PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
en Empresas
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit ha presentado su nueva propuesta de valor en la que ha estado trabajando en los últimos meses y que marcarán la hoja de ruta de la compañía. Una hoja de ruta con la que pretende continuar reforzando su posición en el sector agroalimentario y respondiendo a las tendencias de consumo que están dirigiendo, a día de hoy, los procesos de compra y consumo de fruta.

Entre estas tendencias, se encuentra el creciente protagonismo de los formatos de cuarta gama (fruta troceada y envasada, lista para consumir), con la que la compañía entra en un nuevo segmento para potenciar su apuesta por la innovación y responder a factores cada vez más relevantes en el consumo de fruta: la conveniencia y la facilidad de consumo.

Esta nueva línea de trabajo inició su andadura en marzo de este año, cuando el grupo integró en su estructura a Cortijo Cuevas, empresa granadina con una amplia experiencia en el procesado de frutas de cuarta gama, generando sinergias que mejoran la eficiencia logística, la trazabilidad del producto o la capacidad de respuesta de un segmento en constante evolución.

Así, la compañía cuenta, de momento con formatos de cuarta gama de melón, sandía, naranja, granada, mango y también calabaza, que son comercializados bajo sus dos marcas de referencia en el lineal: Bollo y Bruñó. Además, esta propuesta contempla diferentes presentaciones para consumidor final (como monodosis, bandejas y mitades), pero también gran formato (para hostelería y colectividades).

Bollo Natural Fruit también ha anunciado que su portfolio de frutas se vuelve más extenso, un movimiento con el que refuerza su vocación multifruta y su capacidad de ofrecer una cesta cada vez más amplia a lo largo de los 12 meses del año. En concreto, la compañía comienza a comercializar dos nuevas referencias de corte tropical: la piña y el mango. Se trata de una decisión que cobra sentido a la luz de otra tendencia de consumo: el hecho de que las frutas tropicales (como el mango, la papaya, el kiwi amarillo o la piña) están adquiriendo un protagonismo creciente en la cesta de la compra y en la mesa del consumidor actual.

Por último, la compañía también ha presentado en el marco de Fruit Attraction su nueva propuesta de identidad visual para la marca Bollo, con la que pretende reforzar el carácter Premium de la marca, asociado a calidad y sabor, y hacerla más versátil para diferentes aplicaciones. Uno de los puntos más destacables de este cambio de identidad visual es que el icono de las monedas, tan característico de la etiqueta del melón Bollo, se traslada al visual de todo el conjunto de la marca. Un elemento icónico que, además, se ha simplificado y actualizado.

Un repaso cualitativo por las principales tendencias de compra y consumo de fruta

Durante la presentación de estas novedades en Fruti Attraction, Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit, ha desgranado, asimismo, varias conclusiones cualitativas relacionadas con las tendencias actuales de compra y consumo de fruta. Estas conclusiones, fruto del resultado de una serie de grupos de discusión que la compañía ha desarrollado con consumidores y fruteros, son, precisamente las que marcan la nueva propuesta de valor de la compañía.

1.-La fruta, un ingrediente asociado, cada vez más, con una dieta sana y equilibrada: La fruta está cada vez más presente en la vida diaria de las personas que quieren cuidarse. Hay una asociación cada vez más directa entre consumir fruta y llevar unos hábitos y un estilo de vida ligado a una alimentación saludable.

2.-Ganan protagonismo variedades menos habituales en la cesta de la compra: Las frutas exóticas o tropicales, como el mango, la papaya, el kiwi amarillo o la piña, no son novedades en la cesta de la compra. Pero su consumo continúa escalando posiciones y, cada vez más, forman parte de la compra habitual.

3.-La frutería, el canal de compra preferido por el consumidor habitual de fruta: El consumidor habitual de fruta considera la frutería su punto de venta predilecto, fundamentalmente porque es un canal asociado a la calidad y en el que, además, cuentan con el asesoramiento personalizado de un profesional. En ocasiones, acuden a otros puntos de venta, como el supermercado, por motivos de practicidad.

4.-Aspecto, precio y recomendación, criterios que marcan la elección de una fruta u otra​: El aspecto y la textura de la fruta siguen siendo el factor principal que determina que un cliente se decante por una fruta o por otra. El precio también es fundamental a la hora de decidir y la recomendación del profesional/frutero también influye de forma notable en la elección.

5.-La marca en fruta se asocia a mayor calidad​: La marca juega un papel fundamental en la compra y consumo de fruta, pues se asocia a mayor calidad, a cuidado en la selección y a precio superior. Al frutero/a le ayuda a vender a su público, que suele buscar una marca en concreto.

6.-Formatos listos para consumir, cada vez más valorados por los consumidores: La cuarta gama es una opción cada vez más atractiva para incorporar nuevas formas más fáciles de consumo de fruta en el día a día, especialmente entre los segmentos más jóvenes de la población.

7.-Ganan terreno nuevas formas de consumo: Emergen, cada vez más, nuevas formas de consumir la fruta, al integrarla en batidos, smoothies, en ensaladas, otro tipo de recetas o mezclada con yogur o avena.

Tags: Bollo Natural Fruitnueva hoja de ruta
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Antonio Alarcon-CEO Bollo Natural Fruit
Empresas

Bollo Natural Fruit entra en el segmento de cuarta gama con la compra de Cortijo Cuevas

20/03/2025

Bollo Natural Fruit, compañía referente en el sector hortofrutícola en España y participada por Fremman Capital, da un nuevo paso...

melón por avión
Empresas

Bollo Natural Fruit, pionera en comercializar el primer “melón por avión”

11/12/2024

Bollo Natural Fruit se ha convertido este mes de diciembre en la primera compañía en comercializar “melón por avión”. La...

fruta

El 48% de los consumidores asegura que ha incrementado su consumo de fruta en los últimos cinco años

09/10/2024
Bollo Natural Fruit

El 80% de los cítricos españoles consumidos en China proceden de Bollo Natural Fruit

16/04/2024
Antonio Alarcon-CEO Bollo Natural Fruit

Bollo Natural Fruit saca al mercado las primeras frutas limpias en carbono

06/02/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies