otras acciones de marketing no basadas en incentivos.

Aunque la forma de entender la fidelización ha cambiado y cada vez está más ligado a la relación con el consumidor, el éxito de la estrategia de fidelización se sigue midiendo por los beneficios y el aumento en ventas. Así, para el 31% de los expertos es lo más importante, seguido de la satisfacción del cliente para el 23% y el 21% que prioriza el porcentaje de clientes que mantienen, captan o pierden.

Por último, los expertos en marketing entrevistados plantean las siguientes cinco demandas en relación con los servicios de fidelización: herramientas que enriquezcan la información; instrumentos que ayuden a hacer segmentaciones más complejas; fórmulas que permitan contar con modelos predictivos; soluciones que permitan medir mejor los resultados; y herramientas que ayuden a conectar mejor con el target senior.

Para ello, los directivos expertos en fidelización recomiendan la externalización de parte de la estrategia en esta área con partners específicos. Según el estudio, solo tres de cada 10 empresas externalizan estos servicios debido principalmente al temor a compartir datos sensibles. A favor de la externalización destacan la posibilidad de enriquecer la información sobre los clientes, segmentar y predecir el comportamiento o contar con tecnología sencilla y asequible.

Tags: consumidoresESICFidelizaciónInloyaltymarcas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia
Distribución

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025

Con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se preparan para una de las épocas de mayor consumo del...

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025
Estrella Galicia, Nescafé o ColaCao, entre las marcas favoritas en España. Fuente. Accumin.

Estrella Galicia, Nescafé o ColaCao, entre las marcas favoritas en España

30/09/2025
etiqueta alimentos

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies