PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CNTA analiza el papel de las tecnologías para superar los retos de la valorización de subproductos en la cadena alimentaria

23/12/2020
en Empresas
alimentos

En el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), ha elaborado un informe en el que detalla las principales vías de valorización aplicadas en la industria agroalimentaria con el fin de obtener nuevos productos de valor añadido y contribuir a una economía circular.

En este trabajo, se han identificado el interés de mercado o los requisitos legales como algunos de los principales retos que afrontan las empresas del sector a la hora de implantar nuevas vías de valorización, alternativas a las tradicionales como el compostaje o la valorización energética, en sus procesos productivos.

En este trabajo, coordinado desde el área de I+D, se han descrito estrategias que encajan con la valorización y el aprovechamiento de deshechos originados en el procesado de alimentos. Entre ellas, están la recuperación de componentes que pueden ser ingredientes o aditivos para el sector alimentario o nutracéutico, la producción de biopolímeros, la producción de biofertilizantes o la recuperación de enzimas.

En el informe, CNTA desgrana factores a tener en cuenta a la hora de plantear estas soluciones, como la localización del subproducto o residuo, su volumen o su variabilidad en el tiempo. Además, el estudio subraya que el papel de las tecnologías utilizadas en los procesos de valorización es crítico para superar los retos que afrontan las empresas a la hora de implantar estas estrategias, especialmente en lo que se refiere a la viabilidad técnica y económica de los procesos en cuestión.

Algunas de esas tecnologías citadas en el trabajo de CNTA por su potencial para mejorar estos procesos y fomentar su expansión entre las industrias agroalimentarias son el secado por microondas, el secado por pulsos de combustión, los ultrasonidos, la homogeneización a alta presión, los pulsos eléctricos de alto voltaje o la extracción con disolventes supramoleculares. Estas tecnologías pueden aportar mejoras en la calidad del producto final, la preservación de los compuestos activos presentes, la reducción de los costes energéticos o el uso de disolventes orgánicos o los rendimientos de los procesos, entre otros aspectos.

CNTA ha ahondado también en ejemplos reales, con la identificación de 11 casos de éxito a partir de estas aplicaciones tecnológicas en la valorización de subproductos y residuos procedentes del procesado de alimentos. Las empresas de los casos incluidos en el informe han hecho frente a barreras como el coste de los procesos o el ajuste de precio y calidad del producto final en concordancia con el valor de mercado.

En cuanto a los factores clave para conseguir el éxito de sus iniciativas, destacan la localización cercana a la generación de subproductos, la generación de productos con interés de mercado, la conexión en etapas iniciales de los distintos actores de la nueva cadena de valor, y el uso de tecnologías diferenciadoras, sin olvidar el apoyo financiero.

Ejemplos reales

En lo que respecta a los ejemplos de valorización de subproductos de origen vegetal, se pueden destacar empresas nacionales como Agralco S. Coop y Alvinesa, especializadas en la transformación y revalorización de subproductos líquidos y sólidos del sector vitivinícola para producir alcohol, aceite de pepita de uva, colorantes o fertilizantes para posterior aplicación agroalimentaria. Otros casos paradigmáticos pueden ser el de Agrosingularity, que produce ingredientes en polvo a partir de deshechos de acelga, ajo, kale, brócoli o tomate susceptibles de incluir en futuras formulaciones, o el de Natac, que lleva a cabo la valorización de hoja de olivo y alperujo para producir hasta 15 ingredientes funcionales con aplicación en los sectores nutracéutico, farmacéutico, alimentación, nutrición animal y cosmética.

También se han detallado ejemplos de valorización de subproductos de origen animal, aunque son más escasos. Cabe resaltar los casos de Eggnovo, centrada en la valorización de cáscaras de huevo de gallinas para producir calcio, colágeno, elastina y glucosaminoglicanos naturales con aplicación en nutracéuticos y alimentos funcionales, y de la empresa húngara Ragrocarbon, que realiza la valorización de huesos animales para producir biofertilizantes y adsorbentes con aplicación en sector químico.

Por otro lado, en el trabajo de CNTA también se han identificado empresas que se dedican a la implantación de procesos de valorización, en muchos casos en las propias plantas de las compañías generadoras de los residuos. Es el caso de Perseo Biorrefinery, Nature Preserve o Greencovery, las cuáles realizan la valorización de subproductos sólidos y corrientes acuosas de procesadores de alimentos.

En definitiva, CNTA ha buscado con este informe desgranar los factores más importantes, las barreras y los retos que afrontan las empresas del sector agroalimentario a la hora de consolidar la valorización de subproductos como una estrategia de economía circular escalable y con potencial para introducirse en las cadenas de suministro en aras de la búsqueda de la sostenibilidad.

Tags: Cadena alimentariaCNTASuproductosTecnologíasValorizar
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech. Fuente: CNTA.
Empresas

La IA, la tendencia clean label y el auge del agritech, palancas de crecimiento en innovación agroalimentaria

26/09/2025

El FoodTech sigue impulsando un nuevo modelo de alimentación y lo hace con protagonistas distintos a los de hace tan...

CNTA organiza una misión institucional al Reino Unido para impulsar la cooperación en innovación agroalimentaria. Fuente: CNTA.
Empresas

CNTA organiza una misión institucional al Reino Unido para impulsar la cooperación en innovación agroalimentaria

23/09/2025

Una delegación institucional de alto nivel de España ha viajado al Reino Unido para participar en una misión de inmersión...

Asamblea_CNTA

CNTA aumentó sus ingresos un 16% y su facturación un 14% en 2024 

19/06/2025
Asamblea CNTA

CNTA analizará el valor de la colaboración y el papel de la IA en el sector agroalimentario

11/06/2025
CNTA Mapa Escenarios Foodtech

CNTA publica una nueva edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad Foodtech

28/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025
Las familias ganaderas de Leche Madriz con Carlos Novillo. Fuente: Leche Madriz.

Leche Madriz trabaja para seguir cerrando acuerdos con las principales cadenas de distribución

01/10/2025
Vino

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025
Cash & Carry bonÀrea. Fuente: bonÀrea

El modelo “Directo del campo” de bonÀrea se consolida con una red comercial en expansión

01/10/2025
Fuente: Nexho

Este octubre celebra que eres hostelero con cinco ventajas pensadas para ti

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies