bonÀrea se ha sumado un año más a la campaña “La alimentación no tiene desperdicio” promovida por Aecoc dentro del marco de la Semana del Desperdicio Alimentario, que ha tenido lugar del 22 al 28 de septiembre. Esta iniciativa cuenta con la participación de más de 700 empresas comprometidas en la prevención del desperdicio alimentario.
Durante esta semana, la compañía ha puesto en marcha diferentes acciones de comunicación y sensibilización tanto en sus puntos de venta como a través de las redes sociales, así como iniciativas internas dirigidas a personas trabajadoras. Por ejemplo, el pasado 23 de septiembre bonÀrea participó en el 13.º Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario de Aecoc de la mano de su director de Comunicación, Marketing, Relaciones corporativas y RSC, Daniel Marsol. Adicionalmente, la compañía también participará el próximo 6 de octubre en la Food Waste University Session en una sesión en la Universidad de Zaragoza sobre el desperdicio alimentario que contará con la participación de AECOC y Phenix.
Por su parte, en las tiendas bonÀrea se han promovido iniciativas para informar a los clientes sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario y también se han destacado las acciones que la compañía ya aplica, como es el caso de la estrategia del “punto rojo”. Esta iniciativa consiste en identificar con una etiqueta roja los productos próximos a la fecha de caducidad, ofreciéndolos a un precio reducido para fomentar la compra y evitar que se desperdicie. Gracias a esta estrategia, el 2024 se evitaron 2.294 toneladas de alimentos derrochados, equivaliendo al 0,61% del total de las ventas en tiendas.
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, bonÀrea también desarrollará, por segundo año consecutivo, una campaña de responsabilidad social corporativa en Instagram. El objetivo será obtener el máximo número de “me gustas”. Por cada uno de ellos se dará un euro a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Esta acción no solo busca sensibilizar el público, sino también aportar un beneficio social directo.
Además, estos días la compañía está compartiendo recetas de aprovechamiento alimentario en las redes sociales para ofrecer a las personas consumidoras ejemplos prácticos de cómo reutilizar alimentos sobrantes en casa, promoviendo hábitos más responsables y sostenibles.
Campaña Gastrorecup
Además, bonÀrea se ha adherido en la cuarta edición de la campaña “Aprovechamos los alimentos” del programa de comidas Gastrorecup, apadrinado por la reconocida chef Ada Parellada. Esta iniciativa, que se está desarrollando entre los meses de septiembre y octubre, agrupa más de 60 restaurantes catalanes que participan con su arte cocinando platos con alimentos recuperados que se encuentran en perfectas condiciones de consumo, pero han sido descartados por diferentes motivos comerciales. Para promover esta acción, el perfil de Instagram de bonÀrea compartirá como el restaurante Aflamas de Barcelona convierte sus productos en un menú sorprendente contra el desperdicio.
Las comidas o cenas previstas se confeccionan con los ingredientes obtenidos gracias a bonÀrea y otros colaboradores y tendrán lugar en diferentes municipios de todo Cataluña. La colaboración de la compañía tiene el objetivo de promover la recuperación de productos agroalimentarios y trabajar por una cocina responsable y sostenible que aproveche al máximo los recursos disponibles.
El compromiso de bonÀrea con la sostenibilidad está fundamentado en su modelo de integración vertical, conocido como ‘Directo del campo’. Este modelo reduce la distancia entre el productor y el consumidor, garantizando una mayor eficiencia en el uso de los recursos y minimizando el desperdicio alimentario. Además, bonÀrea promueve una economía circular, ajustando la producción a la demanda, asegurando que sus procesos sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.