PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas quiere aumentar la protección de las indicaciones geográficas para preservar su alta calidad

01/04/2022
en Alimentación
Queso manchego

La Comisión Europea adoptó este jueves su propuesta para revisar el sistema de indicaciones geográficas (IG) para el vino, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. Las nuevas medidas deberían aumentar la aceptación de las indicaciones geográficas en toda la Unión para beneficiar a la economía rural y lograr un mayor nivel de protección, especialmente en las ventas online.

“El objetivo es mantener la alta calidad y los estándares alimentarios de la UE y garantizar que nuestro patrimonio cultural, gastronómico y local se conserve y certifique como auténtico dentro de la UE y en todo el mundo”, ha señalado el ejecutivo comunitario.

En palabras del comisario de Agricultura, Janusz  Wojciechowski, “las indicaciones geográficas representan la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio culinario europeo. Al proponer hoy un fortalecimiento y una mayor armonización de nuestro marco legal, queremos impulsar la producción de productos tradicionales de calidad. Esto beneficiará a las economías rurales de toda la Unión y contribuirá a preservar las tradiciones locales y los recursos naturales. Protegerá aún más la reputación global de los productos agroalimentarios de la UE”.

En concreto, la Comisión propone las siguientes medidas para fortalecer y mejorar el sistema existente de indicaciones geográficas:

-Procedimiento de registro abreviado y simplificado: se fusionarán las diferentes normas técnicas y procesales sobre indicaciones geográficas, lo que dará como resultado un único procedimiento de registro de IG simplificado para solicitantes de la UE y de fuera de la UE. Como esta armonización dará como resultado un tiempo más corto entre la presentación de la solicitud y el registro, se espera que aumente el atractivo de los sistemas para los productores.

-Mayor protección online: el nuevo marco aumentará la protección de las IG en Internet, concretamente en lo que respecta a las ventas a través de plataformas en línea y la protección contra el registro y uso de mala fe de las IG en el sistema de nombres de dominio.

-Más sostenibilidad: como seguimiento directo de la estrategia Farm to Fork , será posible que los productores valoricen sus acciones en materia de sostenibilidad social, ambiental o económica en las especificaciones de sus productos al establecer los requisitos relacionados. Esto contribuirá a proteger mejor los recursos naturales y las economías rurales, asegurando variedades de plantas y razas animales locales, conservando el paisaje del área de producción y mejorando el bienestar animal. Esto también podría conducir a consumidores atractivos que desean reducir su impacto en el medio ambiente.

-Grupos de productores facultados: los Estados miembros tendrán que reconocer a los grupos de productores de indicaciones geográficas cuando lo soliciten. Los grupos reconocidos estarán facultados para gestionar, aplicar y desarrollar sus indicaciones geográficas, en particular teniendo acceso a las autoridades y aduanas de lucha contra la falsificación en todos los Estados miembros.

Los Estados miembros siguen a cargo de la ejecución a nivel nacional, mientras que la Comisión sigue siendo responsable del registro, la modificación y la cancelación de todos los registros. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) brindará apoyo técnico en el proceso de escrutinio para ayudar a acelerar los procedimientos. La Comisión y la EUIPO han estado cooperando en indicaciones geográficas durante los últimos cuatro años, durante los cuales la EUIPO contribuyó a evaluar alrededor de 1300 solicitudes de IG y creó GIview , una nueva base de datos de búsqueda para todos los nombres protegidos, vinculada al registro de indicaciones geográficas de la UE.

Tags: BruselascalidadComisión EuropeaIGindiaciones geográficas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

etiqueta alimentos
Alimentación

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025

La Comisión Europea ha presentado un nuevo anuncio y una nueva etiqueta a escala de la UE para los productos...

comercio agroalimentario
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025

El último informe sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea muestra que el comercio agroalimentario de la UE...

Gallinas

La Comisión Europea abre consulta pública para revisar la legislación sobre bienestar animal

19/09/2025
comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en mayo

05/09/2025
Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

04/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies