PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se desperdicia cerca del 4,3% del pan que se compra

22/08/2019
en Alimentación
Pan

Cada vez se desperdicia más pan en España. En concreto, en 2018, pasado los hogares de todo el país desperdiciaron más de 62,3 millones de kilos de pan, es decir, un 4,3% de todo el pan que se compra.

“Este porcentaje podría parecer pequeño pero que en volumen no lo es tanto y cuyo impacto medioambiental es importante”, señala Oriol Reull, director en España de Too Good To, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos.

El pan sería así uno de los productos que más se desperdicia en el ámbito doméstico, según el último informe sobre el desperdicio alimentario en España en 2018 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que revela que algo más de 6,9 millones de hogares tiran pan, lo que sería alrededor del 48% del total hogares en España, con una media de unos 8,2 kilogramos de pan por hogar.

Desde Too Good To Go alertan del ritmo al que se estaría produciendo ese desperdicio y es que, según los cálculos de la plataforma, cada segundo se estarían tirando en los hogares de nuestro país unos dos kilogramos de pan, lo que serían unos 7.200 kilogramos cada hora o más de 172.800 kilogramos al día, que acaban en la basura pero que podrían ser perfectamente consumidos.

“Por ejemplo, si tenemos en cuenta que una barra de pan pesa de media 250 gramos, al año se estarían desperdiciando el equivalente a más de 249 millones de barras de pan solo en España”, apunta Reull.

Además, este desperdicio supone un elevado coste para los bolsillos de los españoles, pues si el precio medio del kilogramo de pan es de 2,40 euros, estaría costando al conjunto de hogares españoles más de 149,5 millones de euros anuales, lo que serían unos 19,6 euros por hogar al año. La razón para tanto despilfarro es la compra en exceso o que muchos consideren que el pan no se puede aprovechar de un día para otro.

Tags: Desperdiciopan
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo
Empresas

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021

Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la...

En Navidad se desperdicia el 20% de la comida que se prepara en los hogares
Consumo

En Navidad se desperdicia el 20% de la comida que se prepara en los hogares

14/12/2020

Aunque en estas próximas Navidades las reuniones familiares van a ser más reducidas, si se van a mantener los típicos...

Eroski-donacion zoo

Eroski avanza en la reducción del desperdicio de alimentos

14/12/2020
Nueva herramienta Checkpoint

Checkpoint desarrolla una nueva solución para gestionar el inventario y reducir el desperdicio

04/12/2020
ecocesta

Biogran se suma a la lucha contra el desperdicio de alimentos

02/12/2020
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies