La Alianza de Comercio y Hostelería de España ha remitido una carta a las ministras de Economía y Transformación Digital, Hacienda e Industria, Comercio y Turismo, en la que pide que se lleve a cabo una distribución coherente y equitativa de las ayudas a los negocios derivadas por la crisis de la pandemia.
En concreto, en la misiva se solicita que las compensaciones estén abiertas a todos los sectores del comercio y la hostelería, ya que los CNAE que aparecen a las ayudas excluyen sectores de comercio y hostelería afectados y en cambio, integran sectores que no han sufrido la crisis de la Covid-19. Asimismo, reclama que el porcentaje de caída de facturación sea rebajado a -15% en lugar del -30% que figura en el RDL; que el criterio de concesión no se base sobre los resultados de ejercicios anteriores, sino que venga a compensar las pérdidas ocasionadas por la pandemia de la Covid-19; y que la totalidad de las administraciones se empleen con diligencia porque estas ayudas lleguen urgentemente.
La Alianza de Comercio y Hostelería de España ha querido, en primer lugar, celebrar la iniciativa de otorgar compensaciones directas al comercio y la hostelería, que tan duramente están sufriendo los efectos de la pandemia por el Covid-19. Sin embargo, lamentan “haber tenido que esperar a que la situación fuese crítica para tomar una medida que se les había solicitado en un momento en el que, todavía, estábamos a tiempo de salvar a muchas empresas y evitar la destrucción de miles de empleos”.
Además, señala que “la cantidad anunciada será, a todas luces, insuficiente para paliar, de una manera justa y equitativa, los efectos devastadores de la pandemia del Covid-19 en la actividad de los miles de empresas afectadas”. Así, considera que “aplicar un criterio de actividad para acceder a las compensaciones carece de sentido económico o empresarial ya que, más allá del olvido de sectores que se encuentran en una situación delicada, no todas las empresas son iguales, como tampoco lo son los territorios ni las ubicaciones, en el caso del comercio detallista y a la hostelería”.
Por otra parte, lamenta que no se haya consultado al sector en una mesa sectorial que lleva meses reclamando y” haber dejado escapar, nuevamente, la posibilidad de haber encontrado unas medidas más acordes con las necesidades de las empresas. Les encomendamos, además, a ser extremadamente diligentes en la distribución de las compensaciones y a hacer todo lo necesario para que puedan llegar urgentemente a las empresas”.
Por último, la Alianza explica que “como aspecto colateral, pero no menos importante, les pedimos sean equitativos en el reparto de las compensaciones a las diferentes Comunidades y Ciudades Autónomas, pues el criterio de solicitud por domicilio social de la sociedad o por Comunidad o Ciudad Autónoma de los puntos de venta, podría tener consecuencias de híper-dotación o infradotación a cada ente, sin corresponderse con el deterioro sufrido por su tejido empresarial”.